El caso Juanito, que sufría una angustia fóbica
Cecilia BlancoApuntes18 de Agosto de 2025
921 Palabras (4 Páginas)19 Visitas
El caso Juanito:
Freud tenía en tratamiento al padre de un muchachito de 5 años, Juanito, que sufría una angustia fóbica. Freud aceptó verlo en diferentes oportunidades, asignándole al padre un papel de observador y de intermediario: la misión del padre consistía en registrar lo que diariamente hacía y decía su hijo, y Freud se encargaba de revelarle el sentido de ello para que se lo transmitiera a Juanito. Así, Freud analizó a Juanito con la intermediación del padre, que era discípulo de Freud. También la madre de Juanito había sido analizada por él antes de casarse.
Freud expone el historial en tres partes:
- Relata las observaciones que realizó el padre buscando corroborar en la observación lo que Freud había expuesto acerca de la sexualidad infantil
- Expone la evolución de la enfermedad y del tratamiento
- En la parte que titula “Epicrisis” se propone: comprobar sus puntos sobre sexualidad infantil; determinar que aporta a la comprensión de las fobias; extraer de esta experiencia aclaraciones sobre la vida anímica del niño.
Desde muy temprana edad (antes de cumplir los tres años) Juanito manifestó un interés muy vivo en su órgano sexual, al que llamaba el “hace-pipí”. En cierta ocasión, Juanito preguntó a su madre: “¿Tú también tienes un hace-pipí? A lo que ella respondió que sí. El niño mostraba además mucho interés en el pene de su padre y le interesaba también el órgano sexual de los animales.
El historial señala abundantes traumas genitales
- La madre le prohibió la masturbación, y como esta prohibición fue inútil, lo amenazó con llevarlo a un médico a que le cortase los genitales.
- Le hizo una descripción inexacta de la diferencia de los sexos, asegurándole que los genitales femeninos eran como los del varón. Lo que Juanito negaba al observar a su hermana diciendo “tiene el hace-pipí muy chiquito”
- Cuando su madre se embarazo, le dio a Juanito la famosa versión de la cigüeña, pero al mismo tiempo lo llevaron al cuarto de su madre, en donde había ocurrido el parto, y Juanito observó una palangana con sangre, y un maletín de médico; lo que generó en él una confusión.
- Durmió con sus padres hasta el momento de nacer su hermana. Se levantaba por las noches angustiado y solo se calmaba acostándose en la cama de su madre.
Los primeros síntomas de la fobia los empezó a manifestar a los 5 años. Dos acontecimientos aparecen desde el principio conectados con la fobia:
- El miedo que sintió cuando vio caer a un caballo, jadear y patalear
- Temor a que el caballo lo mordiera.
Cuando el padre lo interpreta existe una relación entre ese miedo y su curiosidad sexual. Freud orienta el análisis del padre hacia la angustia que provocó en Juanito el nacimiento de su hermanita y al misterio recurrente en las fantasías y preguntas de Juanito sobre el origen de los bebés.
El caballo que se desploma y muere, y que puede morderlo, es un símbolo del padre. El caballo tiene un gran “hace-pipí” como el padre. Juanito desea la muerte de su padre para
poder estar más tiempo a solas con su madre. Al mismo tiempo, tales deseos le producen sentimientos de culpa y vergüenza que se resuelven en la angustia hacia los caballos.
Juanito solía ver a su madre cuando defecaba, según Freud, esto contribuyó a que equiparase con tanta insistencia el proceso del parto con la evacuación y se representara este como la caída de la materia fecal. El pataleo que temía de los caballos era similar al que, según sus padres, realizaba Juanito cuando le imponían el control de esfínteres.
El caballo tuvo roles importantes en juegos previos al síntoma.
En la vida del niño el “acontecimiento crucial” en el surgimiento de la fobia está relacionado con el nacimiento de su hermana menor. La presencia del bebé le roba aún más tiempo de su madre lo cual provoca en Juanito el deseo de ver desaparecer a su padre y convertirse él en el “hace-pipí” de la casa. Durante un baño de su hermanita, hace un análisis del tamaño de su “hace pipí, planteando que con el tiempo ’le crecerá’.
...