ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Metodológicas Para Combatir El Maltrato Infantil A Los Niños De Kínder "C" De La U.E Colegio Santa María. Chivacoa

dalilapastora13 de Agosto de 2011

3.183 Palabras (13 Páginas)1.815 Visitas

Página 1 de 13

PERIODICO ESCOLAR COMO ESTRATEGIAS AMBIENTAL DE CONCIENTIZACION DE LOS ECOCIDIOS.

Dalila Pastora González

e.mail: dalilapastoragonzalez1963@hotmail.com

Escuela Integral Bolivariana Yumarito

Venezuela

El presente estudio pretende dar a conocer los logros alcanzados a través del diseño y difusión de un periódico escolar como estrategias ambiental de concientización de los ecocidios, para establecer a partir del análisis y la interpretación de los resultados, su aplicabilidad, alcances y limitaciones. El mismo encuentra su justificación en la necesidad de generar soluciones ajustadas a nuestro entorno educativo y ambiental en función y misión de la institución con respecto a la formación del niño y niña con una actitud reflexiva y critica con elevado interés por las actividades científicas y humanísticas capaz de investigar y proponer soluciones, conectado con su contexto, creativo, generador de opciones y propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida como base del bienestar social. Además se intentó disponerle a los docentes una herramienta para perfeccionar la educación ambiental de manera que puedan desarrollar competencias básicas en los niños y niñas basadas en la lectura y escritura, creatividad, análisis y participación. La investigación de campo realizada responde a una experiencia profesional en el área de ciencia y tecnología, a la preocupación del deterioro del medio ambiente comunitario donde se encuentra inmersa la institución y está orientada a fomentar la concientización y amor por el medio ambiente desde temprana edad. A través de los resultados se detectaron logros como la creatividad, porque permitió una mayor participación de los estudiantes en su aprendizaje y contribuyó a que éste sea más significativo. Por otro lado, demandó valores de amor por la naturaleza, la comunidad y sociedad mostrado en los trabajos realizados. Fueron logros sólidos donde se desarrollaron habilidades como analizar, resumir, generalizar, utilizar técnicas e instrumentos, recopilar datos, explicar sus vivencias, elaborar informes presentar ponencias para divulgar sus resultados.

Simposio: Actividad Científica Educacional

Medios Tecnológicos: Computadora y video beam

PERIODICO ESCOLAR COMO ESTRATEGIAS AMBIENTAL DE CONCIENTIZACION DE LOS ECOCIDIOS.

Dalila Pastora González

e.mail: dalilapastoragonzalez1963@hotmail.com

Escuela Integral Bolivariana Yumarito

Venezuela

Con la revolución industrial a principios del pasado siglo, expertos en el área ambiental han expresado su preocupación en los ecocidios, por cuanto ha venido deteriorando el medio ambiente y los recursos vitales del planeta. Estos ocurren como consecuencia del fracaso en la aplicación de planes tecnológicos y de actividades económicas de las llamadas economías absolutas, que no contemplan los catastróficos efectos que se producen en la biosfera.

La tierra puede sobrevivir sin la presencia del hombre, el hombre sin embargo no puede sobrevivir sin la tierra, luego, la especie humana necesita desesperadamente del planeta. Con este razonamiento, se pretende dar a conocer la necesidad de una educación orientada a enseñar cómo los ambientes naturales funcionan y en particular como los seres humanos pueden controlar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Es por ello que a través del diseño de un periódico escolar como estrategias ambiental de concientización de los ecocidios del sector Las Velas del Municipio Peña del Estado Yaracuy. Se busca ofrece a los alumnos y alumnas una herramienta de apoyo para fortalecer un amplio conjunto de competencias. Tales como competencia comunicativa de lectura y escritura, generación de convivencia, pensamiento critico, capacidad de análisis y ciudadanía participativa. Esta última, competencia es la que va a constituir la esencia de la propuesta que en este estudio se plantea. Por cuanto se pretende a través del mismo concienciar de manera amena a la población sobre los problemas ambientales de la localidad, específicamente sobre los ecocidios que últimamente se están presentando como consecuencia de un proceso mal aplicado de tecnificación en la agricultura y han llevado a la perdida de grandes plantaciones boscosas y la huida de diversos animales silvestres, a tal punto que han bajado de los cerros y zonas boscosa para instalarse en los árboles de las viviendas y en la misma escuela.

