Escuelas De La Etapa Científica De La Psicología.
jennyferm25 de Marzo de 2012
5.320 Palabras (22 Páginas)1.835 Visitas
MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO
TIPOS DE MEMORIA POR SU DURACIÓN.
MEMORIA CORTO PLAZO.
Memoria primaria, inmediata o de trabajo, es el tipo de memoria de poca duración y requiere de la repetición para mantener vivos los recuerdos.
MEMORIA A LARGO PLAZO.
Es la que conserva todos los recuerdos que pasan al
preconciente e inconsciente.
FORMAS DE EVALUACION DE LA MEMORIA
RECUERDO:
Demostrar lo que se ha aprendido sin necesidad de contar con el apoyo de ningún estimulo o clave que lo oriente.
REPRODUCCIÓN:
Presentar datos en orden y después de la memorización se presentan en forma aleatoria y se pide reordenarlos de acuerdo a la secuencia original.
RECONOCIMIENTO:
Identificar entre una variedad de estímulos o situaciones la que se aprendió originalmente.
REAPRENDIZAJE:
Se aprende un texto y se deja transcurrir tiempo y después del tiempo esperado se pide a la persona que trate de reaprender el mismo pasaje y se verifica el numero de ensayos o cantidad de tiempo de respuesta.
OLVIDO
Proceso complementario a la memoria, que depura, reorganiza y simplifica los recuerdos.
Normalmente en unos días o semanas se olvida sólo la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser que lo repasemos.
AMNESIAS Y DELIRIOS
LAS AMNESIAS
Son pérdidas de la memoria provocadas por golpes o traumatismos, descargas eléctricas, enfermedades, experiencias emocionales intensas, cirugía, drogas, etc.
TIPOS DE AMNESIAS
DELIRIOS
Disfunción cerebral de causa inespecífica caracterizado por alteraciones concurrentes del nivel de conciencia que involucran la atención, el pensamiento, la percepción, la memoria, la conducta psicomotora, la emoción y el ciclo de sueño y vigilia. Otros hallazgos incluyen la desorientación, el comienzo abrupto y la fluctuación de los síntomas con aumentos y disminuciones.
DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO
El pensamiento es un proceso interno personal, atribuido a la actividad mental. Secuencia de procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre si, que comienza con una tarea o problema y llega a una conclusión o solución.
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO
IMÁGENES
Es el producto inmediato de una sensación o de un conjunto de ellas.
IDEAS
Surgen de la abstracción de las imágenes y este proceso depende de generalizaciones y discriminaciones entre las mismas imágenes.
CONCEPTOS
Son categorías mentales para clasificar personas, cosas o eventos específicos con características comunes.
LENGUAJE
Es la facultad de emplear sonidos o signos articulados para expresarse, propia del hombre. Fundamental para la expresión y compresión del pensamiento.
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COMO RESULTADO DE LA REORGANIZACIÓN PERCEPTUAL COMO ACTIVIDAD ASOCIATIVA COMO UN PROCESO DE BÚSQUEDA
Es captar la misma situación pero desde un enfoque distinto. Preguntarnos si el problema puede ser visto de diferente manera, es una forma de ayudarnos a lograr dicha reorganización. Es la facultad de establecer asociaciones entre los diferentes estímulos que son captados por nuestros sentidos, o entre las ideas que existen en nuestra mente. Depende de la fortaleza de las cadenas asociativas que se hayan establecido con anterioridad Presupone que los problemas pueden solucionarse cuando se plantean series de dos o mas posibilidades ante las cuales debe de escoger una por cada paso de la serie.
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MEDIANTE LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE ALGORITMOS MEDIANTE MÉTODOS HEURÍSTICOS
Es la estrategia de la memoria para resolver problemas, en los cuales existen presiones que no permiten ensayo y error o replantearse el esquema perceptual del momento. Permiten ensayar sistemáticamente todas las posibles respuestas hasta encontrar la adecuada. Se basan en reglas muy prácticas, que si bien no nos llevan a la solución del problema en forma inmediata, nos permiten abordar el problema de una manera diferente y acercarnos a la solución.
LENGUAJE
Es una actividad humana de rango superior que comparte características con la memoria y el pensamiento.
La capacidad lingüística que posibilita el uso de una lengua con la finalidad de la comunicación.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se inicia con los sonidos que produce el bebé. Estos sonidos son bastante complejos y aparentemente siguen un patrón reconocible. La adquisición lingüística se realiza en tres etapas:
Etapa Prelinguística
Se extiende aproximadamente de 0 a 8 meses, que comprende las primeras vocalizaciones, el balbuceo y la expresividad "kinésica" (movimientos cabeza, cara, miembros superiores e inferiores, dedos, etc.). Se llama prelinguística, porque corresponde al momento previo al inicio del lenguaje. Sonidos indiferenciados llanto, gritos.
