ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El código de ética profesional del psicólogo

ORIYACAMBUResumen18 de Noviembre de 2015

1.051 Palabras (5 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 5

El código de ética profesional del psicólogo

        El código de ética profesional del psicólogo fue promulgado los días veintiocho y veintinueve en marzo de 1981, en Barquisimeto estado Lara. Este código deber ser cumplido por los psicólogos que ejerzan la carrera en nuestro país, se obliga a mantener una actitud digna y profesional estando en el área de trabajo y aun así en su vida diaria. Al momento de presentar informes psicológicos, estos deben ser cortos y precisos, al igual que de forma desinteresada podrá prestar su ayuda en actividades que contribuyan en el desarrollo de la psicología como ciencia y profesión.

        Además, el psicólogo tiene la obligación de mantenerse actualizado en conocimientos referentes a los adelantos de la ciencia. Para poder prestar sus servicios profesionales se tiene que encontrar en buenas condiciones psicofísicas. No podrá ejercer si posee alteraciones agudas o crónicas, la incapacidad manifiesta reducción en el campo de la conciencia y el pensamiento, sumado a ello, adicciones. Está prohibido  dar informes, certificaciones y prescripciones   de complacencia sin antes haber realizado un estudio basado en la observación directa y personal. Corresponde al psicólogo prestar sus servicios a todos sus consultantes sin importar nacionalidad, sexo, raza, edad, religión, ideas políticas o posición social. No es ético que el psicólogo  se coloque calificaciones personales o títulos que no posea, se debe procurar prestar servicios a personas de bajos recursos que así lo soliciten.

        En este mismo orden de ideas, el psicólogo es un profesional que no puede realizar trabajos que menoscaben su ética como por ejemplo la prostitución de menores, ya que incurre en una grave falta. Así mismo,  aquella persona que cause algún daño al consultante o a terceras personas basándose en su profesión. Es necesario que en su comunidad realice actividades que beneficien de forma gratuita a personas de escasos recursos. Al momento que quiera ofrecer su servicio profesional a través de la prensa se debe elaborar el aviso correspondiente el cual debe llevar nombre, apellido, especialidad si la hubiere, la dirección, teléfonos, horario de trabajo, este aviso deberá someterse a la buena vista de la Federación de Psicólogos de Venezuela  para luego así poder publicarlo. Es de hacer notar que en todas las profesiones existen competencias por ser el mejor, pero está prohibida la competencia desleal, así como también proponer curaciones milagrosas. La participación del psicólogo en programas, entrevistas, o publicaciones de radio o TV que n tengan carácter de divulgación son contrarías a la ética del profesional. ES necesario que el psicólogo avale sus informes psicológicos con su firma y numero de federación.

        En cuanto a los deberes éticos en el área de la investigación, nos dice que se debe inspirar en los principios éticos y científicos. Las investigaciones en psicología deben ser realizadas y supervisadas por especialistas de manera técnica y científica. En aquellos casos de personas con alguna deficiencia o anomalía mental se debe tener la aprobación por otro representante. Para proteger la integridad física y mental de las personas en el momento de realizar alguna experimentación se tiene que cumplir una serie de requisitos:

            *La persona puede expresar con absoluta libertad la condición de aceptar o rechazar la experimentación.

        * Debe estar informado sobre la naturaleza, alcance, fines y consecuencias que pudiera tener dicho experimento.

        *Garantizar la asistencia médica y psicológica necesaria durante el tiempo que dure la experimentación y luego de concluirla.

        Las investigaciones que se realizan tienen que ser calificadas con función de su necesidad real, de su alcance y de los riesgos que esta implica, y luego de obtener los resultados el psicólogo debe en lo posible comunicar los resultados de su investigación a otros investigadores; por lo que el investigador asumirá completa responsabilidad en la divulgación de la información con el fin de servir adecuadamente al público y poder proteger a los individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com