ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de Aprendizaje Etapa 1 Orientación psicológica

Paquito HuertaDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2019

790 Palabras (4 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 4

E.I.A.O.                                           BACHILLERATO TECNICO                                          E.I.A.O.

     

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Evidencia de Aprendizaje Etapa 1

Orientación psicológica

Integrantes:

1967051  HERNANDEZ HERNANDEZ JESUS EMMANUEL

1953949  LERMA AGUILAR CESAR GIOVANNI

1959680  MANCILLAS SILVA JESUS ADRIAN

1951901  SANCHEZ NIÑO MIGUEL MAURICIO

1946845  (Representante) VILLARREAL HUERTA JOSE FRANCISCO

GRUPO: 2k2

AULA: 144

TURNO: Vespertino

Semestre: ENERO-JUNIO 2019

Monterrey, Nuevo León.


Etapa

Cambios físicos

Cambios psicológicos

Pubertad

-Actividad hormonal, se desarrollan órganos reproductores externos y genitales.

-Gran serie de cambios biológicos.

-Rápido crecimiento, incremento de estatura, aumento de peso y cambios en las proporciones corporales.

-El inicio de la menstruación en las mujeres.

-Crecimiento de vello, diferente voz, etc.

-Se desarrolla la capacidad de reproducirse.

-Modificaciones en su estado de ánimo y comportamiento.

-Se da cuenta de que está perdiendo su cuerpo de niño y surge su físico real.

Adolescencia media

-El desarrollo físico ha disminuido.

-Conviven más con personas del sexo opuesto, esto puede originar las relaciones sexuales.

-Se puede llevar a cabo la masturbación para autosatisfacerse.

-Se pierde el cuerpo de niño.

-La maduración sexual prácticamente ha terminado.

-Es común los enamoramientos intensos que no perduran.

-Puede darse el caso de una relación homosexual.

-Surgen diversas dudas existenciales, estas normalmente son pasajeras.

-Aprende a reflexionar con un estilo de pensamiento formal.

-Sensación de supremacía e inmunidad.

-Luchan por la autonomía e intenta definir una actitud.

Adolescencia tardía

-El crecimiento ha terminado y es físicamente maduro.

-Respondan sus preguntas existenciales.

-Desarrollan una autonomía.

-Puede llegar a caer en una crisis de edad.

-Tienen relaciones mucho más estables donde hay más cariño.

-Hace sus planes profesionales.

-Quieren pasar más tiempo con sus amigos que en casa.

CONCLUSIONES:

José Francisco V.

Pues el trabajo se me hizo interesante ya que pudimos distinguir entre los tipos de adolescencias que hay, tanto en los aspectos físicos como psicológicos. Este tema me ayudó a comprender varias de las cosas que he sentido y he podido ver y me hace sentir más tranquilo el hecho de que no soy la única persona que ha vivido este tipo de cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (205 Kb) docx (948 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com