ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo Vital De La Familia

monseygreta23 de Septiembre de 2014

673 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

Sesión No. 2: El ciclo vital de la familia

OBJETIVO DEL REPORTE: Éste reporte tiene por objetivo darnos a conocer el ciclo que a lo largo de la vida experimentan los seres humanos, como miembros del primer núcleo de la sociedad.

Se conoce como "ciclo vital" al desarrollo de la familia tomada en su conjunto, a los diferentes "momentos" por los cuales van atravesando todos los miembros de la familia, quienes van a ir compartiendo una historia común.

El desarrollo y evolución de la unidad familiar a lo largo del ciclo vital familiar están íntimamente ligados a las fases de evolución y desarrollo de sus miembros. A medida que crecen los miembros de la familia, crece también ésta en su conjunto.

El ciclo vital de la familia

Transición y adaptación temprana (recién casados)

Esta es la primera etapa. Regularmente dura de recién casados hasta los 3 años de matrimonio.

Esta etapa es una de las más difíciles ya que deben adaptarse a las costumbres de su pareja, a verse diario y a lo cotidiano de estar con la misma pareja.

Diferenciación y realización (entre los 8 y 20 años de casados)

Ya que los hijos están formados, viene el tiempo de pareja, hay más tiempo para realizar metas individuales, y objetivos que antes se dejaron atrás por las variadas ocupaciones del matrimonio y la familia.

Estabilización (Entre los 20 y 35 años de casados)

Se da la crisis de la edad madura, es donde buscan verse más jóvenes, viene muchas veces la negación a envejecer, acompañada del equilibrio entre aspiraciones y logros.

Enfrentamiento con la vejez, soledad y muerte

Es la etapa donde se da la soledad y temor a estar solos, se necesita mucho del apoyo de la familia y pareja, ya que a veces se pierden capacidades físicas e intelectuales, por el paso de los años, también comienzan a haber muertes de amigos y familiares.

La paternidad y los valores hacia la procreación

Justamente el derecho a la vida es el primero y el más radical de los derechos humanos. La sexualidad y la fertilidad representan, dentro del matrimonio, el importante papel de la Responsabilidad entre los Esposos. Esto es para la necesaria estabilidad de la vida conyugal y familiar

La fecundidad tiene la implicación más importante para un matrimonio: la posible concepción de un hijo. Esto sitúa a los progenitores en un ambiente de responsabilidad, que a su vez implica también el enlace existente entre el fin que se pretende, los medios empleados, las consecuencias resultantes, y la libre decisión de tener o no, su relación sexual.

Características y valores de las familias de acuerdo a la edad de los hijos

La adquisición de buenos hábitos como el respeto, la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo y la gratitud, que permiten ser mejores personas, los aprendemos gracias a la familia.

La brecha generacional en la asimilación de valores familiares

La familia es el único grupo social que enfrenta muchas diferencias y cambios; cuando hay más de una crisis al mismo tiempo, la vida puede ser más complicada.

Si los miembros de la familia comprenden lo que está ocurriendo, pueden superar estas crisis. Para ello, la comunicación es un aspecto muy importante que no se debe pasar por alto.

Roles familiares

El rol que juega la familia es fundamental para la protección, estabilidad, conformación de valores, es motor y freno de acciones diversas, genera orgullo, sentido de pertenencia y es fuente de satisfactores y tristezas, alegrías y tristezas que forman parte del vivir cotidiano.

CONCLUSIÓN

El funcionamiento familiar consiste en la capacidad del sistema familiar para cumplir con sus funciones esenciales enfrentando y superando cada una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com