ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades del liderazgo

EugeniaPliegoApuntes11 de Marzo de 2019

33.455 Palabras (134 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 134

             HABILIDADES DE LIDERAZGO  

TEMA I.-

LIDERAZGO. -

El tipo de liderazgo que el mundo siempre ha requerido y requiere es el liderazgo constructivo, quienes han hecho avanzar al mundo son las personas positivas.

El ser humano aprende mejor con el aplauso, con el elogio, que con la crítica; se motiva más con el modelo positivo que con el negativo.

Detrás, debajo de cada persona hay una buena persona, un gran líder. Todos llevamos un líder dentro, pero hay que ayudarle a salir. El mero hecho de nacer y ser “persona “nos da ya todo el potencial, pero hay que desarrollarlo con educación y formación. Formación completa: integra, integrada e integral.

El liderazgo no es instantáneo, no tiene formulas mágicas ni secretas. Es un proceso de formación y entrenamiento.

Los buenos lideres llegan a serlo mediante su esfuerzo personal; a través de un proceso de formación en el que van adquiriendo un conjunto de cualidades y atributos, no solo para ejercer la autoridad o el poder, sino para motivar, entusiasmar y dirigir a la gente, como son la sensibilidad, el equilibrio emocional, la riqueza intelectual, la fuerza de voluntad, el sentido ético y la capacidad actuar, motivar y convencer por motivos trascendentales.

Lo llegan a ser a través de un proceso de aprendizaje para ponerse al servicio de los demás y usar el poder y los recursos de los que disponen en beneficio de los demás.

El liderazgo no es elitista, no es privilegio de los de arriba, de quienes detentan el poder político o económico. Es una posibilidad de todos; también liderean los de abajo, independientemente de la posición, salario, titulo, nombramiento o escolaridad.

Todos pueden y deben tener la obligación y la responsabilidad de liderear. Todos podemos asumir un papel de liderazgo. Tenemos que aprenderlo y desarrollarlo. Tenemos que enseñarlo y compartirlo.

¿QUE ES UN LIDER?

Una persona que guía y arrastra, dirige y convence a otras personas. La persona es, pues, el fundamento de nuestro liderazgo.

La formación de la persona es, por tanto, el fundamento de nuestro liderazgo. La calidad de un buen líder está en proporción directa con la calidad de su educación como persona, es decir con el conocimiento y aprobación que tenga de sí mismo y de los conocimientos personales y profesionales necesarios para su desarrollo.

Como extensión, esto que decimos de una persona, lo podemos sostener de cualquier organización. Sin personas bien formadas, no puede haber buenas organizaciones.

El liderazgo es el resultado del sistema educativo, desde el sistema de formación de una familia, de la sociedad, del país y de los líderes que ya fungen como tales.

El verdadero líder guía, pero sobre todo faculta, enseña, motiva, influye para que la gente desarrolle todo su potencial. Forma a otros líderes, alienta su autonomía, proporciona dirección y da apoyo; libera el potencial de la gente, porque antes ha liberado el suyo propio.

La palabra líder tiene múltiples acepciones en el lenguaje coloquial, cuando hablamos de líder, nos referimos a alguna de estas definiciones:

- Etimológica. - Palabra sajona proveniente del verbo “to lead”, guiar, dirigir.

- Organizacional. - La persona más influyente dentro de los procesos de una empresa para buscar los mejores resultados.

- Humana. - Persona que influye, convence, guía y dirige a las demás personas por “algo especial “que tiene.

Este “algo especial” puede encontrarse en muchos factores, pero en realidad se reduce a uno solo: a la capacidad de liberar el potencial propio para motivarse e influir y motivar a otras personas hacer algo. Esto se conoce como carisma.

Carisma, viene del griego karisma que significa “don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad y no en beneficio personal”. Es algo personal que tenemos dentro, talento, fuerza, recursos, etc. Algo que tienen las personas para atraer o seducir con su presencia o palabras.

Este carisma es algo que arrastra y convence y puede surgir de conocer nuestras cualidades, valores de saber quiénes somos, de conocernos y aceptarnos tal y como somos.

El verdadero líder, se impone por su ser, por su prestigio basado en la riqueza de una personalidad armónica, por la coherencia de su vida, por su veracidad e integridad, así como por saber cuál es su proyecto de vida, la razón de su existencia en este mundo.

