ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PORTUGAL
Jhoana FernándezApuntes9 de Junio de 2020
2.472 Palabras (10 Páginas)121 Visitas
INTEGRANTES:
- CAMPOVERDE CAMILA
- CORDOVA ALEXANDRA
- FERNANDEZ JOHANA
- GONZÁLEZ JISSELA
- ORTEGA VALERIA
TEMA:
- ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PORTUGAL
OBJETIVO GENERAL
- EXPONER LA ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PORTUGAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN Y DIAGNOSTICOS
- IDENTIFICAR LOS FACTORES PREDISPONENTES
- DESCRIBIR EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
- CONSOLIDAR LA INFORMACION DEL PRESENTE TRABAJO PARA LOS COMPAÑEROS DEL 5TO “E”
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo investigativo, tiene como finalidad indagar la etiología de la enfermedad periodontal en la población de Portugal, al ser una patología frecuente en el área odontológica, se debe realizar una investigación enfocada a tratar nuevos protocolos para su detección temprana, además de los factores determinantes para su formación inicial y un posterior análisis de su tratamiento.
La relevancia científica de esta investigación, se centra en recaudar información que nos permita orientarnos hacia el diagnóstico y manejo de pacientes que presentan enfermedad periodontal con la finalidad de mejorar su salud buco-dental.
METODOLOGIA
Para realizar este trabajo empezamos recopilando artículos de revisión bibliográfica donde identificamos material didáctico y descriptivo.
Primero consultamos a través de bases de datos como PubMed, Google Académico, Redalyc y Scielo entre otros, para ello nos ayudamos de palabras clave como enfermedad periodontal, patogenia de la enfermedad periodontal, higiene oral y biopelicula.
Los criterios de selección de estudio fueron: restricciones en cuanto a los años de publicación de los artículos y se aceptaron artículos en idiomas específicos como ingles, portugués y español.
Seguidamente se realizó la selección de 25 artículos, para obtener la información fuimos guiadas por la ingeniera docente (tutora encargada de guiarnos en este trabajo), donde se nos indicó como trabajar en tablas de excel. Esta acción nos permitió extraer la apropiada información relevante y la síntesis de información ya resumida con la finalidad de realizar el ordenamiento y combinación de la información extractada.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad periodontal se presenta cuando los tejidos de sostén y protección de los dientes se ven destruidos, la etiología es la placa bacteriana y la progresión de la enfermedad va de acuerdo al estado inmunológico del paciente, además existen factores locales, sistémicos y ambientales asociados a esta esta enfermedad, tales como lo son el tabaquismo, embarazo, estrés, obesidad, los micro organismos del complejo rojo y enfermedades sistémicas que se relacionan y, que pueden que pueden modificar y aumentar su prevalencia y gravedad con esta enfermedad.
MARCO TEÓRICO
- ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERODONTAL
- Formación de la biopelicula.
- Principales bacterias en la enfermedad periodontal.
- CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
- FACTORES PREDISPONENTES
3.1 Factores locales
3.2 Factores ambientales
3.2.1 Efectos sistémicos del tabaco
3.3 Factores sistémicos
- TRATAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
4.1 Gingivitis
4.2 Periodontitis
MARCO TEÓRICO
1.ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERODONTAL
La enfermedad periodontal se define como un estado inflamatorio crónico que afectan los tejidos del periodonto tales como la encía, hueso alveolar, ligamento periodontal, dentro de las cuales se encuentran la: gingivitis y periodontitis siendo de mayor frecuencia en la población adulta. (1) (costa neves)
La periodontitis y gingivitis se inician por la formación de placa bacteriana que se encuentra presente en la cavidad oral. La placa bacteriana se define como una película transparente, que tiene resistencia al flujo salival y está íntimamente adherido a la superficie dental, dentro de una matriz de mucopolisacaridos .(2) ( Rodrigues da Costa Relación entre enfermedades periodontales y obesidad. Instito de ciencias de la salud superior EGAS MOINZ. 2016.)
