ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de este estudio es analizar si existen diferencias a la hora de recuperar la información en función de las pruebas de memoria (recuerdo/reconocimiento) y la condición de estudio (haptil/visual), planteándonos dos hipótesis


Enviado por   •  1 de Enero de 2016  •  Trabajos  •  2.374 Palabras (10 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 10

El objetivo de este estudio es analizar si existen diferencias a la hora de recuperar la información en función de las pruebas de memoria (recuerdo/reconocimiento) y la condición de estudio (haptil/visual), planteándonos dos hipótesis

H1Los valores de los resultados en las pruebas de reconocimiento serán superiores a los de recuerdo en la evaluación de la memoria episódica.

H1 La modalidad perceptiva influye a la hora de recuperar la información.

Los procedimientos empleados son de facilitación visual y haptica con diferentes objetos y su recuperación posterior a través de dos pruebas, recuerdo y reconocimiento.

A la vista de los resultados podemos concluir que el acceso a la memoria ha sido mejor en las pruebas de reconocimiento que en las de recuerdo, sin embargo, no hemos obtenidos datos que nos lleven a concluir que una modalidad de estudio es mejor que la otra a la hora de recuperar la información previamente almacenada.

INTRODUCCIÓN

La memoria episódica es un sistema de memoria que se usa para codificar experiencias personales y la recuperación consciente de eventos y episodios de nuestro pasado que han ocurrido en un momento temporal determinado, (Tulving 1972,1983). Recordamos gran cantidad de información captada a través de las distintas modalidades sensoriales y muchas veces las claves contextuales existentes en el momento de la codificación pueden servir de señal de recuperación para poder acceder a ella.

Para la evaluación de la memoria episódica se utilizan tareas de reconocimiento, de recuerdo libre y de recuerdo señalado; en el presente trabajo utilizamos las dos primeras.

Para entender la diferencia en los resultados obtenidos en la tarea de reconocimiento y recuerdo, se propusieron varios modelos que implicaban dos procesos: generación-reconocimiento (Anderson y Bower, 1972; Kintsch, 1970), donde postulaban que en las tareas de recuerdo libre el sujeto tenía que generar los candidatos y después reconocer los elementos, mientras que en las tareas de reconocimiento, únicamente tendría que realizar esta segunda fase. En desacuerdo, Tulving y colaboradores propusieron la "hipótesis de la especificidad de la codificación", donde los procesos en ambos tipos de tarea eran los mismos y lo que cambiaba eran las claves contextuales disponibles en ese momento para la recuperación de la información.

Por otra parte, la mayoría de estudios realizados en los años setenta y ochenta, utilizaron estímulos verbales, quizá debido a las dificultades en el diseño de las tareas de la condicion haptil. Sin embargo durante los ochenta y sobre todo en los 90, los investigadores comenzaron a interesarse por el procesamiento y la memoria de estímulos no verbales dando lugar a un número creciente de trabajos experimentales (Bajo, Puerta-Melguizo y Gomez-Ariza, 1999; Biederman y Cooper, 1992; Mitchel, 1989).

Katzky, Lederman y Metzger (1985), quisieron saber cuál era la capacidad del tacto a la hora de reconocer objetos familiares, llegando a la conclusión de que la identificación de objetos a través de tacto es muy rápida y precisa.

Ballesteros, Reales y Manga revisaron una serie de resultados recientes sobre el efecto de la modalidad en la memoria implícita. Estos estudios utilizaron únicamente materiales verbales presentados a dos modalidades: la visión y la audición. El resultado habitual ha sido que el priming perceptivo desaparece (o al menos disminuye significativamente) con el cambio de modalidad. Este efecto se conoce como el efecto de la modalidad. Las principales revisiones sobre la memoria implícita basándose en estos resultados concluyeron que la memoria implícita, por tratarse de una memoria perceptiva, es dependiente de la modalidad. Dicho efecto puede deberse al tipo de estímulos y a las modalidades elegidas para presentar los estímulos. Una serie de resultados recientes han mostrado la existencia de transferencia completa entre modalidades cuando se presentan objetos familiares tridimensionales a la visión y al tacto activo (Reales y Ballesteros, 1999).

La hipótesis propuesta para explicar la transferencia completa entre visión y tacto encontrada con objetos tridimensionales es la hipótesis de la representación amodal. Esta hipótesis puede explicar la facilitación entre modalidades basándose sólo en procesos perceptivos, sin hacer referencia a los procesos semánticos. Esta hipótesis predice que el efecto de la modalidad debería desaparecer cuando las dos modalidades a las que se presentan los estímulos sean capaces de procesar el mismo tipo de información perceptiva. En el caso de los objetos tridimensionales, la información que procesan el tacto y la visión es la estructura de los objetos.

La evidencia empírica sugiere que el efecto de la modalidad encontrado en estudios intermodales anteriores parece deberse a los estímulos utilizados (generalmente palabras) y a las modalidades a las que se presentan dichos estímulos. Cuando se presentan palabras de manera visual, lo que la visión procesa es una estimulación geométrica mientras que cuando las mismas palabras se presentan de manera oral a la modalidad auditiva, la estimulación que llega al oído es en forma de ondas acústicas. Sin embargo, cuando se presentan objetos reales a la visión y al tacto, el mismo tipo de estimulación es accesible a las dos modalidades perceptivas.( Reales y Ballesteros, 1999).

El presente trabajo pretende poner a prueba la afirmación de que la tarea de reconocimiento es más eficaz que la de recuerdo libre, y si existen diferencias a la hora de recuperar la información en función de la modalidad sensorial. Para ello, realizamos el experimento con 20 sujetos experimentales a los que se les pide que reconozcan (haptica o visualmente) una serie de objetos, se les informa que deben ser recordados y tras una tarea de relleno se procede a la recuperación mediante una tarea de recuerdo libre o de reconocimiento, en esta última prueba se introducen elementos nuevos como indica la teoría de detección de señales.

MÉTODO

Describa de forma concisa el método seguido en la realización de este trabajo práctico. No olvide incluir las siguientes secciones: Participantes, Materiales, Diseño y Procedimiento.

En el siguiente estudio, participan 20 sujetos experimentales con edades comprendidas entre los 21 y 57 años siendo la edad media de 34,6 años la mediana de 34 y una desviación típica de 10,12. El 55% de los participantes son de género femenino. El 35% de los sujetos han realizado estudios universitarios, el 40% estudio medios y el 25% restante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (105.4 Kb)   docx (15.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com