ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etiología y Patogénesis de las Enfermedades Psíquicas

crizthyanMonografía8 de Septiembre de 2015

3.605 Palabras (15 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

 CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 3]

ENFERMEDADES MENTALES: PSICOSIS

ASIGNATURA:        Metodología del Trabajo Científico

ESTUDIANTES:                Perca Afaray Guillermo Christian

                        Fernandez Carpio Andrea Berenice

PROFESOR:                Luis Ramos Vargas

SEMESTRE:                2015-I

Índice

Introducción        

Capítulo I        

La Psicosis        

El Concepto de Psicosis        

Etiología y Patogénesis de las Enfermedades Psíquicas        

Síntomas        

Paranoia        

Capitulo II        

Diagnóstico de Psicosis        

Capitulo III        

Profilaxis y Tratamientos de las Enfermedades Psicosis        

Referencias        

 

        

Introducción

En esta monografía se trata de explicar de manera sistematizada e integrada cómo las personas que padecen esta enfermedad, están sujetas a una investigación profunda de sus pensamientos, esto quiere decir que se enfocaremos en conocer todo respecto a ello. Los psicólogos tienen la labor de asegurar un bienestar en la salud mental de los pacientes, esto incluye que sea desde las conductas inadecuadas que puede presentar un individuo hasta los trastornos  o enfermedades mentales de cualquier índole. Haciendo hincapié en que una persona ya sea o que este sana o presente psicosis, se priorizará que ante todo es un ser humano y necesita ayuda, ya que en cualquier situación una enfermedad requiere de todo el apoyo de la familia para poder sobrellevarla.

La psicosis está en etapas experimentales aun, es decir, que todavía no se conoce del todo. Por lo consecuente, esta investigación será algo subjetiva con algunos puntos, ya que para la ciencia, aun no hay términos ni procedimientos concretos para esta enfermedad.

La persona con psicosis está relativamente ausente de la realidad en la que se encuentra, sus procesos mentales están fuera de lo convencional, puede llegar a tener alucinaciones tan extraordinarias pero para él reales. Aun no hay un tratamiento preciso para curar esta enfermedad mental, pero hay algunas terapias que ayuden a controlar esos impulsos de “locura” que presenta el individuo.

A lo que se llegará con el presente trabajo es dar a conocer y concientizar a las personas que tienen algún vínculo con alguna persona que sufre de esta enfermedad, y no lo tilden de “loco” porque no es el termino adecuado, padecen una enfermedad grave, que se espera aun una posible cura.

Los objetivos a trazar son: 1) Dar a conocer que es la psicosis; 2) Explicar cómo se produce esta enfermedad; 3) Dar a conocer otras enfermedades mentales producto de la psicosis; 4) Cómo ayudar a un paciente con esta enfermedad.

Capítulo I

La Psicosis

El Concepto de Psicosis

        Martell (n.d.) expone que la psicosis es una enfermedad mental mayor que trastorna radicalmente la mente de la persona en su relación consigo misma y con el exterior, conllevando la alteración de la conciencia, de la afectividad, la inteligencia, el juicio, la personalidad, se traducirá como un trastorno marcado con el mundo exterior, ya que el sujeto vive como si fuera extraño a este mundo. Si padece de esta enfermedad, el sujeto quiere huir de quien es y escaparse del mundo que no acepta. Se siente tan mal que tiene la sensación de no tener identidad, habiéndose dejado invadir por la gente que lo rodea, tiene una autoestima baja y busca por todos los medios posibles buscar ser el punto de atención. Puede ser causada por un acontecimiento que causo un gran impacto emocional que se excluye de la realidad. Es un estado mental que padece un individuo y que consiste en la ausencia de la realidad. A las personas que presentan alguno de estas características se les da el nombre de psicóticos.

        Feuchtersleben da a conocer el termino psicosis en 1845 para separar los trastornos neuropsiquiatricos(neurosis) de los psiquiátricos(psicosis), pero aún carece de definición precisa. Dado esto los criterios del diagnóstico son complejos y diferentes. (Ban, & Ucha Udabe, 1995).