La enfermedad periodontal tiene una etiología multifactorial y el papel preponderante de la biopelícula dental como factor etiológico primario. Se indica que influyen más enfermedades para su desarrollo como la enfermedad coronaria y artritis reumatoide. Para el desarrollo de la enfermedad periodontal se necesitan de factores endógenos, ambientales y genéticos.
1.1 Formación de la biopelicula
La formación de la placa bacteriana se inicia con la deposición de la película adquirida sobre la superficie totalmente limpia del diente, esta película es de origen salivar y constituye una capa delgada, clara, a celular, exenta de bacterias a medida que la película madura se hace más gruesa y puede pigmentarse. Continua con la colonización bacteriana de la superficie de la película adquirida, lo cual formará la placa entre 12 a 24 horas.
(4) (Delgado R,Rodríguez)
La placa dental es una matriz proteínica blanda en la cual se encuentran en suspensión muchas bacterias de diversos tipos. Formada la película, es colonizada por microorganismos de la cavidad bucal, el primer microorganismo que establece esta unión es el Streptococcus sanguis, posteriormente seguirán coagregándose muchos más microorganismos, sobre todo del genero Gram + y aerobios.(5) (Riggio A. Estudio epidémiologico de enfermedades periodontales con resgistro clínico eléctronico. Universidad Católica Portuguesa.2018.)
- Principales bacterias en la enfermedad periodontal.
Las principales bacterias que encontraremos en el periodonto serán los Streptococcus gram-positivo como; Streptococcus sanguinis y Actinomyces. La zona de la flora subgingival de la gingivitis, está compuesta principalmente por bacilos anaerobios gramnegativos, Prevotella intermedia que es la bacteria aislada más prevalente, y en la periodontitis la flora se vuelve más compleja puesto que presenta microorganismos como Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromo- en gingivalis, Treponema denticola, Prevotella intermedia y Tannerella forsythensis, las mismas que se activan cuando existe una alteración en la homeostasis de la cavidad bucal, estas pueden ser causadas por patógenos intrínsecos y extrínsecos como enfermedades sistémicas o deficiencia de higiene bucal, resultando acumulación de placa dental en la zona del surco gingival causando la enfermedad periodontal. (6) (Hagas de Horeay)
De acuerdo con Haffajee y Socransky (1994), las bacterias más frecuentes en las afecciones periodontales son: Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a.) Bacteroides forsythus, Campilobacter rectus, Eubacterium nodatum, Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus micros, Porphyromona gingivalis, Prevotella intermedia, Prevotella nigrescens, Streptococcus intermedius y varias especies de Treponemas. (7) (Pereira A. Asociación entre lupus eritematoso y enfermedad periodontal. Instituto Universitario EGAS MONIZ .2019.)
- CLASIFICACIÓN
En junio de 2017, se realizó la convocatoria para la clasificación de enfermedades y afecciones periodontales y periimplantarias, que tuvo cita del 9 al 11 de noviembre en Chicago, Estados Unidos. (7)
Esta publicación es un esfuerzo de la Academia Americana de Periodoncia y la Federación Europea de Periodoncia y su objetivo fue reemplazar la clasificación vigente hasta ese momento.
En esta edición de 291 páginas, se encuentran 18 artículos relacionados, el informe de consenso de los cuatro grupos de trabajo y una introducción objetiva del tema a tratar. (8)
La introducción a la nueva clasificación se resume mediante referencias frecuentes (incluida la provisión de un enlace) sobre artículos originales, con el fin de que exista una primera familiarización con la nueva clasificación a través de lecturas adicionales. (8)
Mediante este proceso, se elaboró la guía práctica para una nueva clasificación, enumerando los puntos principales de los informes de consenso de los grandes grupos. (8)
- Severidad: nivel de inserción clínico interdental (CAL) en el sitio con mayor pérdida; pérdida ósea radiográfica y pérdida dental.
- Complejidad de manejo: Profundidades al sondaje, patrón de pérdida ósea, lesiones de furcación, número de dientes remanentes, movilidad dental, defectos del reborde alveolar, disfunción masticatoria.
- Agregado a Estatificación como descriptor: localizada. (8)
La enfermedad periodontal se divide en enfermedad periodontal crónica o agresiva, pero ambos comienzan con inflamación gingival llamada gingivitis
...