ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el impacto de los videojuegos a nivel mental y físico en niños y adolescentes

Adrián ZamoraEnsayo22 de Agosto de 2022

2.805 Palabras (12 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 12

El impacto de los videojuegos a nivel mental y físico en niños y adolescentes

Vanessa Cadmelema Mejía

Facultad de Derecho, Universidad Ecotec

Gramática y Redacción

MSc. Zenaida García

06 de agosto de 2022

Introducción

Se conoce que la actualidad se caracteriza por un rápido desarrollo tecnológico, y los videojuegos son los números uno, tanto en ventas como en popularidad en la industria cultural y siendo estos famosos para niños y adolescentes.

Se define como:

La Real Academia de la Lengua los define como el dispositivo electrónico que permite, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor o de un ordenador. Y el profesor Marqués (2000) como todo tipo de juego electrónico interactivo, con independencia de su soporte (ROM interno, cartucho, disco magnético u óptico, on-line) y plataforma tecnológica (máquina de bolsillo, videoconsolas conectables al TV, máquina recreativa, microordenador, vídeo interactivo, red telemática). (Teresa, 2007, pág. 2).

Los videojuegos se han convertido en la actividad de ocio de niños y adolescentes en todo el mundo, esto conlleva a tener un gran impacto tanto físico como mental. El principal atractivo de los videojuegos, además de que el jugador participa activamente en la trama, es que son interactivos, lo que la diferencia de otros medios, por lo que los videojuegos se ven como una nueva actividad motivadora que tiene el potencial de desencadenar emociones fuertes y conducir a altos niveles de disfrute.

Existen estudios que demuestran el alto impacto que tienen los videojuegos, los cuales se pueden conocer por investigaciones a nivel mundial, “Se calcula que 2.500 millones de niños y adolescentes, alrededor de un tercio de la población mundial, disfrutan actualmente de esta afición, según datos de la consultora Newzoo” (Albert, 2019).  Se puede observar un gran número entre niños y adolescentes, los cuales son participe de este tipo de entretenimiento.

Los videojuegos han ido evolucionando con el paso de los años, actualmente se puede observar situaciones más reales cuando hablamos de videojuegos. Los mundos virtuales formados por los videojuegos son espacios experimentales en los que los jugadores pueden participar y evolucionar, potenciando y potenciando así sus capacidades emocionales. Ahora ha evolucionado para poder jugarlo "en línea" con otros jugadores, agregando efectos tanto sociales como adictivos. En última instancia, las emociones contribuyen significativamente a nuestro pensamiento y acciones racionales cuando jugamos videojuegos.

El gran impacto que ha creado los videojuegos en los últimos diez años, donde se observa el realismo y la complejidad que tienen estos mismos, lo cual habilita a que investigadores vean si existen efectos negativos que estos crean en la sociedad, como puedan ser la violencia, la adicción o la depresión. Todavía no se sabe exactamente cómo afectan a los niños y adolescentes, y las investigaciones están divididas en cuanto a si son positivas o negativas, pero las nuevas tecnologías pueden afectar a la sociedad con trastornos mentales y a los adolescentes, y se cree que puede proporcionar una nueva herramienta para combatir los problemas de comportamiento que evitar que los niños se enfermen. Por otro lado, estas etapas de vida, hacen que sean más vulnerables con respecto a las conductas que pueden tomar por un mayor consumo de los videojuegos, no obstante, necesitamos una perspectiva más equilibrada que considere no solo los efectos negativos de jugar estos videojuegos, sino también los positivos.

Es importante conocer que factores llevan a tener en niños y adolescentes a nivel mental y físico, donde se pueda observar el grado de impacto que tienen los videojuegos, conocer de una manera precisa los pros y los contras de los juegos electrónicos, así mismo, descubrir en qué sentido y para qué fin se realizan los juegos en la actualidad y al pasar de los años.

Tenga en cuenta también que  los videojuegos suelen ser un sustituto de la crianza y que los niños y jóvenes los usan para llenar vacíos emocionales, dado en que nuestra sociedad lleva a que los dos padres deban salir a trabajar y cumplir con sus responsabilidades diarias y no puedan tener el tiempo suficiente para compartir y hacer saber a los niños y adolescentes, se debe mostrar a los padres los puntos clave de evaluar al comprar juegos para sus hijos y saber que aporten beneficios en su desarrollo integral.

La importancia que se deriva sobre el impacto que tienen los videojuegos, también recae en los padres de niños y adolescentes, los cuales tienen que conocer a que se exponen sus hijos, esto permitirá tener un mayor control sobre ellos, además de conocer si existe algún cambio tanto físico como emocional.

