ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Milagro De Anna Sullivan

Ale.mendez11 de Mayo de 2014

954 Palabras (4 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Santo Tomás

Psicología

Fundamentos Psicológicos Cognitivos

A. A. M. H.

“El milagro de Anna Sullivan” es un filme que aborda la historia de una familia medianamente adinerada que vive en la zona rural, lo particular de esta familia es que uno de los integrantes es sordaciega debido a una enfermedad cuando bebé que le dejo tales secuelas. La historia es entorno a esta joven llamada Helen que creció con falta de autoridad y capacidad para comunicarse puesto que quienes vivían con ella sentían compasión por aquella niña que no podía expresarse, por lo tanto está hacia lo que quisiera o de lo contrario al impedírselo hacia rabietas agresivas causando el temor de ser violentados por ella. La agresividad de Helen es tremenda puesto que no se le han puesto límites ni mucho menos culturizarla con las normas de la sociedad, en la película se observa que pelea con una de las hijas de la sirvienta pero sus padres no hacen más que separarlas sin reprocharla ya que no tienen conocimiento de cómo comunicárselo, otra situación respecto a la agresividad es cuando voltea la cuna de su hermano menor, no acata normas porque las desconoce es totalmente ajena a ellas por su condición. Ante las situaciones descontroladas los padres reflexionan la opción de enviarla a un asilo para gente con deficiencia mental, pero optan por una maestra la cual luego da a conocer que en un momento fue ciega y gracias a operaciones pudo mejorar su visión aunque debe cuidarse de la luz puesto que puede dañar su vista, con esta experiencia ella puede educar a la pequeña Helen con la esperanza que su conducta mejore. Anna observa de inmediato que la joven ha sido criada como una criatura que actúa según su instinto, su primer acercamiento a ella la llevo a comprender que tiene mucho que aprender del mundo y que motivaría su inteligencia y curiosidad por saber para que aprenda a comunicarse con su entorno y , desde ese entonces comienza a enseñarle el lenguaje de signos, primeramente asociando la muñeca como un estimulo ya que tiene afecto por ella, con su mano hace movimientos que formaban la palabra “muñeca” y Helen va sintiendo estos movimientos captando su atención aunque claramente al principio carecerá de sentido para Helen puesto que no comprende el significado de las señas, en esta situación Anna hace los movimientos y toma la muñeca palpándola y se la quita de su tacto, con esto ella la condiciona que si imita los movimientos le devolverá la muñeca que le agrada, pero con esta situación sucede que no está acostumbrada y reacciona de forma agresiva golpeando a Anna. Helen se comporta claramente de una manera cruel con ella, demuestra la agresividad y sus caprichos, la maestra comienza a modificar su conducta condicionándola a obedecer por ejemplo a comer adecuadamente en la mesa, sentada quieta y con cubiertos, primeramente se resiste pero Anna insiste a que puede cambiar su conducta por lo que toma bastante tiempo pero tiene resultados, en esta situación toma como estimulo la comida condicionándola para que aprenda a comer sentada adecuadamente, tras ponerle el plato enfrente ella deberá usar los cubiertos o de lo contrario se le retirara, ante esto Helen es violenta por lo que el ambiente es tenso aun así Anna continua.

Ocurre un enfrentamiento entre la maestra y el padre diciéndole esté que no tenia compasión por la niña, pero comprende que ha tenido un avance considerable en Helen tras esto Anna pide la condición de que se le entregue a la niña para que realmente funcione puesto que la familia es el inconveniente para condicionar a Helen por la compasión que ellos le tienen en su estado, para tener resultados positivos en necesario sacrificar el afecto de su familia, por lo tanto se lleva a la niña a una pequeña casa cercana por dos semanas junto a un pequeño que le ayudara en lo que necesite. En este cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com