ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia

befernandezaTesis24 de Mayo de 2013

2.835 Palabras (12 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 12

1. Cada integrante del grupo la deberá llevar a la práctica en su municipio o zona de influencia la propuesta realizada con un mínimo de 10 familias.

2. Presentación del informe por cada integrante del grupo frente a la implementación de la propuesta, en donde se especifique (justificar) de acuerdo a lo que vivió en los encuentros con las familias:

• Lo positivo

• Lo negativo

En los contenidos de la propuesta (objetivos, justificación, materiales utilizado, etc.) y ejecución (tiempo, recursos, asistencia, implementación de la actividad, etc.) de cada encuentro desarrollado con las familias. (Es de recalcar que el estudiante deberá desarrollar mínimo 4 acciones máximo 6 con las familias de acuerdo a la propuesta creada en el primer trabajo colaborativo del curso).

De igual forma se debe especificar número de personas asistentes a los encuentros, anexar hoja de asistencias, y el impacto que las actividades implementadas en la comunidad.

ENCUENTRO NRO 1 RESPETAR LA ALTERIDAD

OBJETIVO: Lograr una adecuada empatía con los integrantes de la familia con el fin de lograr un mejor desarrollo del trabajo, a través del tema principal propuesto para este primer encuentro el cual busca inculcar en los miembros de la familia el respeto por la alteridad, llevándolos a cuestionar la forma en la que se relacionan promoviendo la interacción entre los miembros, promoviendo el crecimiento personal.

JUSTIFICACIÓN:

La familia como eje central de las sociedad y donde la persona asimila las normas básicas de convivencia, como lo son el respeto tanto por la individualidad como por la integridad física y mental, entre otros valores que deben hacer del mundo un lugar mejor; es por tanto que este primer encuentro va enfocado a optimizar las relaciones interpersonales y la dinámica familiar.

MATERIALES

Los implementos que se utilizaron fueron la encuesta, esta con el fin de poder conocer un poco los posibles conflictos que se presentan en la familia a partir de la alteridad.

Para la práctica interpretativa fueron necesarios los siguientes materiales;

• Hojas.

• Lápices

• Borradores

• Sacapuntas

• Colores

• Periódicos.

• Revistas

TIEMPO EMPLEADO

El tiempo empleado fue de hora y media aproximadamente,

IMPLEMENTACION en

A través de una charla en búsqueda de la reflexión y la socialización basada en la importancia de Alteridad y de cómo esta juega un papel importante en el proceso de socialización del individuo.

Se concientiza a las familias de su rol y de cómo su influencia se puede manifestar ya sea por aceptación o repulsión afectando de manera directa o indirecta la personalidad de sus miembros; al hablar de la importancia de las relaciones familiares hacemos énfasis en cómo siendo esta la primera circulo en el cual se desempeña el individuo el papel de los padres es esencial para el aprendizaje de una debida inserción social, el cual influirá sobre su forma de relacionarse en su vida adulta.

Posteriormente de asimilados los conceptos se trabaja por debates juego de interpretaciones los cuales facilitan lo socialización entre los miembros del grupo reforzando su participación.

LO POSITIVO DEL ENCUENTRO

En las actividades realizadas con las familias el pasado 4 de Mayo se pudo concluir que fue evaluada positivamente, desde los asistentes se logró la interiorización con los conceptos trabajados, además que se consiguió el impacto que se esperaba, ya que los asistentes manifestaron de forma abierta y espontánea, la necesidad de conocer mas acerca de la alteridad para lograr cambios significativos dentro de su dinámica familiar , La propuesta de intervención, fue bien acogida, ya que es necesario que las familias estén más unidas en la transformación de esta, generando espacios de dialogo donde se busca un mayor acercamiento.

También como positivo podemos ver la solidaridad y la igualdad, percibiendo su familia como parte importante, una gran parte descubren una imagen consolidada de su familia.

LO NEGATIVO DEL ENCUENTRO

A través del encuentro y la encuesta realizada se observas que las relaciones no están bien estructuradas y la proxemica no se dan con facilidad entre la mayoría de familias, lo cual no hace difícil la alteridad, pese que en la encuesta realiza no se logró evidenciar disfuncionalidad, pero dentro la intervención se hicieron claros ciertos altercados que han llevado al deterioro de la comunicación.