Desarrollo

Debido a que la evolución de los videojuegos hoy en día es una de la más extensas, se habla de la impresión que se tiene con los mismos, generando a su vez un prolongado uso por parte de niños y adolescentes que están interesados en ese entretenimiento, además de que cuentan con una consola la cual les proporcione poder jugar y divertirse.

De acuerdo con Andrés Hoyos Melo, psicólogo educativo de la Universidad Nacional de Colombia:

Los videojuegos son un desarrollo tecnológico acorde a nuestros tiempos; se basan en principios de competencia y están directamente relacionados con el uso de estrategia, agilidad y concentración. Los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas educativas, en la medida en que su uso no difiere mucho de lo que se hace o podría hacerse con las nuevas tecnologías de la información. (Semana.com, 2013).

Hablamos de la importancia de los videojuegos, ya que muchos de estos están basados en educar al participante, muchos padres ven como una alternativa este tipo de videojuegos, asimismo existen padres que no recomiendan el uso de videojuegos por su propio conocimiento en pensar que afectará a sus hijos parte de su cerebro y parte de su vista. Por otro parte, existen los videojuegos que son violentos para adolescentes y mucho más para los niños, se cree que estos fomentan algún tipo de cambio psicológico y físico en los menores que apuestan por este tipo de juegos. También debemos incluir que las emociones negativas que aparecen al usar videojuegos son por dos razones: una de ellas es por tener una participación obsesiva al jugar en la que interfiera con los estilos de vida de cada niño y adolescente, y la otra razón es el uso de videojuegos violentos como ya se acabó de mencionar.

Se habla por otro lado del impacto mental que tienen los videojuegos, ya sean de la clasificación que sean, a su vez se conoce que existen mejoras a nivel social, estos pueden tener un beneficio para personas con problemas como TDAH, hiperactividad, TEA y Síndrome de Asperger.  Las investigaciones han arrojado información valiosa sobre este tipo de tratamientos, los cuales son llevados y puestos a prueba por diferentes investigadores, psicólogos e interesados en la materia.

Se conoce:

Dentro de los beneficios a nivel social, aparte de mejorar habilidades sociales, también se permite aprender nuevos idiomas al interactuar con personas de diferentes regiones del mundo (Herdoiza-Arroyo, 2021). Adicionalmente, Carbonell (2020) refiere que este tipo de juegos producen una amplia gama de beneficios de comportamiento, incluidas mejoras en la visión de bajo nivel, un mejor control cognitivo, una mayor capacidad de atención y de cambio de tareas, una velocidad de procesamiento más rápida y una mejor flexibilidad cognitiva. (Patiño, 2021).

Sin embargo, también hay un lado oculto de este fenómeno. Esto significa que el juego puede convertirse en una adicción. Esto es lo que sucede cuando dejas de hacer algo importante en tu vida diaria para jugar videojuegos. Hoy sabemos que los cerebros de los adictos a los videojuegos exhiben los mismos cambios neuronales (conectividad funcional y estructural) que ocurren en otras adicciones, como, por ejemplo, el consumo de sustancias, donde se ve afectado parte de su cerebro y se conoce los problemas que pueden existir a corto plazo.

La mayoría de los niños y adolescentes pasan mucho tiempo jugando detrás de un dispositivo electrónico, esto provoca que evadan sus responsabilidades y no sean parte de las condiciones del mundo real, lo cual también se ve reflejado como excusa por el aburrimiento. El tiempo de juego excesivo está asociado con el juego patológico y la adicción a los videojuegos. Como ya se conoce, la adicción de los videojuegos tiene similitud con la adicción a sustancias, las cuales puede provocar problemas a futuro como ya se mencionó con anterioridad.

Esta pasión finalmente provoca efectos adversos como agitación, disminución de la inteligencia emocional, disminución de la expresión emocional y aumento de la alexitimia. Por lo que no es bien visto tener un exceso de horas dedicadas a este tipo de entretenimiento, el usos persistente y recurrente por los videojuegos puede presentar indicadores negativos que se ven reflejados en su comportamiento, este tiende a cambiar y puede llegar a convertirse en un trastorno mental. Los estudios han demostrado una estrecha relación entre la mala regulación del estado de ánimo y el comportamiento de abuso de sustancias o adicción a los videojuegos, y evitar problemas para lograr un estado de ánimo positivo o aliviar un estado negativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (106 Kb) docx (221 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com