El gran Resumen educación tradicional y pedagogía critica
Fabiana IreneResumen29 de Octubre de 2015
593 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Resumen educación tradicional y pedagogía critica
La pedagogía como renovación y reformación de la educación.
Al principio en Grecia se conoce a la pedagogía como conducción y a la educación como cultura, La pedagogía adquiere un nuevo sentido, se convierte en conducción hacia la vida espiritual. Deja de ser cotidiana y pasa a un sentido más religioso.
En la edad media la pedagogía deja de ser conducción y pasa a ser educación
Por primera vez para llegar a ser maestro se debía estudiar una serie de conocimientos y adquirir el método o didáctica de aprendizaje, maestro era solamente quien sabía enseñar el método, el método consistía en el poder observar el mundo, la naturaleza a través de los sentidos ya Educados, una acción previa ante cualquier actuación.
El pensador ingles Locke le otorga un nuevo sentido a la pedagogía este decía que la pedagogía era una serie de pensamientos sobre educación que servían para formar a un ser educado, que el joven solo podía llegar a ser hombre a través de experiencias que educaran su carácter y espíritu
Y que todo esto debía ser guiado por un hombre ya formado y culto.
A esto dicho por Locke, Rousseau le añade la importancia de las madres en la educación de los niños y define la educación como “el llegar a ser hombre” y aclara que, un hombre educado es quien sabe tomar decisiones.
Se vuelven a separar los términos pedagogía y educación, la educación se define como lo que pasa en la escuela y la pedagogía en todo lo que está por fuera de esta
Kant considero la pedagogía como una ciencia, una ciencia que prevé el futuro como una hipótesis pero siempre con el fin de llevar al hombre en libertad y a la educación como la acción que llega a esta libertad.
Goethe mejoro los planteamientos de Kant añadiendo que el pedagogo es un hombre quien adquiere experiencia quien maneja hipótesis de lo que puede pasar y es posible y guía al alumno en estas experiencias para que sean estas quien lo formen
Así entonces la pedagogía paso a ser teorías y el pedagogo quien pudiera hacer un análisis o investigación de la situación educativa. A partir de ese momento la pedagogía se convirtió en una profesión universitaria.
Aparece un nuevo planteamiento, la pedagogía de Durkheim quien dice que pedagogía y educación son dos cosas muy diferentes. La pedagogía tiene como función guiar, esclarecer, explicar la práctica educativa y no sustituirla. Con lo dicho se establece la pedagogía como ciencia social y critica de la educación tradicional, el objeto de la pedagogía es el concepto de escuela, la noción de enseñanza y las distintas explicaciones del hecho educativo, es una teoría que explica un hecho, una situación o un proceso.
En Dewey la educación es vista de otro modo, la ciencia experimental y la evolución biológica son fundamentales para ver los cambios educativos, para él la pedagogía es un intercambio, interacción y comunicación, con esto se pierde la idea de educación con relación con una persona mayor y menor, adulto y menor, maestro y alumno.
A manera de conclusión pedagogo es aquel sujeto que piensa el acontecimiento educativo, piensa en sí mismo y piensa en el otro.
La educación se refiere y toma en cuenta el otro y la pedagogía se dirige al otro, la diferencia es que mientras el primero hace parte de los procesos de poder, disciplina, de institucionalización, el otro trasciende estas formas y fuerzas, creando nuevos espacios y condiciones, la pedagogía es la diferencia una corriente de aire, de viento, de libertad.
...