ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución histórica de los paradigmas de atención a las personas en condición de discapacidad


Enviado por   •  10 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  2.988 Palabras (12 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología (FaPsi)

“Evolución histórica de los paradigmas de atención a las personas en condición de discapacidad”

Semestre: Quinto semestre

Unidad de aprendizaje: Diagnostico funcional en personas con necesidades educativas especiales.

.

Monterrey, Nuevo León, México a 09 de febrero del 2021.

     A lo largo de la historia se ha presentado el concepto de discapacidad presente en medio de nosotros, la discapacidad se puede definir de diversas maneras, Muñoz (2010) define la discapacidad  como: “una situación heterogénea que envuelve la interacción de una persona en sus dimensiones física o psíquica y los componentes de la sociedad en la que se desarrolla y vive. Incluye un sinnúmero de dificultades, desde problemas en la función o estructura del cuerpo, pasando por limitaciones en la actividad o en la realización de acciones o tareas, hasta la restricción de un individuo con  alguna limitación en la participación en situaciones de su vida cotidiana.” En la actualidad se observa el concepto de discapacidad desde otro ámbito, nuestra sociedad cada vez se adapta más al público representado por dicho concepto y lo que esto conlleva, la adaptación de lugares de conveniencia y lugares recreativos, cada vez más, arraigamos los valores y la empatía necesaria para convivir con las personas con discapacidad, pero lastimosamente no siempre fue así, el concepto de discapacidad ha recorrido un largo camino para poder llegar a donde está, camino al cuál no fue fácil llegar gracias a la intolerancia e ignorancia de los seres humanos. A continuación se mostrará como las estrategias de atención a las personas con discapacidad han sido abordadas desde diversos paradigmas o modelos y en especial a tres paradigmas que engloban las posturas más habituales en el tema de discapacidad.

Paradigma tradicional o de prescindencia:

     El primer modelo denominado de prescindencia, tal y como su nombre lo indica era la actitud más común hacia la discapacidad, la sociedad decide prescindir a dichas personas. Se asumía comúnmente que las vidas de las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la sociedad y que por lo tanto no merecía la pena que vivieran. En este paradigma de denominará de dos perspectivas distintas pero muy importantes en primer lugar la justificación religiosa de la discapacidad y en segundo lugar como ya lo mencionamos, la creencia de que la persona discapacitada no tendrá nada que ofrecer a la comunidad. Respecto del primero, propone que las causas que daban origen a la discapacidad eran religiosas. Se asume que eran causadas por un castigo de los dioses o un pecado cometido gravemente por los padres de la persona con discapacidad, también se creía que podría ser una advertencia de los dioses acerca de que la alianza ancestral se había roto y por lo tanto podría ocurrir una catástrofe.  En cuanto a la segunda perspectiva se trataba sobre el rol de la persona de acuerdo a su utilidad, se tenía la creencia de que la persona con discapacidad no tenía nada que aportar a la sociedad ya que era un ser improductivo y que se mostraba como una carga para los padres, como para la misma comunidad.   A consecuencia de ambas perspectivas, como ya se había mencionado la sociedad decide prescindir de las personas con discapacidad, ya sea a través de la aplicación de políticas eugenésicas (para perfeccionar a la raza humana) o ya se situándolas en el espacio destinado para los anormales y las clases pobres.  Ahora bien, si una sociedad asumía que existía la posibilidad de que nacieran  niños cuyas vidas no merecían ser vividas, se tendría que pensar en una solución una vez detectado un caso de anomalía física o mental, así surgieron dos submodelos dentro del modelo de prescindencia: el eugenésico y el de marginación.  

El submodelo eugenésico:

     Desde este submodelo eugenésico se considera que la persona con discapacidad es un ser cuya vida no merece la pena ser vivida, a consecuencia de esto, los niños y las niñas son sometidos a infanticidio. Como se mencionaba si la discapacidad es generada con posterioridad al nacimiento, el tratamiento es diferente ya que se podría incluso otorgar ayudas de subsistencia. Tanto en la sociedad griega como en la romana, basándose en motivos religiosos y políticos consideraban inconveniente el desarrollo y crecimiento de los niños con discapacidad. En cuanto a la denominación de persona con discapacidad, se ha mencionado que dichas personas no tienen valor ya que no aportan nada en la comunidad, por lo tanto siendo esta una diversidad funcional no es una persona concebida como digna y no merece vivir ya que se considera una carga; el mejor tratamiento para la persona con discapacidad en este submodelo era el infanticidio, ya que se consideraba esencial para controlar la naturaleza. En torno a los medios de subsistencia, en la antigüedad la forma más común de referirse a las personas con discapacidad era con burla grotesca, pero eso cambio ya que al disminuir en infanticidio (gracias al cambio de mentalidad por parte de los padres, de cuidar a sus hijos en lugar de exponerlos a sufrimientos) los más altos de la sociedad comenzaron a enamorarse de la deformidad, también se creía que las personas “deformes” eran dotadas por poderes sobrenaturales, o eran utilizadas como amuletos de la suerte, creciendo más así su perverso deseo por lo exótico y lo bizarro. Las personas con discapacidad que lograron sobrevivir en la antigüedad, eran objeto de un tratamiento cruel y de persecuciones que llegaron hasta la muerte, aun así personas lograron sobrevivir y sobresaltar entre todas las personas con discapacidad, pero siempre siendo observados por la comunidad por una mirada de desprecio y de intolerancia.

Submodelo de marginación:

     En este modelo la característica principal es la exclusión, ésta se puede presentar en dos perspectivas, ya sea subestimándolas y considerarlas objeto de compasión o bien como consecuencia del temo o rechazo por considerarlas parte de un maleficio o una advertencia de un peligro. Es decir sea cual sea la perspectiva la exclusión siempre será la mejor solución. En este modelo el infanticidio disminuyo muchísimo pues ahora, mueren pero a consecuencia de falta de interés y por falta de recursos y algunos otros por confiar en su fe como único medio de salvación. Las explicaciones religiosas se presentaron frecuentemente, estaba presente la idea de que la diversidad funcional era inmodificable, era una obra del diablo y esto originaba que la misma debiera de ser aceptada con resignación; incluso se requería de un médico y sacerdote para diagnosticar si un comportamiento extraño era un proceso natural o diabólico. La persona con discapacidad en este submodelo ocupaban el sitio de los marginados, se encontraban dentro del grupo de los pobres y mendigos; los niños que eran abandonados eran tomados por el clero para darles asistencia y ponerlos al servicio de la iglesia.  Siendo esta una de las únicas posibilidades de subsistencia, los niños que sobrevivían y llegaban a mayores debían apelan por el asilo de la iglesia, éstos obtenían ayuda mediante limosnas.  En ocasiones las limosnas eran dadas gracias a las técnicas de marginalidad (mostrando signos exteriores de su invalidez, de la enfermedad o de la indigencia). Existía otra posibilidad de ya que las personas con discapacidad  fueron objeto de diversión y de ridículo durante un periodo medieval.  En cuanto al ámbito social, las personas que tenían alguna discapacidad lastimosamente no podrían tener algún futuro estable más que la marginación, no tenían campo laborar y eran objeto de doble tratamiento, por un lado del trato humanitario y misericordioso y por otro de un tratamiento cruel y marginador, a continuación llegó la peste negra y lastimosamente atacó a muchas personas marginadas como no marginadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)   pdf (213 Kb)   docx (104 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com