El bullying en México
melissaalunaEnsayo12 de Mayo de 2013
1.727 Palabras (7 Páginas)404 Visitas
NOMBRE DE LA TESINA:
“El bullying en México”
(Ejercicio para Cuarto Parcial)
NOMBRE DE LA TESISTA:
Narda Cecilia García Vargas
GENERACIÓN
2012-2014
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. Mayo de 2013.
DICTAMEN
NOMBRE DEL TESISTA: Narda Cecilia García Vargas
NOMBRE DE LA TESINA: El bullying en México
LUGAR Y FECHA: CD. VICTORIA, TAM. A 13 Mayo DE 2013.
La que suscribe, Arq. Susana Camacho García, M. E. acreditada por la Universidad ICEST como asesora de metodología y contenido respectivamente, hace constar y certifica que el trabajo de tesina aquí expuesta cumple con todos los requerimientos establecidos por dicho Instituto para ser aceptado como trabajo final de curso.
Se autoriza al alumno(a) tesista a presentarla ante la Dirección de nuestra Institución Educativa para su acreditación.
ATENTAMENTE.
____________________________________
Arq. Susana Camacho García, M. E.
Asesora Metodológica
DEDICATORIAS
A Dios.
Por permitir que llegara hasta este momento y haberme dado salud, fortaleza y sabiduría para lograr mis sueños.
A mi madre Ana.
Por su apoyo incondicional.
A mis familiares.
A mi hermano Diego, por ser un hermano mayor el cual me apoyo en todo momento bueno o malo en que necesité ayuda.
¡Gracias a ustedes!
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis maestros:
Ya que me dieron la oportunidad de conocerlos, como maestros, amigos y personas, por apoyarme en todo el tiempo de mi estudio profesional. Muchas gracias por los conocimientos que me transmitieron, estoy muy agradecida gracias.
A mis verdaderos amigos quienes supieron estar conmigo y confiaron de mi capacidad, apoyándome para salir adelante.
ÍNDICE
DICTAMEN……………………………………………………………………….I
DEDICATORIAS………………………………………………………………..II
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………III
ÍNDICE…………………………………………………………………………..IV
Introducción……………………………………………………………………………………….1
CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA
1.1.- Planteamiento del problema………………………………………………………….2
1.2.- justificación………………………………………………………………………………….3
1.3.-objetivos………………………………………………………………………………………4
a) objetivo general……………………………………………………………………………..4
b) objetivo especifico………………………………………………………………………….4
1.4.- hipótesis……………………………………………………………………………………..5
1.4.1.- variables…………………………………………………………………………………..5
a).- variables independientes………………………………………………………………5
b).- variables dependientes…………………………………………………………………5
1.5.- Delimitaciones……………………………………………………………………………..6
a).- límites geográficos……………………………………………………………………….6
b).- límites temporales………………………………………………………………………..6
c).- limites teóricos…………………………………………………………………………….6
d).- Elementos de exclusión………………………………………………………………..6
e).- Elementos de inclusión…………………………………………………………………6
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1.- Marco histórico…………………………………………………………………………….7
2.1.1.- Evolución de la osteoporosis……………………………………………………….8
2.1.3.- Componentes del hueso………………………………………………………………8
2.1.4.- Matriz ósea extracelular………………………………………………………………9
2.1.5.- Descubrimiento sobre los genes que causan la osteoporosis………….9
2.2.- marco conceptual………………………………………………………………………….12
2.2.1.- Esquema de conceptos……………………………………………………………….12
2.2.2.- Definición de conceptos……………………………………………………………..13
2.3.- marco teórico……………………………………………………………………………….17
CAPITULO III METODOLOGÍA
3.1.- Tipos de estudio…………………………………………………………………………..23
3.2.- Población y muestra……………………………………………………………………..24
3.3.- Instrumento………………………………………………………………………………..25
3.4.- Procesamiento de datos……………………………………………………………….26
3.5.- Análisis de datos………………………………………………………………………….27
CAPITULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Preguntas………………………………………………………………………………………………28
Tablas……………………………………………………………………………………………………28
Graficas………………………………………………………………………………………………….28
CAPITULO V: SUGERENCIAS Y CONCLUSIONES
Conclusiones…………………………………………………………………………………………….41
Sugerencias………………………………………………………………………………………………42
INTRODUCCIÓN
En esta tesina se hablará sobre el tema del bullying en México, mostrando las causas y las soluciones por lo que se provoca, esperando que sea de buen interés para el lector y se una para detener este problema.
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El origen está centrado en la tergiversación de los valores la causa por la cual el niño o el adolescente tergiversa su ideal del YO es porque no realiza una simple imitación de sus agresores sino que se apropia de estos por medio de una identificación, la cual tiene conexión con el inconsciente.
Me decidí a abordar este tema porque creo que es muy importante que todos tengan el conocimiento de los daños que se sufren por este problema, ya que muchos no están conscientes de eso y actúan sin saber.
1.2.- JUSTIFICACIÓN
Es necesario tener en cuenta que el bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. En México el 65% de los niños y niñas en edad escolar han declarado haberlo sufrido*.
El bullying o acoso escolar se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes en contras otros u otros.
Es molestar a alguien sin importar
...