ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El autocuidado en la pre-adolescencia y adolescencia”


Enviado por   •  8 de Julio de 2019  •  Práctica o problema  •  1.314 Palabras (6 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

[pic 1]

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

TALLER PREVENTIVO: “El autocuidado en la  pre-adolescencia y adolescencia”

Materia:

“Psicología comunitaria

Grupo:

“1201”

Presenta:

“Vicente Gerardo Rangel Becerra”

Catedrático-Asesor:

“Lic. Noemí Álvarez”

        León, Gto. A lunes 08 de julio 2019        

  1. Objetivos del tema:

Crear un ambiente de confianza en un grupo de adolescentes estudiantes de secundaria para así mismo poder trasmitir conocimientos importantes acerca de conceptos teóricos y acompañado de lo practico como por ejemplo en las maneras que existen de reaccionar a sentimientos, reacciones que en ocasiones no son las preferibles para el entendimiento del ser humano en sociedad;  con esto propiciar el autocuestionar y motivar a preguntar y comunicar al personal profesional y no profesional como adultos de su confianza, esto para concientizar y analizar, asimismo de esta manera resolver dudas que surjan en torno a la prevención de riesgos para la salud física y mental que dependen del autocuidado del cuerpo, además de concientizar sobre las posibles situaciones de riesgo en que está inmerso el preadolescente y adolescente derivado del contexto familiar y social.

Proporcionar los conceptos de manera clara, directa, concreta y coherente para fortalecer la asimilación de los subtemas a tratar y sea efectiva la comunicación

Enseñar y explicar al alumno las diferentes maneras que existen de liberar tensiones o estrés; Utilizar por ejemplo practicas técnicas para abordar temas sobre trastornos mentales que producen el daño consciente o inconsciente al propio cuerpo y como detectarlo o abordarlo como tema de salud personal. Posterior a esto; diseñar las formas de llevar a cabo de manera práctica los conocimientos trasmitidos que se dio por medio de la explicación de la teoría, mediante ejercicios y tareas programadas dentro del aula acordes a la edad y potencial del grupo, adecuar el contexto, esto se lograra mediante técnicas de lluvia de ideas de situaciones reales que surjan, materiales de trabajo manual como obras de modelos de plastilina, el dibujo como expresión y técnicas de dramatización para abordar temas.

Seguir un modelo de enseñanza crítico y disruptivo para que el adolescente tenga la disposición de seguir dicho aprendizaje y rompa con los esquemas o estereotipos de ser temáticas de poco interés o provecho para  lo que vive en la realidad y época. (Sin perder la de vista objetividad y propósito de dicho taller).

Evaluar de manera dinámica mediante cuestionarios de preguntas abiertas de temas de interés individual y grupal y la invitación a la participación al final de cada sesión para la descripción de los alumnos de lo que se entiende y donde se aplica lo que aprendieron. Además de  la evaluación a los expositores por parte de los alumnos para la revisión de áreas de oportunidad en las que se trabajaría en trabajos y talleres posteriores, esto mediante cartulinas que ellos mismos pueden exponer al grupo.

Además de lo anteriormente mencionado otros de los objetivos son proporcionar una asesoría informativa sobre la labor del psicólogo y el campo de acción de la Psicología e informar sobre la existencia de los centros de apoyo social para dicha problemática y otras y contención en caso de emergencias psicológicas, proporcionando números telefónicos de instituciones y líneas de emergencia o apoyo, esto con el propósito de influir positivamente en la creación de una consciencia preventiva de salud mental y el conocimiento de que la ayuda existe en este campo.

  1. Contenidos

Conceptuales y teóricos: Se prioriza el tema de las autolesiones desde el enfoque psicodinámico y el alumno aprenderá los siguientes conceptos:

Autolesión, la autolesión psicótica, orgánica, y típica, trastorno, que es el cutting, que es el sexting, tricotilomía, uso de sustancias, resiliencia, psicoterapia.

Contenido para concientizar al alumno:

1- Inestabilidad y falta de regulación emocional. Tienen problemas con los sentimientos de ansiedad, depresión, los episodios de irritabilidad, y con la ira y la expresión de la ira.

2- Falta de regulación conductual, evidenciada en las conductas impulsivas extremas, como los actos autolesivos o los intentos de suicidio, que pueden acabar (un 10%) en suicidios reales.

3- Falta de regulación cognitiva, en formas breves, no psicóticas, falta de regulación sensorial y de pensamiento, y delirios. Éstos se limitan a las situaciones estresantes y desaparecen cuando estas situaciones acaban.

4- Falta de regulación del sentido del self, con sentimientos de vacío y de no saber quiénes son.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (142 Kb) docx (33 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com