ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elizabeth bathory estudio psico-sociológico

Barbie DarkDocumentos de Investigación12 de Febrero de 2019

5.138 Palabras (21 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

ELIZABETH BATHORY

La Condesa Sangrienta

[pic 3][pic 2]


ELIZABETH BATHORY

“LA CONDESA SANGRIENTA”

(1560-1614)

[pic 4]

FECHA DE NACIMIENTO. 7 AGOSTO DE 1560

SEXO. FEMENINO

EDAD. 44

PAIS. TRANSILVANIA

CLASE SOCIAL. CONDESA

MEDIA FILIACION.

COMPLEXION. DELGADA

CABELLO. CASTAÑO ROJIZO, LARGO Y LACIO

ROSTRO. OVAL

CEJA. SEMI POBLADA

NARIZ. MEDIANA Y AFILADA

BOCA. PEQUEÑA

LABIOS. ROSADOS MEDIANOS

MENTON Y MEJILLAS. PROMINENTES

COLOR DE PIEL. BLANCA (PALIDA)

FAMILIA DIRECTA

Ana Bathory de Somlyo            (Madre)

Jorge Bathory de Esced             (Padre)

FAMILIA INDIRECTA

[pic 5]

FECHA DE SUS INICIOS COMO ASESINA SERIAL

8 DE ENERO DE 1604

INFORMACION DOCUMENTADA SOBRE ELIZABETH BATHORY

PELICULA. “Bathory” o “The Coudnes” Director Jakubisko año 2008 producciones (Co Produccion)

[pic 6]

LIBROS. “Elizabeth Bathory” Pascal Croci (Editoril Norma)

[pic 7]

“Asesinas en Serie” y “Asesinos en serie” Nestor Duringon (Editorial B) 2015

[pic 8][pic 9]

Infamous Lady: The True Story of Countess Erzsébet Báthory, Kimberly L. Craft Biografía


[pic 10]

La condesa sangrienta, Andrei Codrescu Novela histórica

[pic 11]

Ella, Drácula, Javier García Sánchez Novela histórica

[pic 12]


DOCUMENTALES. History Channel, Monograficos Zona Cero y Bloody Queens

TIPO DE CRIME Y DESCRIPCION DE LA ESCENA DEL CRIMEN.

RECONSTRUCCION DEL CRIMEN. Elizabeth Bathory al iniciar sus crímenes, era una asesina cuidadosa; seleccionaba bien a sus víctimas para que no se sospechara de ella, ni de los actos cometidos en el castillo, era una asesina con organización.

Más tarde a causa de su sed de sangre comenzó a ser descuidada y sínica; llevando a Csejthe jóvenes aristócratas lo cual causo que el Rey pusiera atención en las desapariciones.

Sin embargo, sus criados comenzaron a tirar los cadáveres a los alrededores del castillo consiguiendo que el hedor y putrefacción de los cadáveres fuera nauseabundo y así alertando al pueblo cercano, convirtiéndose así en descuidada y desorganizada.

DESCRIPCION DEL PERFIL CRIMINAL.

Elizabeth Bathory era psicótica; presenta episodios de sadomasoquismo hipomaniaca y narcisista maligno.

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

NARCICISTA MALIGNO. Le gusta que se le alabe y se le dé la razón, si no es de ese modo se molesta de sobremanera. Sometimiento sádico, fuera de la realidad.

HIPOMANIACA. Tiende a tener episodios sexuales elevados, se irrita fácilmente y sus asesinatos son a causa de su vanidad.

SADOMASOUISTA. Disfruta de lastimar, torturar, mutilar y flagelar a sus víctimas. Existe una identificación con las victimas (Parte sádica    parte masoquista)[pic 13]

DEPENDIENTE. Depende de sus prácticas para sentirse plena y bien con su físico y juventud

(Psicosis, Limítrofe alto, limítrofe bajo)

LA CONDESA SANGRIENTA, ELIZABETH BÁTHORY (1560-1614)

[pic 14]

En las oscuras tierras de Transilvania, los cuentos y leyendas de terror acerca de vampiros y hombres lobo se entrecruzan con la horrible existencia real de hombres y mujeres que pasaron a formar parte de la triste historia de los asesinos en serie. Una de ellas, una condesa de alta cuna, conocida con el sobrenombre de “la condesa sangrienta”, ostenta un terrible récord de asesinatos, más de 650, en una macabra búsqueda de la belleza. No en vano, se la considera la peor depredadora que haya tenido la historia del crimen1.

