Entrenamiento en habilidades de liderazgo
lordraven1Monografía11 de Agosto de 2018
684 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Entrenamiento en Habilidades de Liderazgo
John Smith
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Instituto IACC
11/03/16
Desarrollo
Las técnicas de entrenamiento de líderes basadas en simulaciones y juegos consisten en un ejercicio de simulación donde los participantes deben analizar situaciones relativamente complejas y tomar decisiones estratégicas para resolver la problemática, y luego responsabilizarse por las decisiones tomadas, recibiendo feedback de parte del supervisor del entrenamiento respecto a qué estrategias se usaron para resolver el caso. Es superior a otras técnicas por mostrar al líder con mayor claridad lo que ocurre con su implementación de resolución de problemas y mostrar las consecuencias de sus actos, y analizar si hubo efectividad o si hay algo más que se pueda hacer o hasta un camino distinto que tomar. Su finalidad es poner en práctica lo aprendido por el líder con el entrenamiento en una situación más real, y evaluar las necesidades del líder o del grupo a cargo de éste, junto a sus fortalezas y debilidades.
Un ejemplo podría ser un juego de rol basado en la organización de una pequeña comunidad medieval. El líder naturalmente toma el rol de jefe de la comunidad, dirigiendo a los distintos integrantes. Los subordinados se pueden dividir de la siguiente forma:
- Leñadores, encargados de recolectar la madera necesaria para la construcción y expansión de la comunidad, además de lo necesario para la calefacción de los hogares.
- Constructores, encargados de la expansión y mantención de los hogares y el muro protector de la comunidad.
- Mineros, encargados de extraer mineral de una veta cercana a la comunidad.
- Herreros, encargados de trabajar el metal extraído y convertirlo en material de construcción y herramientas de uso cotidiano para el pueblo.
- Granjeros, encargados de sembrar y cuidar los cultivos de vegetales necesarios para la alimentación, además del ganado para la obtención de carne, leche y pieles/lana.
A cada grupo se le asigna una cantidad X de materia inicial, y el líder debe conducir las actividades cotidianas de los grupos de trabajo, asignando un “capataz” para facilitar el liderazgo de bajo nivel y dejarlo libre para encargarse de un punto de vista más “macro”. Cada día drena cierta cantidad de recursos de cada grupo, y éstos deben coordinarse para que los recursos sean suficientes para que los grupos productores (constructores, herreros, granjeros) no se queden sin materia prima que trabajar.
Los grupos deben separarse físicamente y tener contacto entre ellos mientras conducen sus “labores”, para interactuar y conocerse entre ellos. Puede llevarse constancia de quién está participando y quién no en un foro donde se debe escribir la hora en la que inicia sus labores, y luego otro mensaje cuando termine.
El líder, cada cierto tiempo, debe llamar a los capataces a una reunión y obtener información de su progreso, la materia que han recolectado o producido, escuchar respecto a quiénes se ve que estén poniendo mayor empeño a la actividad y quiénes demuestran menos interés o son problemáticos y poco cooperativos.
El observador puede actuar de “director” en este caso, poniendo bonificaciones o dificultades al grupo y a las divisiones para analizar qué hacen los capataces y el líder para hacerles frente; por ejemplo, como dificultades podría decir que hay una sequía y que se perdieron cierta cantidad de cultivos, que hay una banda de ladrones yendo directo a la aldea, o que un incendio hizo perder parte de la madera guardada para el uso del pueblo. Como bonificaciones, podría ser que los mineros encuentren una veta de mineral precioso y eso traiga comercio al pueblo, o que la cantidad de hortalizas obtenidas en una cosecha son superiores a la esperada.
...