Etapa Lingüística
La edad más representativa equivale al segundo año. Diferenciación de fonemas. Aparecen las primeras palabras: papá, mamá, tata, tete, nene, etc.
Etapa Postlinguística
Corresponde al desarrollo de la función simbólica que se manifiesta en la creación y uso de los distintos códigos a lo largo de la vida cultural. Adquisición del sistema lingüístico, lo cual implica el desarrollo cognitivo, semántico, morfológico y sintáctico, como también el desarrollo fonológico y fonético, capacidad de interacción y contextualización.
DEFINICIONES DE INTELIGENCIA
1. LEWIS TERMAN: Capacidad de pensar de manera abstracta.
2. JEAN PIAGET: Capacidad de adaptarse al ambiente.
3. DAVID WECHESLER Capacidad de actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el medio ambiente.
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
EDWARD L. THORDIKE
Fue el primero en desarrollar la idea de que la medición de la inteligencia consistía en la evaluación cuantitativa de los productos mentales en función del número, la eficiencia y la velocidad con que se realizaran.. Sugirió que la inteligencia debía agruparse en tres categorías:
Inteligencia abstracta
Inteligencia práctica
Inteligencia social.
CHARLES SPEARMAN (1904)
Menciona que la inteligencia esta compuesta por un factor “g” y varios factores.
El Factor G es la capacidad abstracta del sujeto, productora de conocimientos.
Así establece el siguiente concepto de inteligencia " Inteligencia es la capacidad de cada individuo de establecer relaciones desde las más simples hasta las más complejas.
Los factores que identificó son : Factor V (verbal), Factor M (mecánico), Factor N (Numérico), Factor H (habilidad) y Factor F (perseverancia).
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
L.L.Thurstone.
Uno de los mayores representantes de la medición mental. Realizó aportaciones a la medición de la inteligencia y de las actitudes sociales. Fue el primero en aplicar el análisis factorial, como técnica matemática estadística a la investigación psicológica. Defendió la explicación de la inteligencia como conjunto de siete capacidades o factores, también identificables mediante el análisis factorial.
1. Fluidez Verbal (habilidad para recordar palabras rápidamente).
2. Comprensión Verbal (habilidad para definir plabras.
3. Aptitud Espacial.
4. Rapidez Perceptiva.
5. Razonamiento Inductivo.
6. Aptitud Numérica.
7. Memoria.
TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA
JOY PAUL GUILFORD.
Guildford estableció un modelo estructural que comprende tres dimensiones: contenidos, operaciones y productos.
La combinación en tríos de cada una de las dimensiones da lugar a 120 factores que recogen aspectos como la creatividad y la inteligencia social.
Menciona que toda la actividad mental comprende una de 5 operaciones.
1. Memoria
2. Cognición
3. Evaluación
4. Pensamiento convergente
5. Pensamiento divergente
ESCALAS PARA MEDIR LA INTELIGENCIA
La Inteligencia se mide a través del COEFICIENTE INTELECTUAL,
y se utilizan escalas de inteligencia como son:
La Escala Weschler, que evalúa un nivel verbal y un nivel de ejecución, divididos en 6 subpruebas cada uno.
Se divide en tres escalas:
WIPPSI, evalúa a preescolares entre 3 y 6 años.
WISC, evacua a escolares entre 6 y 16 años.
WAIS, evalúa a adultos. A partir de los 17 años.
El coeficiente intelectual, puede obtenerse con la siguiente formula:
Edad mental/ Edad cronológica x 100
E.M. x 100
E.C.
EXTREMOS Y DETERMINANTES
RANGOS DE CI WECHSLER
128 - > INTELIGENCIA MUY SUPERIOR
120 - 127 INTELIGENCIA SUPERIOR
110 - 119 INTELIGENCIA NORMAL BRILLANTE
100 - 109 INTELIGENCIA NORMAL PROMEDIO
90 - 99 INTELIGENCIA NORMAL PROMEDIO
80 - 89 INTELIGENCIA NORMAL LENTA
70 - 79 INTELIGENCIA LIMÍTROFE
60 - 69 DEFICIENCIA MENTAL LEVE
50 - 59 DEFICIENCIA MENTAL MEDIA O MODERADA
35 - 49 DEFICIENCIA MENTAL PROFUNDA
...