Ensayo teoría socio-cultural
saulprepeEnsayo30 de Septiembre de 2015
687 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
Psicología evolutiva II[pic 1][pic 2]
La teoría sociocultural de Vygotsky
La teoría sociocultural de Vygotsky se enfoca más que nada en la interacción entre el individuo y el entorno social. Pero para hablar más a fondo de esta teoría es importante saber en qué contexto surge esta. Rusia se encontraba en un estado lamentable por la revolución socialista que estuvo marcado por un sin fin de dificultades, tales fueron la de enfrentar una guerra civil, la intervención extranjera y una situación económica muy mala, que como consecuencia, hubo una escasez de alimentos, lo que llevo que muchas personas sufrieran tuberculosis, entre ellas Vygotsky.
Es por ello que nació una necesidad de construir una nueva sociedad y hacer frente a la educación.
Al terminar la revolución rusa, nace una nueva sociedad, la cual exige la construcción de un nuevo hombre y es donde Vygotsky por su formación humanista y su bagaje cultural podía idealizar una nueva concepción de la educación, paidología y psicología.
El propuso una nueva psicología con la cual pretendía superar los conflictos de la psicología, que se encontraba dividida en naturalistas y cognitivistas. Y como reflejo se tenían la teoría del psicoanálisis, behaviorismo, y la Gestalt que desde su punto de vista eran incapaces de dar respuestas a los fenómenos psicológicos. Él estaba convencido que los cognitivistas y los naturalistas no explicaban científicamente los procesos mentales
Vygotsky forjo cuatro principios, los cuales estaban influenciados por las ideas de Marx, Engels, Hegel, Espinoza y Pierre. Estos cuatro principios eran que la psicología es una ciencia del hombre histórico, los procesos psicológicos superiores tienen un origen social, hay tres clases de mediadores: signos e instrumentos, actividades individuales y relaciones inter personales y por último que el desarrollo de habilidades y el origen de la sociedad, son resultados de la transformación de su naturaleza y conforme la va cambiando para satisfacer sus necesidades, se transforma el también y por consiguiente a la sociedad.
La teoría sociocultural nos habla de funciones psicológicas elementales y funciones psicológicas superiores y que todo organismo es activo y que está en continua interacción con las condiciones sociales y la base biológica del comportamiento humano. Las funciones psicológicas elementales son meramente biológicas, y las funciones psicológicas superiores son de origen social y las que solo están presente en los hombres, sin embargo estas funciones psicológicas superiores son posible porque existen actividades cerebrales.
No olvidemos que para Vygotsky es de suma importancia el lenguaje en la teoría sociocultural, y la adquisición de este es el momento más significativo en el desarrollo cognitivo ya que este es una herramienta fundamental para lograr un pensamiento, así como lo son los signos, símbolos, dibujos, mapas y escritura.
El lenguaje es el principal mediador en la formación y en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, ya que el individuo no tiene acceso directo a los objetos, sino solo a sistemas simbólicos que representa la realidad. Por lo tanto el lenguaje combina la función de comunicar con la de pensar.
Es importante el papel del aprendizaje en las funciones psicológicas superiores ya que los procesos de desarrollo y aprendizaje tienen influencias mutuas, lo que es decir que entre mayor aprendizaje mayor desarrollo, y entre mayor desarrollo mayor aprendizaje.
Por ultimo hay que considerar la existencia de dos niveles de desarrollo. El primero corresponde a todo aquello que el niño puede realizar por sí solo, que sería la zona de desarrollo real, y la segunda se refiera a la zona de desarrollo potencial; es decir se refiere a todo aquello que el niño podrá realizar con la ayuda de otra persona que sabe más (andamiaje), entre estos dos niveles existe una zona de transición, la cual es la zona de desarrollo próximo ya que es la distancia que existe entre el nivel real y el nivel potencial.
...