ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia

lari3026 de Agosto de 2014

954 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

“Eutanasia”

Introducción

La eutanasia ha sido un tema muy polémico desde la aparición de este y es que la palabra nos hace pensar y reflexionar sobre lo que ésta conlleva. Su objetivo es terminar con la vida de una persona por petición propia, que han expresado, de manera libre y con competencia plena, el deseo de ser ayudados a morir; es ahí donde se entra en el conflicto de si es un acto bueno o malo según tus propias convicciones. Me ha sido un tema muy interesante por tal motivo decidí elegirlo para realizar mi ensayo, ya qué ha habido gran interrogantes acerca si se les debe o no autorizar a personas el deseo a morir. Con el presente ensayo pretendo definir qué es la eutanasia, dar una breve descripción de su referencia histórica para conocer desde que tiempos se ha practicado la eutanasia, los tipos de eutanasia que existen, las posturas que existen ante ésta ya que como sabemos hay quienes están a favor y quienes están en contra, y las implicaciones legales y éticas.

Exposición

La palabra eutanasia procede del griego eu= bueno y thanatos= muerte, y su significado etimológico es el de “buena muerte”. En la Real Academia Española se define a la eutanasia como “Acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos. La significación que se le dé al termino “eutanasia” es muy importante ya que dependiendo el significado que se le dé, su práctica puede parecer ante la sociedad un crimen o como una acto de misericordia. La polémica con la Eutanasia comienza desde el mismo Hipócrates, cuando dijo, y cito, “No daré ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente”. Este pensamiento sobrevive hasta nuestros tiempos debido al juramento Hipocrático, que hacen todos los doctores al recibirse.

La sociedad ve a la eutanasia como un asesinato, ya que creen que los enfermos terminales no son capaces de pensar razonablemente, que son cegados por el dolor y por eso actúan de esa manera, pues pedir deliberadamente que seas matado no es un pensamiento propio de alguien “sensato”. La eutanasia, el suicidio y el aborto son considerados como pecado por La iglesia católica ya que cataloga a la eutanasia como un asesinato. Solo Dios es quien decide cuando una persona puede y debe morir.

Tipos de eutanasia

• Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:

1. Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes. Se recurre a substancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.

2. Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.

• Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte. Aquí la intención no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.

Una persona, cualquier persona, siempre piensa que tiene todo el tiempo que a ella le plazca para poder hacer lo que ella desee. Desde el momento en que te imponen un límite ya empiezas a morir, es como si comenzaran a clavar los clavos para tu ataúd.

A mi manera de ver las cosas, el saber que tu muerte no solo será lenta sino también dolorosa, es lo que orilla a muchas personas a pedir una alternativa más decorosa, una manera en la que no sufras tú y tampoco los que te rodean. Por eso la eutanasia se vuelve tan tentativa, por eso se convierte en tú mejor opción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com