Para esto el líder deberá definir su proyecto de vida a partir de una visión, misión y de un código de valores.

Visión. - Es la capacidad de desarrollar un proyecto, un sueño, un anhelo, un objetivo trascendental que se debe alcanzar.

Misión. - Es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo, es la razón de ser de dicho individuo y la causa y fin de su actividad, de su proyecto.

Valores. - Constituyen el conjunto de principios o reglas esenciales del juego bajo las cuales se van a guiar las actitudes y conductas de la persona y de los grupos.

 Las ciencias sociales, la ética, la psicología, la sociología y en especial la antropología definen los valores como principios que permiten la supervivencia de un grupo, cual quiera que sea este. Los valores son concepciones prácticas y normativas que, mediante la sabiduría colectiva (de la familia, la empresa, los grupos etcétera) regulan la actuación de un grupo. Es importante señalar que estos conceptos o dimensiones constituyen una manera de pensar o hacer las cosas, es decir, una cultura.

Los conceptos de visión, misión y valores han comprobado especial interés y relevancia en los últimos años. Para este nuevo siglo y milenio, la importancia que revisten es más que necesaria, pues son conceptos o términos que se están aplicando en el quehacer de cualquier persona y grupo humano organizado que genera algún producto o servicio para la sociedad y que promueve, por ello, el bien común social, ya sea a nivel regional, nacional o mundial.

Queremos aplicar estos conceptos directa y específicamente a la tarea de los líderes, pues son ellos quienes dirigen organizaciones e instituciones de todo tipo, para el logro eficaz de objetivos socioeconómicos, filantrópicos, educativos o de cualquier otro orden. Todo ser humano, y en particular los lideres, sin importar el campo de acción en que se desenvuelva (desde la familia hasta las grandes corporaciones, pasando por toda clase de empresas y organizaciones sociales), ha de definir su tarea a partir de una visión, misión y de un código de valores.

Si analizamos la filosofía de algunas de las empresas e instituciones más importantes del mundo, descubrimos que todas ellas ya han definido con precisión estos conceptos, pues hablan de su identidad y dan sentido a la tarea que se han echado a cuestas.

Los grandes hombres de la historia nos han enseñado la importancia de generar dentro de uno mismo la fuerza de una visión y misión personal para guiar la propia vida. Con la misión y la visión se han trasformado en personas llenas de un poder interior que sé ha constituido en la base en la que han integrado sus valores, sus metas en la vida y en el trabajo, así como sus habilidades e intereses.

El poder interior que genera contar con una misión personal convierte a hombres y mujeres comunes en personas entregadas a la tarea de crear, para sí mismas y para quienes las rodean, un mundo de nuevas perspectivas, retos, y realizaciones que, de otra manera aparecerían inalcanzables, La misión parte de una visualización particular del futuro del que puede, (o más bien debe) ser, lo que se pueda crear para darle sentido a la propia vida. La visión son los sueños que uno puede alcanzar durante su existencia, sin miedos, con sentido de reto y trascendencia, incluso a pesar de las propias debilidades y carencias.

En la cultura oriental, mas centrada en la visión hacia el interior gracias a ciertas prácticas como el yoga y la meditación, el hombre a logrado el dominio de sus habilidades y capacidades hasta limites inimaginables, como detener a voluntad la respiración o los latidos del corazón por tiempo indefinido, o tener un control absoluto sobre el frío, el calor e incluso el dolor. Es decir, las personas han llegado a ejercer un enorme dominio sobre su cuerpo y espíritu.

La visión puede transformar a los hombres en santos o demonios, en emprendedores o destructores, como bien percibió Erich Fromm. El hombre tiene una necesidad intrínseca de trascendencia y superación. Limbergh cruzo el atlántico en pos de un sueño sabiendo que en el intento podría perder la vida. Miguel Angel pinto la capilla sextina y la convirtió en un legado para todas las generaciones. Édison invento la bombilla eléctrica, después de sufrir miles de fracasos, gracias al poder de una intuición a la que siempre le fue fiel. Bach le canto a Dios a través de su música y por ello se le conoce como el quinto evangelista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (207 Kb) pdf (842 Kb) docx (147 Kb)
Leer 133 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com