ENCUENTRO NRO 2 LA CONVIVENCIA

OBJETIVO: Realizar el reforzamiento de los temas tratados con anterioridad con el fin de promover una armonía basada en el respeto, la comprensión y el cariño entre los miembros; a través del análisis de las características de la las relaciones de convivencia y los procesos psicosociales que son parte de la cotidianidad familiar.

JUSTIFICACION: La interacción familiar, la forma en que se entretejen las relaciones entre padres, hermanos, abuelos, tíos la manera en que estos aprender a manifestar su afecto, la dinámica familiar y los roles bien establecidos, van estructurando el comportamiento de cada uno de los miembros y la forma en que estos valores aprendidos se manifiesten en el ámbito en el cual se desenvuelvan los integrantes, resaltando que dentro de esta es donde se recrea la práctica y que de aquí puede partir el irrespeto por la dignidad del otro los que hace que ocurran prácticas violentas al interior de la familia.

MATERIALES

Sopa de letras

Cortometraje valores de la familia ayer y hoy

Corto Convivencia

TIEMPO EMPLEADO

2 horas

IMPLEMENTACION en

De acuerdo al encuentro previsto para el día 6 de Mayo la propuesta se centró en reforzar los conceptos vistos en nuestro primer encuentro, como lo son alteridad, tolerancia, respeto, reciprocidad, comprensión, amor, inclusivas, equitativas, ética creando un espacio donde de interacción a través de un pequeño debate permitió aflorar la visión que tienen los integrantes respectos a estos conceptos .

Posteriormente se le hace entrega a cada grupo familiar de una sopa de letra con las palabras anteriormente vistas , con el fin de que los participantes activen y potencialicen su capacidad de establecer relaciones familiares , que promuevan espacios donde la familia comparta y comprenda que hay muchas alternativas en las que se pueden integrar y generar una sana convivencia. Se socializa la forma en la que se trabajó y que experiencias les dejo el trabajo que se realizó.

Seguido, iniciamos la proyección de un cortometraje acerca de los valores de la familia de ayer y hoy; en este corto se muestra los cambio y otro pequeño video animado sobre convivencia; en el primer corto se buscó establecer una comparación entre los modelos familiares del pasado con los de hoy, los cambios en su estructura y como estos han tergiversado dando pie a nuevos conflictos dentro de las familias. El corto convivencia personifica la importancia de aprender a cohabitar unos con otros, sin importar lo que los hace diferentes sino por el contrario el buscar todo lo que los hace iguales; al final se dividen en dos los grupos y se realiza una lluvia de ideas donde ambos grupos concluyen la importancia y los factores que pueden influir en una buena convivencia.

En la terminación del ejercicio se le pidió a los grupos que escogieran 2 representantes y que expusiera en una sola frase lo que sintieron al ver el cortometraje ellas dijeron la importancia del amor y la importancia del respeto por los otros.

LO POSITIVO DEL ENCUENTRO

Se pudo observar las expresiones donde acentuaban las importancia de la alteridad y como esta influye para generar una buena convivencia, generando un cambio en la percepción de los asistentes sobre las necesidades que se presentan en la familia y como el nivel de importancia no va solo a nivel económico como el prever alimentos, techo y vestidos , sino el también el ser valorados respetados escuchados, la importancia del dar y, recibir y ponerse en los zapatos del otros, y como de igual forma estas son parte poco obvias de la convivencia.

Por otro lado también se puedo logar un espacio de interacción donde toda la familia contribuye a sacar a delante un objetivo en común, como en el caso de la sopa de letras y que a través de esta se reafirmó el refrán “la unión hace la fuerza” mostrando que es posible volver a ese primer amor donde todos aportan, se ayudan y consolidan lazos de amistad y unión.

LO NEGATIVO DEL ENCUENTRO

Fue el poder observar como en algunas familias no les fue fácil escoger la frase que debían escoger por lo que se puedo percibir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com