ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El antiguo salvaje y el neurótico actual Tótem y tabú

Iliana18Ensayo13 de Febrero de 2018

945 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

El antiguo salvaje y el neurótico actual

Tótem y tabú

Por: Iliana Eloisa Morales González

“Lo nuevo siempre despertó perplejidad  y resistencia”

                                                        -Sigmund Freud

Desde el inicio de la obra Tótem y Tabú,  Freud tiene la impresión de que el lector se tornara confuso respecto a los temas tratados, por eso no expande más el tema, por el hecho de hacer más confusa la lectura de lo que ya es. Sin embargo piensa que aquellos que se valgan de estar al corriente de las investigaciones psicoanalíticas del individuo encontraran alucinante los temas que se consideran “el centro de la vida optativa infantil y el módulo de la neurosis.

        

Freud consideraba que todos los problemas psicológicos merecían el intento de su solución. He aquí la razón por la cual Freud enfoca su obra en el tótem y el tabú, temas que a su parecer no son ajenos siendo en nuestro caso las prohibiciones tradicionales y éticas a las que por nuestra parte obedecemos. En el transcurso de este ensayo trataremos de dejar lo más claro posible el concepto que Freud concebía de Tótem y Tabú y su teoría con respecto a la similitud de estos temas con la neurosis obsesiva.

Cuando hablamos de Tótem nos referimos a un animal comestible, a veces inofensivo o peligroso y temido, una planta o una fuerza natural, antepasado del clan y su benefactor y protector en caso de peligro.

Aunque en la civilización  no existan en su esencia, consideraría talvez que existe más de un tipo de tótem para los neuróticos obsesivos. El origen del totemismo es explorado por teorías como: teoría nominalista, teoría psicológica y la teoría sociológica, sin embargo todo lo que estas pudieran afirmar sobre el totemismo y la exogamia es aun inseguro. El totemismo tiene un vínculo con la exogamia, que es como una institución destinada a prevenir el incesto.

“Debo rogar al lector que tenga siempre presente el hecho de que las dos instituciones, el totemismo y la exogamia, son fundamentalmente distintas por su origen y su naturaleza, aunque se entrecrucen y se mezclen accidentalmente con un gran número de tribus.”

(Totemism and Exogamy, I, prefacio, página XII.)

El tabú no cuenta con traducción, pero se considera lo prohibido de hacer o decir, ya sea de contenido religioso, económico, político, cultural o social. Aquel que rompe un tabú comete una falta y es castigado. Existen clases de tabú: natural o directo, transmitido o indirecto, intermedio, permanente, o temporal. Sin embargo una u otra clase no lo hace más o menos tabú. La ambivalencia de este lo lleva a uno a desear en el inconsciente violar las prohibiciones pero al mismo tiempo temer hacerlo. Sin embargo el pensamiento del neurótico se diferencia al temer por otro y no por sí mismo.

El universo tiene concepciones mitológicas, religiosas y científicas. Es aquí donde aparece el animismo considerado un sistema intelectual, teoría de representación del alma, permite concebir al mundo en una totalidad, la magia que se rige por las omnipotencias de las ideas, los cuales son los predominios que existen de los procesos psíquicos sobre los hechos de la vida real. La concepción mitológica era considerada la fase del animismo, que posteriormente fue sustituida por la religiosa y está a su vez, por la científica.  

“Resumiendo podemos decir que el principio que rige la magia, ósea la técnica del pensamiento animalista, es el de la omnipotencia de las ideas”

(Freud, 1999)

Estas tres variantes se encuentran presente en el neurótico obsesivo, claro esta que esta psicopatología se presenta por represiones que se presentaron en la infancia respecto a la sexualidad, las cuales provocan en el individuo una sobrecarga de la libido donde se unen la omnipotencia de las ideas y un narcisismo intelectual.

Anteriormente nos referimos a diferentes tipos de totemismo en la actualidad, si hablamos con base en el psicoanálisis podríamos mencionar el Complejo de Edipo y la zoofobia en la niñez actual.  Conflictos no resueltos que infunden temor u odio hacia uno de los padres para contemplar el amor del otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (388 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com