ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la teoría de Sigmund Freud

Ileana EmirethEnsayo19 de Agosto de 2017

845 Palabras (4 Páginas)884 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En este trabajo se hará el análisis crítico con la teoría de Sigmund Freud desde sus teorías de la cocaína, el origen sexual de la neurosis, instintos de la personalidad los niveles y la estructura de la personalidad la ansiedad y las etapas psicosexuales que propone Freud, espero que este trabajo sea de su total agrado.

Desarrollo

Cuando Freud experimentó con la cocaína descubrió que era una sustancia “milagrosa por así decirlo, ya que cuando se consumía se mostraba una actitud diferente en las personas, experimento con sus hermanos y su prometida y en ellos veía cambios diferentes a lo que él pensó que era algo bueno para la salud, pero después se dio cuenta que era algo nocivo para la salud y se contradijo.

Freud veía la falta de sexo como la cusa de la neurosis ya que la ansiedad con el tiempo el resultado de la neurosis y a consecuencia la falta de sexo. Freud también vinculaba el abuso sexual en la niñez como otra causa de neurosis. Freud decía que la mayoría de las mujeres con neurosis tuvieron experiencias traumáticas en su niñez y que en la mayoría de los casos era el mismo padre. Con esto Freud refuerza su teoría sobre la neurosis.

Freud también habla sobre los instintos de la personalidad, que son la fuerza que motiva la conducta, es decir, que son los motivos por los cuales nos comportamos de distinta manera. En los tipos de instintos el habla sobre la vida y la muerte. El instinto tiene como objetivo la vida en el que están las necesidades de cubrir el alimento aire agua y sexo. En el instinto de muerte el postula que es el hecho de que las personas se deterioran, y mueren. Propuso que las personas tienen el deseo inconsciente de morir.

En los niveles de la personalidad los dividió en tres: el consiente, el preconsciente y el inconsciente. El consiente es en el que estamos conscientes de lo que vivimos todos los días, de lo que está a nuestro alrededor, y de lo que somos, de saber lo que hacemos y de lo que tenemos. El preconsciente lo postula como el almacén de los recuerdos y de los pensamientos en los cuales no estamos conscientes en ese momento pero podemos volver a recordar en la conciencia. El inconsciente es cuando la mente no está consiente de sí mismo, es cuando la mente imagina cosas que no son reales que están fuera de lo real, el inconsciente es el contrario de la mente consciente.

La estructura de la personalidad Freud postula que se conforman como el ello, el yo y el superyó. El ello es la razón del bien, es el lado en el que todo lo que se hagan se hace bien, tomando en cuenta que no siempre estará de acuerdo con el yo y el superyó. El yo es esa necesidad de cubrir o de satisfacer primero tus necesidades antes que el ello y el superyó, es ese instinto de moderar entre el yo y el superyó. El superyó es esa imagen que se tiene de por decirlo así de ser perfecto conforme a la sociedad lo dice, es toso eso que los padres van formando.

En las etapas psicosexuales Freud postula la etapa oral, la etapa anal, la etapa fálica, le periodo de latencia, y la etapa genital en las que analiza el comportamiento de los humanos comenzando desde la niñez. En la etapa oral Freud postula que las necesidades de satisfacción de un niño son principalmente el comer, ya que es donde ellos sienten su necesidad más grande en el comer. En la etapa anal ellos cambias su necesidad de satisfacción en el ano, donde los infantes sientes satisfacción en el momento de defecar. En la etapa fálica es donde la sensación de placer cambia a los genitales, que es cuando los niños comienzan a saber las diferencias y saben que sexo son. Exploran y tienen interés en el sexo opuesto y sienten curiosidad. Es aquí donde de se desarrolla el complejo de Edipo que en los niños sienten cierta atracción hacia la madre y en las niñas tienen envidia del pene de los varones. En el periodo de latencia es donde los niños tienen el sentido sexual latente en el que se quiere experimentar, también se hace exclusión a personas de distinto sexo y solo quieren estar con personas del mismo sexo. La etapa genital es en  la que los niños pasan a ser adolescentes y cambian físicamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com