ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de psicología

Julia Noemi G RumicheDocumentos de Investigación3 de Julio de 2018

4.629 Palabras (19 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 19

“Año del Buen servicio al ciudadano”

Escuela de psicología

Estudio de caso

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]


[pic 5][pic 6]

  1. Datos Generales:

  • Nombres y Apellidos        : Max Ehybrajan Aguirre Rumiche
  • Fecha de Nacimiento        : 14 de mayo, 2010.
  • Edad                                : 7 años
  • Número entre hermanos        : 2°
  • Sexo                                :  M
  • Escolaridad                        : Primaria
  • Colegio                         : Andrés Avelino Cáceres
  • Fecha de Evaluación        :  02/09/2017
  • Informante                        :  Jessica Rumiche Viera
  • Evaluadores                 :  Julia Noemí Gálvez Rumiche

                                                   Brayan Jampier Castañeda Flores

  1. Motivo de Consulta.

La madre argumenta que Max es muy distraído al hacer sus cosas, por ejemplo cuando le manda a ordenar su habitación, el rápidamente se olvida y se pone a jugar o hacer otras cosas que no tienen nada que ver con lo que le que se indicó, además en su escuela , no presta atención a las clases y juega mucho con sus compañeros.

  1. Problema Actual.

El niño presenta algunas conductas inadecuadas tanto en su casa como en la escuela, como ser distraído, terco, juguetón, desobediente y muy dependiente. Ademas suele ser muy travieso.

  1. Antecedentes relevantes:  

  • Embarazo con preclamsia
  • Padece de adenoides
  • Sufre de amigdalitis
  • Padece asma
  1. Observación Comportamental:

Max es un niño de tez trigueña, cabello lacio, de contextura gruesa y talla promedio. En cuanto a su lenguaje espontaneo se le mostro comunicativo. Al inicio de las evaluaciones el menor se mostró indiferente y con desgano para  realizar las actividades. Durante la evaluación, en la mayoría de tiempo no estuvo dispuesto a trabajar, solo estaba dispuesto en las actividades que les interesaban, se mantuvo muy inquieto, ya que se levantaba de su lugar muy seguido.

En muchas ocasiones buscaba hablar de temas que se desvinculaban con la actividad y requerían que se le vuelvan a repetir las indicaciones varias veces. Cabe mencionar que Max escuchaba las indicaciones y demoraba en analizar para dar una respuesta correcta, y en ocasiones no respondía y cambiaba de tema.

  1. Pruebas administradas:

-Entrevista y Observación Conductual

-Pruebas:      

  • Test Neuropsicológico “Caja de Luria”
  • Test ABC
  • Test de Lenguaje Comprensivo de Peabody

  1. Resultados generales o por áreas de evaluación.

7.1. Área Cognitiva:

Según los instrumentos de evaluación aplicados  el niño  presenta este proceso cognitivo muy bajo en rendimiento.

7.1.1. Examen Neuropsicológico

El paciente en apreciación general se encontraba bien de salud, sin embargo se le notaba un poco ansioso y desesperado para realizar las actividades, en características generales del comportamiento  estaba en una postura  normal, pero a pesar de ello se distraía mucho.

7.1.2. Mini Examen Cognoscitivo 

En esta área obtuvo un pontaje aproximado de 22 puntos ya que tuvo mucha dificultad para recordar fechas, palabras y para hallar sentido a una oración básica.

7.1.3. Examen de habilidades cognitivas

a) Analizadores

En este sector el paciente se desarrolló con mucha destreza ya que referente a la agudeza visual realizaba las actividades con mucha facilidad, así mismo para reconocer objetos o rostros de personas, también para la ubicación de colores y números y al reconocimiento de objetos.

b) Memoria y cálculo

Referente a esta área el paciente presento bastante dificultad al simple hecho de entender ejercicios planteados, y pues al hallar resultados de igual manera.

c) Pensamiento concreto

En esta área se mostró  muy acertado en las actividades indicadas así mismo  se observa con una buena comprensión de las indicaciones.

d) Habilidades motoras

En esta área  se mostró  con resultados  como el promedio de su edad , y con una actitud buena para realizar las actividades,

7.2. Área de Inteligencia verbal:

  En esta área tuvo un cociente intelectual (C.I) que  tuvo un resultado de 93 y un puntaje directo de 57 , lo cual definió la edad mental de 6 años con 3 meses ,derivando así  a y un puntaje en percentiles  de 35  ,el cual lo ubica en un conclusión de categoría diagnostica  de un Aprendizaje normal .