Aristocracia, educación y esoterismo

Erzsébet o Elizabeth Báthory nació en Nyírbátor, Hungría, el 7 a agosto de 1560 en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Transilvania. Su tío Esteban I Báthory, príncipe de Transilvania, se convirtió en rey de Polonia a finales del siglo XVI.

Elizabeth recibió una amplia y exquisita educación, aunque también estuvo en contacto desde su más tierna infancia con la alquimia y el esoterismo, prácticas ampliamente practicadas por algunos miembros de su dinastía.

Esposa del Héroe Negro, amante del Vampiro

En 1575, cuando Elizabeth era una joven de 15 años de edad, se casó con el conde Ferecz Nádasdy, de 20. La pareja se trasladó a vivir al solitario castillo de Csejthe donde Elizabeth quedó prácticamente recluida. Ferecz era un soldado que pasaba largas temporadas en las constantes guerras que asolaban el país. Sus prácticas crueles con sus enemigos le valieron el apodo de “El héroe negro”.

[pic 15]

La existencia de la condesa se hizo tediosa y solitaria. Sin poder salir de su castillo por orden expresa de su marido, Elizabeth empezó a intentar escaparse por diversión, hecho que consiguió en varias ocasiones en las que vivió alguna que otra aventura, entre ellas, una fugaz con un excéntrico joven conocido como “el vampiro” por su extraño aspecto y vestimentas2.

Tras los muros de su castillo, la condesa se rodeó de extraños sirvientes con los que practicó experimentos brujeriles y relacionados con la alquimia. Entre ellos, una bruja llamada Dorkó y su antigua nodriza, Jó Ilona, quien empezó a aconsejar a su señora el uso de la sangre para evitar los efectos del paso del tiempo. En aquel tiempo, Elizabeth ya empezó a martirizar a sus sirvientas con los más retorcidos métodos como cubrirlas de miel y dejarlas en medio de un jardín para deleite de los insectos o dejarlas en el frío invierno fuera mientras las congelaba con gélidos cubos de agua hasta convertirlas en auténticas estatuas de hielo. En sus castillos transilvanos de Csejthe y Varannó, la Báthory tuvo todo el tiempo y la soledad del mundo para desarrollar sus aficiones hasta un grado de sofisticación sádica escalofriante.

Pasaron más de 10 años de matrimonio hasta que la condesa se convirtió en madre por primera vez de una niña llamada Anna. Tras ella vendrían Úrsula, Catalina y Pablo. A pesar de que la maternidad la alejó de sus extrañas actividades, una obsesión rondaba su cabeza desde hacía tiempo. El inefable paso del tiempo, el envejecimiento de su cuerpo, empezaban a preocupar a Elizabeth de un modo que terminaría convirtiéndose en enfermizo.

El baño de sangre

La muerte de su esposo el 4 de enero de 1604 radicalizó las actuaciones crueles de la condesa. Viuda, se dio al vicio de enamorarse de sí misma

La locura y sadismo de Elizabeth se desencadenó cuando una de sus desdichadas sirvientas le dio un desafortunado tirón de pelos mientras la peinaba. La bofetada que le propinó su señora le provocó una herida. La sangre le salpicó a Elizabeth en la mano quien fue pronto presa de la excitación al creer que la zona de la piel manchada se hizo más tersa y blanca. A la mente de Elizabeth volvieron las tétricas palabras de su nodriza y no dudó en desangrar a la torpe sirvienta y prepararse una bañera con su sangre en la que se sumergió. Ese sería el primero de una larga lista de asesinatos para abastecerse de la sangre suficiente que le daría la eterna juventud. En su paranoica locura no se conformó pues, para no frotarse con toallas que disminuyeran el efecto de la sangre, obligaba a otras sirvientas a lamerle el cuerpo. A estas más les valía no mostrar rechazo ni repugnancia pues el castigo sería peor. Torturarlas hasta la muerte fue una práctica que no dudó en llegar a cabo la condesa. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (809 Kb) docx (588 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com