ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Tipologias

karlaitzelareflo20 de Noviembre de 2014

3.158 Palabras (13 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 13

Índice

Objetivo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _3

Desarrollo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

Tipologia_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _5

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _6

Alder _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _7

_ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _8

Jung _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _9

Empatia _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ 12

Justificación _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 13

Conclusión

Bibliografias

Objetivo

Conocer distintas caracterisitcas que conforman nuetra personalidad, comportamiento. Tambien estudiar mas afondo estros aspectos para tener una buen complemento de lo adquirido y habado durante las clases.

Tipología

La tipología es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas. La tipología se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de estudio para definir diferentes categorías.


Tipologías humanas:

Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que han sido orientadas.

a) Tipologías somáticas:

Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o corporal. Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y Pende.

b) Tipologías somato-psíquicas:

Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico funcional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes. Pertenecen a este grupo las tipologías de Kretschmer y Sheldon.

c) Tipologías psiquicas:

Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de esta clase las tipologías de Jung y Adler.

De todas estas teorías que acabamos de mencionar sólo serán estudiadas por exigencia programática, las de Kretschmer y Sheldon.

TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER

Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre la relación entre la constitución fisica y temperamento partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.

Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura somática y la psíquica. Esto le lleva a sistematizar el estudio y a establecer una clasificación tipológica doble:tipos morfológicos o corporales tipos temperamentales

TIPOLOGÍA DE SHELDON

W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre tipología en 1928 y publicó los resultados en 1940.

La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales y tan peramentales, definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes. Los componentes corporales son el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamentales correspondientes son la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía.

Nació en los suburbios de Viena el 7 de febrero de 1870.De niño Alfred padeció de raquitismo, lo que le impidió andar hasta los cuatro años.

Recibió su titulo de medico de la universidad de Viena en 1895. Empezó su especialidad como oftalmólogo, pero se cambio a las prácticas generales, posteriormente se inclino hacia la psiquiatría y en 1907 fue invitado a unirse al grupo de Freud. Después de escribir varios artículos sobre la inferioridad orgánica, los cuales eran bastante compatibles con el punto de vista freudiano, escribió primero un artículo sobre el instinto agresivo, el cual no fue aprobado por Freud, seguidamente redacto otro articulo sobe los sentimientos de inferioridad de los niños, en el que sugería que las nociones sexuales de Freud debían tomarse de forma mas metafórica que literal.

Durante la segunda guerra mundial Adler sirvió como medico en la armada austriaca, luego en un hospital infantil..

Su teoría postula:

Una única pulsión o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias, este afán de perfeccionismo constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez mas a nuestro ideal. Otras palabras utilizadas por el mismo fueron a si mismo “Afán de superación” en el cual creía que podemos lograr este nivel en cuanto podamos compensar o superar nuestros problemas. Como ultima frase adler habla sobre “El afán de superioridad” en el cual se refería al deseo de ser mejor consigo mismo.

Teologías

• En los aspectos teológico adler difiere considerablemente de freud. Para este ultimo, las cosas que ocurrieron en el pasado, como los traumas infantiles, determinan lo que eres en el presente. Adler considera la motivación como una cuestión de incitación y motivación hacie al futuro, en vez de ser impulsado, mecánicamente, por el pasado. Somos impulsados hacia nuestras metas, nuestros propósitos, nuestros ideales llamando a esto “teología”, la cual reconoce que la vida es dura e incierta, pero siempre queda un lugar para el cambio.

• El segundo concepto mencionado fue el de interés social en al cual comenta que casi nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social ya que como seres sociales que somos,

Complejos otorgados que son:

El complejo de inferioridad:

Se da mas que todo en la infancia ya que regularmente los niños por naturaleza somos pequeños, débiles o menos competentes en lo intelectual tanto como en los social que los adultos. Adler decía que al momento que vemos a un niño jugar podemos identificar que en muchas ocasiones presentan una cosa en común y es el afán por crecer, de ser mayores la cual es idéntica al afán de perfección, no obstante muchos de ellos crecen con la sensación de que siempre habrá otros mejores que ellos.

El Complejo superior:

Es aquel que busca esconder la inferioridad a través de pretender ser un ser superior, ya que si creemos que somos débiles una forma de sentirnos fuertes es hacer que los demás se sientan débiles, son mejor conocidas como aquellas personas fanfarronas, tontos son los mejores ejemplos de este complejo. Adler señalo clasifico varios tipos de neurosis basándose en los diferentes niveles de energía:

Tipo Dominante:

Hace mencionar que las personas de tipo dominante: tienden desde la infancia a desarrollar una personalidad agresiva y dominante con los demás. Su energía es tan grande que se llevan por delante todo lo que se les ponga enfrente con el fin de marcar su territorio. Los mas energéticos terminan siendo los valentones y sádicos y los de menor tienden a ser alcohólicos, adictos o suicidas.

El tipo erudito:

Son sujetos sensibles, son aquellos que han creado una barrera a su alrededor que les protege pero no obstante deben apoyarse en los demás para solventar las dificultades que pudieran presentárseles en la vida, tienen un bajo nivel de energía y por ello los lleva a hacerse dependientes de alguien mas fuerte o grande que ellos.

El Evitativo:

Son aquellos que tienen los niveles mas bajos de energía y solo pueden sobrevivir evitando lo que es vivir, especialmente ante otras personas, cuando son empujados al limite tienden a entrar en shock y retraerse a su propio mundo interior, son personas socialmente inactivas.

Socialmente útil:

El cual es aquel que tiene tanto energía como interés social, es aquel que puede relacionarse con cualquier tipo de persona y llevar acabo sus actividades sin ningún problema.

Adler menciono que estos cuatro tipos son muy similares a los describidos por los antiguos griegos como: Colérico (Dominante), Flemática (Erudito), Melancólico (Evitativo), y la sanguínea (Útil).

En el segmento de la infancia Adler sostenía que existían tres situaciones básicas que en la mayoría de las veces conducirían a un estilo de vida fallido.

La primera de ellas es la conocida mejor mente como la inferioridad en la cual siempre se verán inferiores a alguien e intentaran compensarlo.

La segunda corresponde al mínimo consentimiento. A través de la acción de los demás, muchos niños son enseñados a que pueden tomar sin dar nada a cambio. Sus deseos se convierten en órdenes para los demás. Estas personas no saben relacionarse con los demás mas que con ordenes y no son capaces de aprender pos si mismos.

El tercero corresponde al Negligente: Un niño descuidado por sus tutores o victima de abusos, aprende lo que el mimado aunque de manera directa: aprende sobre la inferioridad dado que constantemente se les demuestra que no tiene valor alguno. Adoptan el egocentrismo debido a que son enseñados a no confiar en nadie.

A esto adler señalo dependiendo el orden de nacimiento que llegan a tener los hijos dentro de un ambiente familiar ya que por ejemplo lo que es el hijo único tiene la tendencia de llevar toda la atención recayendo sobre el siguiendo los pasos que le imponen sus padres.

Carl Gustav Jung

nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza llamada Kessew

Teoría.

El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com