7.3. Área de Aprendizaje:

En esta área tubo un puntaje  de Nivel Maduracional =13 ,lo cual lo ubica en un Nivel Maduracional Inferior al promedio , por ende en el proceso de aprendizaje puede presentar ciertas dificultades ,en la coordinación visomotora  tuvo problemas ya que los dibujo realizado eran muy desiguales al original y solo obtuvo  1 punto, en la memoria visual y capacidad de atención dirigida , estuvo ubicada con un resultado de 2 ,cabe resaltar que al  paciente se le era complicado recordar cierta cantidad de estímulos, la coordinación visomotriz fue regular ya que tubo dificultad para una letra ,y obtuvo 2 puntos, en memoria auditiva ,tuvo un resultado de 2 cabe resaltar que la pequeña identificaba muy bien las indicaciones ,en comprensión y memorización obtuvo 2 puntos de resultado, es importante mencionar que al paciente les costaba verificar las acciones inicialmente, en lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fono articulatorio obtuvo  2 puntos, en esta área se desarrolló muy bien , en coordinación visomotora obtuvo como resultado  1 punto , en coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga concluyo con 1 punto es relevante referir que el pequeño empezó la actividad de lado izquierdo hacia su derecha.

  1. Impresión Diagnóstica (Dx. Neuropsicológicos).

Existe posibilidad de déficit de atención con hiperactividad, ya que durante todo el proceso de evolución mostraba muchos de estos síntomas según el DSM-5, por ejemplo, se mueve en momentos en los que no resulta adecuado, le cuesta permanecer quieto cuando es necesario, habla en exceso, hace ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas, tiene dificultad para relajarse, cambia de actividad sin finalizar ninguna y tiene falta de constancia.

  1. Conclusiones

Luego de las observaciones y evaluaciones desarrolladas con Ehybrajan se puede concluir lo siguiente:

  • En nivel maduracional  tuvo un resultado de 13 puntos lo cual lo ubica en el promedio.
  • Presenta un CI General de 93 lo cual lo ubica en el promedio de aprendizaje normal.
  • Presenta sobre peso.
  • Muestra errores específicos en su escritura, fallas ortográficas y caligráficas.
  • En su lectura se observan fallas en comprensión de textos a nivel oral.
  • Su nivel de atención es bajo con fluctuaciones por  un déficit de funciones ejecutivas.
  • A nivel personal se observa ansiedad, inquietud, búsqueda de aprobación .
  • Su dinámica familiar, proyecta la necesidad de clarificar roles y niveles jerárquicos, con  problemas de comunicación y seguimiento de normas.
  • Conductualmente se observa una falta de voluntad para realizar el trabajo sin embargo al enfocarlo tiene buenos resultados en cuestiones Acádemicas.

  1. Recomendaciones a trabajar
  • Participar en un taller de atención-concentración y control emocional.
  • Participar en un taller de autoestima.
  • Derivar a un Nutricionista
  • Práctica de deportes a fin de canalizar su energía y fomentar disciplina.
  • Orientación a la familia, para el cambio de actitudes que permitan, aceptación de las características y dificultades actuales de Max, el fortalecimiento de la autoestima y el apoyo en la realización de actividades de refuerzo dentro del trabajo educativo.
  • Es necesario que en casa, Max tenga responsabilidades propias de su edad y que las cumpla.
  • Mantener horarios estables para las actividades del día.
  • Organizar con él un plan de acción para desarrollar tareas y cumplir con sus deberes domésticos.
  • Asesoría a profesores, para el conocimiento de las características que presenta Max y el adecuado reforzamiento de las áreas de mayor dificultad, así como  el  desarrollo y cuidado de su autoestima.
  1. Firma del Estudiante más DNI.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (271 Kb) docx (310 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com