ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trastorno por Déficit de la Atención

derkmsExamen28 de Junio de 2014

604 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA, es un trastorno que se presenta en las personas desde los primeros años de vida y puede durar incluso hasta la adultez. Se caracteriza por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano. Por ende las relaciones sociales se ven afectadas por el hecho de que es muy difícil para una persona de estas características seguir reglas o normas rígidas de comportamiento. Habitualmente se asocia este déficit a una falta de autocontrol y sobretodo dificultades en la toma de conciencia de los errores propios para la persona afectada.

Con relación a las causas hasta el día de hoy no hay claridad en el tema y son muy variadas las teorías que tratan de explicarlas, sin duda lo que si es importante destacar es que existen causas de orden genético, otras que se desarrollan en el periodo de embarazo y otras generadas después del parto.

Existen fuertes evidencias que la presencia de un desorden fisiológico a nivel de unos neurotransmisores llamados Catecolaminas, todo esto a nivel del sistema nervioso central, seria una de las causas más aceptadas. Otra de las razones más estudiadas dice referencia a la de los efectos que pueden causar en el comportamiento los altos niveles de plomo, los traumas y la ingesta de determinados alimentos. Se cita además que el TDA también puede ser causado por factores sociales o ambientales (deprivación), o una enseñanza deficiente.

Afecta entre un 3 a un 5 % de la población con una prevalencia mayor en los varones en una relación de 1:4 con respecto a las mujeres, Se debe tener presente que el TDA no “se pasa”. En efecto, un alto porcentaje de las personas que lo poseen continúan hasta adultos con los síntomas. El TDA no conoce limitaciones, ocurre en todos los niveles sociales, culturales, económicos y raciales.

El trastorno por déficit de atención (TDA) se considera uno de los trastornos más destacados de la infancia y la adolescencia. Este trastorno tiene una alta incidencia en la población clínica psiquiátrica, superando el 50%. El curso de la enfermedad es altamente variable, persistiendo los síntomas en la adolescencia y edad adulta. Interfiere en una gran variedad de áreas del desarrollo y funcionamiento normal del niño, predisponiéndolo en el futuro a patologías psiquiátricas y sociales.

EPIDEMIOLOGIA:

La incidencia estimada del TDA en la población general, es aproximadamente del 3 al 5% de los niños en edad escolar. En este baremo no incluimos ni la población preescolar, ni adolescentes, ni adultos.

Se ha de tener en cuenta que la incidencia de cualquier trastorno varía en función de diferentes circunstancias: entre ellas se encuentra el tipo de población que se toma como referencia, el criterio diagnostico y los instrumentos de medida que se usan. Debido a la existencia de esta variación podemos apreciar que en la actualidad ha aumentado la tasa de niños en edad escolar con TDA.

En Tennesse (1) y Alemania (2) se han completado dos estudios epidemiológicos recientes. En ellos se han utilizado como fuentes de estudio el criterio diagnóstico propuesto por el DSM-IV (3) junto a la información facilitada por los profesores. Los porcentajes hallados en los tres subtipos de TDA en Tennesse fueron de 4,7% en el déficit de atención, 3,4% en hiperactividad y 4,4% en la combinación de los dos subtipos (hiperactividad-déficit de atención). En Alemania en cambio se encuentra un 9%, 3,9% y un 4,8% respectivamente.

Las dos observaciones epidemiológicas revelan una mayor incidencia del trastorno en los niños que en las niñas, con un porcentaje de 4 a 1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com