ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El binomio e inclusión educativa

sell02Informe5 de Junio de 2018

602 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

El binomio inclusión educativa e inclusión social como dos elementos indisociables desde una perspectiva analítica en la cual la inclusión contextualiza sostiene y legitima a la educación inclusiva al mismo tiempo que la educación inclusiva se considera como cimiento para funda r la inclusión social.

El ámbito donde claramente se aplica es en la escuela pues se mezclan las diferentes ideologías posiciones sociales y económicas hablando de los alumnos que asisten a una escuela por mencionar un ejemplo de nivel primaria y la problemática que se genera debido a esta situación es afrontada diariamente por los maestros algunos profundizamos en ella y otros solo lo ven como algo que no es trascendental.

El ámbito donde se puede y se debe aplicar es en el laboral donde un trabajador debe ser colocado en cierta responsabilidad por sus bien definidas competencias y no solo eso sino que hay trabajadores que durante su trayecto alcanzan niveles competitivos altos pero no son reconocidos ni aspiran a una superación en su calidad de vida y es ahí donde a veces se pierde la congruencia entre el binomio mencionado y no es precisamente en lo lógico estructural sino más bien en lo político ideológico

En lo particular mi punto de vista es que ambos aspectos deben se recíprocamente equitativo como resultado de un enlace vivencial valorativo cooperativo.

Cuadro página: 19

Fortalecer el principio de inclusión

Además de contemplar la diversidad cultural y lingüística deberá incluir los requerimientos de la población con discapacidad y otros factores que limitan el ejercicio del derecho de hombres y mujeres a una educación de calidad

Ofrecer opciones a los adultos analfabetas que no completaron la educación básica, tomando en cuenta que la educación integral es un derecho humano y un mandato del artículo tercero constitucional

Formación de personas conocedoras de sus derechos y respetuosas de los de los demás, capaces de dialogar de respetar las diferencias y aprender de ellas

Su base será la filosofía humanista y social que ha sustentado a la educación pública donde estarán incluidas las actividades físicas, deportivas, artísticas, culturales, científicas y tecnológicas

La tarea educativa es responsabilidad de autoridades, maestros, alumnos, padres de familia, investigadores

, organizaciones de la sociedad civil, grupos filantrópicos y el resto de la sociedad trabajando en un marco armónico y constructivo creando de esta manera un orden abierto y sumativo, todo este concurso educativo en todos sus tipos niveles y modalidades constituyen un compromiso prioritario para el gobierno federal.

Considero que estos planteamientos se están cumpliendo de la siguiente manera el gobierno federal a instaurado a lo largo y ancho del país interconexiones como son las mismas escuelas y los centros de maestros los cuales son funcionales desde el punto de vista estratégicos más creo que les falta mayor énfasis en lo que se refiere a la constancia en el ofrecimiento de talleres de formación a los maestros , mientras que nosotros por nuestra parte cuando se ofertan estos no acudimos en nuestro 100% por diversos motivos ,mientras los padres de familia es una minoría la entiende sobre esta situación así como el resto de la sociedad común y los intelectuales de elite preparan y difunden sus materiales con el apoyo del gobierno más hasta ahí llega su participación haciendo entre todos podría decirse que un 85%de lo que nos corresponde y eso tenemos como resultado en las nuevas generaciones o sea en los alumnos así es que tenemos que marcar el paso juntos cada quien desde su trinchera o puesto sabedores de que es nuestro país y nosotros mismos los que nos afectamos positiva o negativamente.

Cuadro página: 20

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com