ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

missfer10 de Junio de 2015

590 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ANDRÉS BALVANERA

Formación de la identidad

Identidad

María Fernanda López Vázquez

20/09/2013

Licenciatura en educación secundaria

Especialidad en Matemáticas

Desarrollo de los adolescentes III. IDENTIDAD Y RELACIONES SOCIALES

JUAN JOSÉ BARCENAS CASAS

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

La formación de la identidad es un tema muy complejo que es muy evidente en la adolescencia, la persona en cuestión está pasando por un proceso de cambios biológicos, psicológicos, físicos, sociales y culturales que lo predisponen y lo moldean de tal manera que van armando dentro de su identidad.

El adolescente vive siempre preocupado, balanceando su opinión de si mismo dependiendo de la de los demás. Al ser más analíticos, los adolescentes cuentan con un conocimiento más amplio de adjetivos para describirse a si mismos, dependiendo de su grado de estima y sin faltar la opinión de los grupos de pares, los padres, maestros y todos aquellos que ejercen una influencia en este.

La sensación de sentirse perdido dentro de sí mismos es bastante común, pero no por ello deja de ser confusa y difícil de tratar y enfrentar; el adolescente siente una necesidad de pertenencia dolorosa que muchas veces define la relación que este tiene con el mundo social a su alrededor y el cómo se siente consigo mismo.

Esta situación no solo afecta al adolescente sino también a aquellas personas cercanas al mismo, el adolescente muy pocas veces es consciente de cuanto afecta a los demás, su mundo se ve reducido a sus sensaciones y emociones y cree que todos deberían adaptarse cuando es el mismo el que está cambiando e iniciando un proceso de adaptación.

Los adolescentes van adquiriendo distintos roles, dependiendo de la gente con la convivan, por ejemplo, un adolescente no se comporta de igual manera con sus papas que con sus amigos o maestros, actúan en consecuencia al catalizador de personalidad que sea el otro. Se asume que esto es perfectamente normal, que es lo que hace al sujeto tener una personalidad diversa, pero esto no significa que sea real.

Los adolescentes tienen tendencia a querer complacer a aquellos que consideran objetos de afección, cambian su identidad y la ajustan a como estos consideran algo aceptable, o sea que se forman una personalidad imaginaria para complacer al otro y no pasar por una innecesaria situación de inadaptación, siendo así que confundan lo que son por aquello que creen que es mejor ser.

Es así como el adolescente asume falsamente que los otros piensan del alguna manera algo bueno o malo, sin detenerse a pensar en si esto es realmente importante o no, es aquí cuando nos damos cuenta de que no hay un proceso cognoscitivo apropiado y que el adolescente se está rigiendo más por lo que él cree que es verdad que por la realidad, es decir, no analiza lo que piensa, más bien, se deja llevar.

La autoestima es algo que los adolescentes relacionan directamente con su aspecto físico, el verse bien los hace sentir bien y surge en ellos la necesidad de usar su propio físico para tener la aceptación de los demás, por esto mismo, podemos decir que la identidad esta mediada por la importancia que le dan los adolescentes a esta dependiendo de lo que los demás opinen.

El adolescente deposita su ingenuidad en las personas que lo rodean, su aceptación y personalidad es cambiante y espontanea por su imperiosa necesidad de ser aceptados, lo que resulta que muchas veces la confusión sobre su propia identidad sea muy resaltada ya que, ellos mismos manipulan lo que son para ser aceptados y no porque realmente sea producto de un proceso cognoscitivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com