        Para Jasper(1913) la psicosis es producto de una enfermedad que se adueña del sujeto en cuanto a su totalidad esto sin contar si es genético que comienza en un momento de la vida o el trastorno no genético puede serlo por una lesión exógena. Por su parte Kaplan, Sadock y Grebb(1994) destacan parámetros que resultan de la psicosis, la incapacidad para distinguir la realidad evaluación de la realidad y la nueva realidad. (Ban, & Uchaudabe, 1995).

 

Etiología y Patogénesis de las Enfermedades Psíquicas

        Sluchevski(1960) refiere que todas las enfermedades psíquicas son originadas por una anomalía en el sistema nervioso en el cual a su vez tiene relación sobre la influencia del medio ambiente en el ser humano. Cuando se da una alteración de un factor patógeno externo en el organismo depende mucho del estado en el que se encuentra el sistema nervioso, resiste a la enfermedad sobre las defensas que tiene el organismo, así no se desarrolla. Pero si se da al revés, la enfermedad psíquica produce la alteración de los procesos nerviosos normales en el ser humano y moviliza sus defensas que van a la curación. En ciertos casos cuando el sistema nervioso se encuentra debilitado a los factores patógenos son vigorosos las posibilidades del sistema nervioso se disminuye y se da la muerte o destrucción de las células nerviosas. Explica que la enfermedad psíquica se da como la relación desfavorable del organismo del medio que lo rodea y cuenta el estado del sistema nervioso del paciente enfermo como la fuerza del exterior que predispone a la enfermedad. Por ejemplo, factores patógenos debilitados motivan a una enfermedad porque sus células nerviosas están debilitadas. Estos factores son las infecciones, intoxicaciones, enfermedades somáticas, traumatismo psíquico a través de ellos se da la aparición de las enfermedades que se activan en el paciente. 


Síntomas

        Calvo (2015) refiere que la psicosis es una enfermedad mental en la que se altera la percepción, el pensamiento, el estado de ánimo y la conducta. Uno de los síntomas más característicos es perder temporalmente el sentido de la realidad, esta acumulación de características hacen que la persona se comporte de manera distinta.

Aparición de alucinaciones. Alteración de la percepción de los sentidos sin que este se haya producido en la realidad, como oír voces.

delirios. La persona que lo presenta está convencida de su veracidad con lo que dice, a pesar de que no tenga sentido ni lógica, como creer que hay alguien que se mete a su mente.

suspicacia. Es cuando la persona está en sospecha constante de las conversaciones o actuaciones de los demás.

Presencia de embotamiento afectivo. Debilitación de las emociones, mayor dificultad de expresión, aislamiento social y falta de espontaneidad.

Características menos específicas. Ansiedad, depresión, tensión motora y disminución de la atención.

Calvo (2015) explica que estos síntomas no siempre se cumplen todos en una persona psicótica, se puede manifestar de diferente forma según el individuo. Estos síntomas se producen mayormente por el modelo de vulnerabilidad-estrés, esto se debe a un aspecto biológico o por algún suceso en la vida que ha precipitado su desarrollo. El consumo de tóxicos no es causa principal para padecer de esta enfermedad, pero aumenta el riesgo de padecerlo.

Paranoia

        Martell (n.d.) expresa que el comportamiento paranoico puede llamarse como un síndrome que surge de un sentimiento de inferioridad. Puede conceptualizarse como una psicosis que sobre la sobre estima de si, la desconfianza, la susceptibilidad, la rigidez psíquica, la agresividad. No obstante, sigue conservando sus capacidades cognitivas. La persona que sufre de esta enfermedad presenta obsesiones, ideas fijas. Si el sujeto sufre de esto, se siente afectado por todo lo que sucede y se encuentra constantemente a la defensiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (252 Kb) docx (367 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com