Secuelas de la pandemia en la salud mental de niños y adolescentes
AlphaduckTarea26 de Abril de 2022
711 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
TECNICAS TERAPEUTICAS 2
CARRERA: PSICOLOGÍA
LIC. JOHAN LEIVA
Sintesis de la conferencia
Andrea Lucila Castillo 21741292
FECHA: 12/03/2021
Síntesis de la conferencia
La conferencia titulada como Secuelas de la pandemia en la salud mental de niños y adolescentes, que fue impartida por Martin Gomar, un especialista en terapia cognitiva para niños y adolescentes, abordó temas muy pertinentes relativos al deterioro de la salud mental familiar dentro de lo que ha sido la pandemia del Covid-19, respaldado con material bibliográfico informativos por un estudio realizado sobre la misma temática.
Queda de más recalcar el gran impacto que ha generado la pandemia, en el diario vivir de las personas alrededor del mundo. La crisis que emana a partir de la propagación de un virus que tuvo el poder y magnitud de paralizar el mundo, genera trastornos y cambios radicales en el estilo de vida de cada uno de nosotros. Tal y como lo fue expuesto dentro de la conferencia, cada uno puede asimilar esta crisis de forma distinta, pero en lo general, ya abarcando desde un punto de vista más macro, cuando se analiza según la demografía de los individuos y las características que estos poseen, se pueden llegar a denotar patrones de comportamientos. Además cabe destacar el impacto poderoso que la pandemia llegó a ser para el grupo social base de nuestra comunidad, la familia a través de los padres y los hijos claramente.
El estudio demostró, que el confinamiento y la pandemia en sí como uno solo, afectó mayormente al género femenino a partir del sufrimiento de casos de depresiones y ansiedad. Mientras tanto, en la contraparte, a los hombres, la pandemia como característica, le produjo a promover la ingesta de bebidas alcohólicas en mayores escalas, logrando así agudizar problemas de alcoholismo que ya previamente existían antecediendo a la pandemia. Para el caso de los niños, el conferencista explicó, que la pandemia tuvo un impacto directo en la niñez, dado a que el confinamiento social, produjo que todo se trasladara a una modalidad virtual, haciendo que los menores pasarán largas horas del dia, enfrente de un dispositivo tecnológico, ya sea recibiendo sus clases o haciendo sus tareas. La exposición en largos periodos de tiempo a estos aparatos electrónicos, condujo a que los niños iniciaran a presentar casos de trastornos del sueño, ya que no lograban conciliar el sueño y mucho menos dormir placenteramente.
A lo largo de la conferencia, se recalcó la importancia que debe de tener, atender en primera instancia a los padres de familia, ya que el rol de ellos es el principal para la vida de cada uno de sus hijos. El lograr orientar al padre de familia, en como poder lidiar, guiar o inclusive entretener a sus hijos por largo periodos de tiempo, dado a que la pandemia provocó que las familias como tal, compartieran más tiempo juntos, de lo que habitualmente se estaba. El enfocarse en crear orientaciones principalmente en los padres de familia, se puede ver de la manera en la que se está atendiendo el problema desde la raíz, ya que al tener padres preparados para poder controlar y saber cómo comportarse con sus hijos, provocará que los niños puedan estar más motivados y que a pesar del gran sacrificio que puede suponer el tener que recibir clases de modalidad virtual, sin el factor de la convivencia social con sus compañeros. En pocas palabras lograr hacer el proceso de enseñanza y aprendizaje en línea, algo más placentero.
...