ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El hombre en busca de sentido. La psicología del prisionero

Flores M ManuelSíntesis29 de Junio de 2023

3.551 Palabras (15 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 15

I Datos bibliográficos

https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/41be568d7577be312ad601e64e6960a9.pdf

Títulos originales: Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager Man’s Search for Meaning From Death-Camp to Existentialism Traducción y edición: Comité de traducción al español (2015) Diseño de portada: Ferran Fernández © Herederos de Viktor E. Frankl © 2015, Herder Editorial, S.L., Barcelona 3.ª edición, 1.ª impresión, 2015 ISBN: 978-84-254-3203-3 La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente. Producción digital: DigitalBooks Herder www.herdereditorial.com

II Prólogo

  • Es un libro de 1946 de Viktor Frankl.  Describe sus experiencias como prisionero en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El libro se centra en cómo obtuvo el sentido de la vida incluso en esos momentos de desesperación perdiendo a su familia.

III Cuerpo del trabajo

  • EL INFORME DEL PRISIONERO N.º 119.104 UN ENSAYO PSICOLÓGICO

La psicología del prisionero medio, me convertí en un prisionero ordinario donde recibí premios, la empresa nos pagaba, nos vendieron como esclavos con los premios se compraban cigarros con los cigarros los cambiabas por raciones de sopa la cual te duraba 12 semanas. La psicología exige distanciarse de los hechos. ¿Cómo conseguir, siendo al mismo tiempo observador y prisionero, el distanciamiento necesario?

  • INTERNAMIENTO EN EL CAMPO

Tres fases psicológicas en la reacción de los reclusos a la vida en el campo: la fase inmediata al internamiento, la fase de adaptación y la fase que sigue a la liberación. Estando en tren repleto de gente, avanzaba por varios días de repente un letrero ¡Auschwitz! Se oían voces aisladas y silbatos de mando. No sabíamos qué significaban. Imaginé cadalsos con cuerpos colgados de una cuerda.

En psiquiatría hay un estado de ánimo que se denomina «ilusión del indulto». Se trata del proceso de consolación que desarrollan los condenados a muerte antes de su ejecución. Al abrir el vagón vimos personas con uniformes de rayas pero bien alimentados eso dio otro aliento de vida.

  • LA PRIMERA SELECCIÓN

La mayoría de las personas vivías con la esperanza del indulto, había dos filas se oyó un susurro que una fila era para el crematorio y la otra para labores, mas específico izquierda crematorio, derecha una esperanza de vida talvez momentánea

  • DESINFECCIÓN

Buscar conservar el manuscrito de toda su vida, negociando con un guardia para tener regalías y fortuna, lo cual el guardia se burló y lo rompió, nos despojaron de todas las pertenecías, rasurados por completo, dando un baño de agua de verdad.

  • LAEXISTENCIADESNUDA

con cambio de zapatos obligados principalmente los que tenían mejor apariencia, los castigos continuaron con látigos y gritos mucho más largos que otras ocasiones.

  • LAS PRIMERAS REACCIONES

Nace un humor macabro alentado por las regaderas de agua de verdad. Siempre se ha afirmado que el hombre necesita determinado número de horas de sueño para poder vivir. ¡Mentira[a]!.  A pesar de no cepillarnos nunca los dientes y de la carencia vitamínica que sufríamos, teníamos las encías más sanas que nunca.

Estar sanos en climas extremos con una playera o camisa

  • ¿«LANZARSE CONTRALAS ALAMBRADAS»?

la primera fase de shock, el recluso de Auschwitz perdiera el miedo a la muerte

Musulmán es igual Al de aspecto miserable, por dentro y por fuera; candidato a la cámara de gases.

Un recurso de quitarse la vida el suicidio lanzándote a las alambradas eléctricas

  • LA VIDA EN EL CAMPO

La apatía generalizada que lo llevaba a una especie de muerte emocional

Como un compañero muerto se vuelve atractivo para cambiar ropa, zapatos o hasta cuerdas que sostenían sus pantalones.

  • LO QUE HIERE

Hice una pausa de unos segundos para tomar aliento y apoyarme en la pala, en vez de golpes un guardia tomo una piedra, me la aventó esa piedra quedo mas marcada en mi hasta un golpe.

  • EL INSULTO

La indignación podía surgir incluso en prisioneros endurecidos, Qué agradecido me sentía de mi nombramiento como médico privado

  • LOS SUEÑOS DE LOS PRISIONEROS

¿Con qué soñaban los prisioneros más a menudo? Soñaban con pan, pasteles, cigarrillos y un buen baño de agua caliente.

