El ciclo vital de la familia
anagabInforme19 de Abril de 2013
531 Palabras (3 Páginas)511 Visitas
EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA:
“La familia es el resultado de una experiencia y de una alianza entre géneros. Requiere para su constitución, del encuentro y de la relación entre un hombre y una mujer que quieren unir su vínculo mediante el afecto entre ellos o hacia los hijos que surgen de su relación”
-“la familia es una experiencia intergeneracional, en que cada ser humano nace en presencia de –al menos- otra persona, que requerirá de otros para su sobrevivencia, estableciéndose una relación que durará largos años”. “ No sólo recibimos la vida de otros y con otros, sino que la vida humana sólo es posible con otros.
LA FAMILIA COMO SISTEMA
Procesos de interacción: relación como totalidad y contexto de la elección. Ensamblaje de aspectos individuales que se van estructurando a través de la retroalimentación mutua. patrones descriptibles y predicables.
Relaciones consistentes, implican Familia es fuente principal de creencias y pautas de comportamientos relacionados con salud.
Tensiones evolutivas pueden manifestarse como síntomas, problemas en alguno de los miembros, varios o en toda la familia.
Los síntomas cumplen una función.
CICLO VITAL DE LA FAMILIA: Noviazgo, Matrimonio, Hijos, Adolescencia, Separación, Nido vacio, Muerte
CICLO EVOLUTIVO FAMILIAR
1.La familia genera dinámicas propias q cambian en su forma y función.
2. Secuencia ordenada y universal y predictible.
3. La solución de tareas de 1 fase anterior facilita superación de una fase posterior.
4. Existencia de crisis: normativas e inesperadas
CRISIS FAMILIAR
1.PELIGRO/OPORTUNIDAD
2. INMENENCIA DE UN CAMBIO
3. TENSION QUE AFECTA A UN SISTEMA
4. CARACTERISTICAS
- Se aflojan los limites. - Reglas y roles se confunden.
- Metas y valores pierden importancia.
- Se reviven conflictos irresueltos.
- Aumenta la tensión entre los miembros de la familia.
5. TENSION “Fuerza que tiende a distorsionar”
- Especificas de cada sistema.
- Tipos: manifiesta u oculta, habitual o aislada, permanente o temporaria, real o imaginaria, universal o específica, intrínseca o extrínseca.
TIPOS DE CRISIS
DESGRACIAS INESPERADAS
- Tensión manifiesta, aislada, real, especifica y extrínseca.
- La probabilidad de ocurrencia es la misma p/ familias con o sin problemas.
- Los problemas habituales y la nueva crisis pueden confundirse.
- Pueden poner en evidencia problemas ignorados.
- Peligro en buscar culpables.
- En la familia funcional la familia se une para buscar soluciones.
-Puede brindar la oportunidad p/ resolver otros problemas + permanentes
CRISIS ESTRUCTURALES
- Exacerbación de una pauta estructural.
- Intrínsecas, aunque las tensiones puedan ser extrínsecas.
- Generalmente recurrentes, manifiesta pero más probablemente oculta, real o imaginaria, inepecífica.
- La crisis tiene que ver poco con la tensión.
- Son las más difíciles de tratar porque la crisis se produce para evitar el cambio, no para producirlo.
- El problema es funcional a la familia.
CRISIS DE DESVALIMIENTO
- Uno o más de los miembros son disfuncionales o dependientes.
- Estos miembros mantienen “amarrada” a la familia.
- Pueden agotar los recursos de la familia.
- Se puede requerir de ayuda externa, que no esta bajo control.
- La familia entera puede depender de otros.
CONCEPTOS IMPORTANTES
COHESION: es lo que mantiene unida a la familia ( objetivos, metas, planes, visión)
AGLUTINAMIENTO: falta de privacidad entre miembros de la familia
DESLIGAMIENTO:
...