ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función del psicólogo social y subjetividad en el contexto social colombiano

karenvalenciasaaEnsayo19 de Febrero de 2023

666 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Fase 1

Ensayo reflexivo

Estudiante:

Mariana Isabel Álvarez Cód. 1.118.560.514

Código:

403019_498

Presentado a:

Orlando Montenegro Romero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Neuropsicología

Enero de 2023

Función del psicólogo social y subjetividad en el contexto social colombiano

En el presente ensayo, quiero hacer énfasis sobre la función que cumple el psicólogo social y los aportes significativos que puede generar frente a las realidades sociales de nuestro contexto. Bocanegra, A. K., Prado, M., Prieto, R., & Neira, J (2017) afirma que:

“La sensibilidad y racionalidad de un investigador psicólogo social como agente que construye un saber, adquiere la fuerza de respuesta a las problemáticas, y transformas las condiciones contextuales” (p. 2.).

Como estudiante de psicología he aprendido a observar todo lo que me rodea, en especial, el contexto social en el que vivo, específicamente nuestra realidad colombiana y la crisis humanitaria que se ha venido viviendo a lo largo de los años, lo cual para nadie es un secreto. La corrupción, la pobreza, el desempleo, la discriminación, la adicción a las drogas, la desigualdad de clases y hasta la corrupción infantil, bueno, un sin fin de problemáticas, y eso que, sin contar, el déficit de la educación, la violencia en todas sus manifestaciones, el deplorable sistema de salud y la violación de los derechos humanos.

Considero que como psicólogos no podemos ser ajenos a esta realidad social en la cual estamos inmersos, a lo que también considero que debemos salir de nuestra de confort, dejar lo académico a un lado, y empezarnos a conectar con estas realidades tanto en lo afectivo y emocional. Si no tenemos dicha conexión, dudo mucho, que se pueda lograr un verdadero avance en el cambio de nuestra sociedad, para ello es muy importante que el psicólogo social viva un proceso de reflexión y conciencia.  (Deleuze,1987), crea el sentido de lo que Gergen (2007) ha denominado “teoría generativa”, reflexiones y cuestionamientos acerca de los criterios de la sociedad contemporánea, de las formas de existencia y de pensar establecidas (p. 3.).

Es hora, de empezarnos a cuestionar, de empezar a observar detalladamente y a empezar a desarrollar un compromiso que sea generador de ideas innovadoras en la acción social como psicólogo.

Colombia, requiere de manera inmediata, psicólogos sociales que están cien porcientos comprometidos, y que sepan responder a los cambios históricos de su contexto social, regidos por una metodología y marco conceptual de estudio que den solución a los problemas de su sociedad actual. “Abordar dichas problemáticas hace necesario desde hacer una lectura de lo político también abordar lo económico y las instituciones que conforman el contexto social, dar una mirada completa a este contexto en el cual se expresan diferentes fenómenos sociales; éstos hacen parte del campo de acción y comprensión de los psicólogos sociales” (Gergen, 2007).

Para finalizar, quiero decir, que desde mi experiencia y del tiempo que llevo estudiando esta carrera, considero que un psicólogo nunca puede desconectarse de su realidad, es por ello, que debemos empezar a tener una formación mas integral en todos los aspectos (histórico, social, político, cultural, entre otros). Debemos empezar a estudiar más al sujeto – contexto y no seguir pensado en que la psicología se trata solo de sujeto – trastorno mental, esto nos llevara entonces a conocer y a identificar la percepción y valorización actual de nuestro contexto actual, como lo he dicho en un principio, de nuestra realidad colombiana, con el fin de generar aportes verdaderamente significativos, que propicien el cambio social y que nos nazca y nos sentimos a gusto con la labor realizada y que al tiempo incentivemos a más estudiantes y psicólogos a esta gran labor, ya que la unión de fuerzas siempre será la mejor aliada en estos casos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (262 Kb) docx (195 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com