Un sueño por peor que sea no se parecía a una realidad

  • HAMBRE

Como por la apariencia por falta de comida y de nutrientes podrías decir quien era el siguiente a fallecer, eso no impedía que tuvieras sueños de un buen guiso el dia que salieras

  • SEXUALIDAD

El hambre y los efectos del shock apagaban los deseos sexuales, El deseo sexual ni siquiera aparecía en los sueños de los prisioneros, lo que contradice el postulado del psicoanálisis que asegura que «los deseos inhibidos» se manifiestan de forma especial en el sueño.

  • AUSENCIADE SENTIMIENTOS

El saber que subir a un tren que tienes poco tiempo de vida, pasar por el lugar donde naciste lleno de recuerdos, pidiendo o implorando se quede un momento mas, solo oyes un rechazo con rudeza y sus palabras: Que has vivido ahí tantos años? Entonces ya lo tienes muy visto».

  • POLÍTICA Y RELIGIÓN

La política se desato con la misma gente que nos cuidaba que deberían y que no deberían de hacer. Se presento una epidemia de tifus los más débiles se volvieron mas vulnerables para morir así mismo surgió el como poder orar para salvarte gente que no sabia orar o rezar.

  • UNASESIÓN DE ESPIRITISMO

Me invito un medico tambien interno hacer una sesión espiritual, a parecer sin resultado después de 10 minutos, vimos que se escribió en una hoja inconsciente Alguien aseguró que el administrativo no sabía latín y que nunca había oído esa expresión: Vae victis, «¡Ay de los vencidos!»

  • LA HUIDA HACIAEL INTERIOR

La única manera de interpretar que un cuerpo robusto a un cuerpo flácido siguiera de pie era la parte Espiritual los que nos mantenía a flote en el dia a dia

  • CUANDO SE HA PERDIDO TODO  

A pesar de las perdidas materiales dinero  demás, queda el amor de tu vida tu pareja o novia, era esa motivación e imaginación la que llenaba o sustituía el mal clima, maltrato, asi ella no tuvieras noticias o supieras que ya falleció, siempre estarían esos momentos gratos.

  • MEDITACIONES EN LA ZANJA

La imaginación y los ideales siempre eran los comentarios como vivir y como vivías, lo que añorabas y el mundo ideal que no dejabas de soñar.

  • MONÓLOGO AL AMANECER

El Saber que imaginaba a mi amada, tomando mi mano no importa lo que pasara ella siempre estaría a mi lado y seguiría creciendo esos momentos en una sensación viva,

  • ARTE EN EL CAMPO

En momentos críticos sacábamos el humor, en ocasiones para ser mas ameno nuestro internamiento programaban a gente de mismo interno para dar poesías, las poesías se convertían en risas que nos trabamos

  • EL HUMOR EN EL CAMPO

El cambio de campo donde no había chimeneas eso alentaba a estar de mejor humor y generar humor, hasta incitar a otros a sacar ese humor con la misma dinámica del dia a dia con gritos y presiones.

  • ¡QUIÉN FUERAUN PRESO COMÚN!

Vimos un dia a presos la primera impresión fue de envia, ellos tenias posiblemente noticias de su familia, dormían en camas individuales, se bañaban diario, cosa que nostros por el campo donde estábamos no tenias, se volvían privilegios

 

  • SUERTE ES LO QUE UNO NO PADECE

Momentos para descansar no importando con obscuridad idóneo para quitar piojos, posterior cuando salió vio revista de lo que pasaba en el encierro, no era aterrador como ellos pensaban.

  • ¿AL CAMPO DE INFECCIOSOS?

Hubo la oportunidad de estar en un campo infección a muchos colegas no les gusto esa selección, lo escogí, era otra forma de morir.

  • AÑORANZADE SOLEDAD

Siempre uno busca un momento de soledad para recordar, no importando que estes con gente muerta llena de piojos

  • JUGUETE DEL DESTINO

Como de acuerdo a lo que hagas o tu profesión te van acomodando, no te dan la garantía de vivir mas, no dejas de ser un numero vivo o muerto.

  • LAÚLTIMAVOLUNTAD APRENDIDADE MEMORIA

El estar convocado a salir era un incertidumbre  donde ibas a terminar si curando gente o en la cámara de gases, al verte así recordabas a tus compañeros en caso de no regresar, como su esposa era lo más valioso que había tenido en la vida

  • PLANES DE FUGA

Las misma amistades dentro del campo nos proponían salir, dando referencia de soldados de iban ayudar dándote uniformes, en el primer intento de fuga fue fallido, como la tensión crecía cuando te preguntaban si te ibas como cambiaba y te relajaba si te quedabas. Segundo intento ya por salir llego la cruz roja emoción y sorpresa a nosotros nos dejaron de 15 que éramos se llevan a 13 nos dejaron, dijimos maldición, pero fue bendición, los 13 no sobrevivieron ( historia de Muerte en Teherán)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (102 Kb) docx (210 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com