Por otro lado, se ha sentido la inclemencia directa de los rayos de sol. Es por ello que, a través de este estudio se propuso y ejecuto el diseño de un periódico escolar como estrategia ambiental de concientización de los ecocidios. De aquí, la necesidad de plantearse las siguientes interrogantes de investigación: ¿Será el periódico escolar una estrategia ambiental de concientización?

El periódico escolar como estrategias de orientación, información y concientización de los ecocidios lleva a favorecer al medio ambiente y las relaciones que se establecen entre ellos, ya que permite la adquisición de valores y comportamientos necesarios para afrontar los problemas ambientales actuales, acercándose a la idea de un desarrollo sostenible que garantice las necesidades de las generaciones actuales y futuras.

En tal sentido, este proyecto se justifica y reviste de importancia ya que contribuirá a la formación de la conciencia social de las niñas, niños y adolescentes; en concordancia con lo estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y al sistema educativo con respecto a la formación del niño y niña con una actitud reflexiva y critica con elevado interés por las actividades científicas y humanísticas capaz de investigar y proponer soluciones, conectado con su contexto, creativo, generador de opciones y propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida como base del bienestar social

Por otro lado, este estudio beneficiará a los docentes por cuanto los dotará de herramientas para desarrollar competencias básicas en los niños y niñas basada en la lectura y escritura, creatividad, análisis, participación ciudadana entre otro.

Al igual, favorecerá a la comunidad por cuanto le permitirá desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente. Y servirá de base referencial a futuras investigaciones que contribuyen en la búsqueda del desarrollo pleno del ser humano, el bienestar de la comunidad y sociedad en general.

Los antecedentes referenciales de este estudio se fundamentan en la problemática ambiental de los ecocidios, a continuación se exponen algunos de ellos:

Según estudios realizados por expertos, de la Cumbre Mundial para un Desarrollo Sostenible (2007) cada año desaparece el 1% de los bosques tropicales, es una destrucción a gran escala por la acción humana, generalmente para la utilización de la tierra.

Por otro lado, Moya (2007) señala que la comunidad Los Robles en el estado Nueva Esparta han derribado, cortado y talado de 21 robles, por lo que los vecinos y comunidades organizadas debieron realizar una vigilia y huelga como forma de protesta.

También Suárez y otro (2007) en su estudio experimental proponen el uso de una cocina solar con el objetivo de aprovechar una energía no contaminante y contribuir en la disminución de emisión de gases de efecto de invernadero.

Estos antecedentes permitieron al estudio abordar el tema del efecto de invernadero causante del aumento de la temperatura de la superficie terrestre dándose así el calentamiento global producto de la tala y la quema.

El desarrollo teórico parte del análisis conceptual de las variables involucradas en el mismo tomando como soporte la educación ambiental, ecocidio, tala y quema, efecto de invernadero, el periódico escolar y el constructivismo.

Para Mazparrote (2006), la educación ambiental esta orientada a enseñar cómo los ambientes naturales funcionan y en particular como los seres humanos pueden controlar los ecosistemas para vivir de modo sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales. En este sentido, es importante la motivación y toma de conciencia de la población respecto a los problemas ambientales, así como en la incorporación de la educación ambiental en el sistema educativo.

El hombre ha sido el responsable de manera premeditada o accidental de la alteración de un enorme número de especies de animales y vegetales. Esta aseveración es el resultado de lo que se conoce como ecocidio. Que según, la Enciclopedia Microsoft (2005) el ecocidio es el deterioro del medio ambiente y de los recursos vitales del planeta, y ocurre como consecuencia del fracaso en la aplicación de planes tecnológicos y de actividades económicas que no toma en cuenta los catastróficos efectos que se producen en los ecosistemas.

Entre las técnicas utilizadas en la agricultura para la deforestación se tiene la tala y la quema como forma de despeje de grandes áreas de bosque, es muy dañina para el medio ambiente, ya que la gran cantidad de dióxido de carbono desprendida contribuye al efecto invernadero. La desaparición de los árboles y la cubierta vegetal destruye hábitat, acelera la erosión y multiplica la carga de sedimentos de los ríos, haciendo que las inundaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com