ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestalt: Aprendizaje Por Insight

miobriben18 de Marzo de 2013

543 Palabras (3 Páginas)1.075 Visitas

Página 1 de 3

La Gestalt “Aprendizaje por Insight”

Las ideas que presiden la obra de Gestalt son totalmente opuestas a los principios de asociacionismo. Estas ideas se definen como antianatomistas (en la medida en que rechazan la concepción del conocimiento como una suma de partes preexistentes), y estructuralistas (o antiasociacionistas, ya que conciben que la unidad mínima de análisis es la estructura o globalidad). Por lo tanto, se rechaza la idea que el conocimiento tiene una naturaleza acumulativa o cuantitativa, de forma que cualquier actividad o conducta puede descomponerse en una serie de parte separadas. Por ello, la Gestalt, la psicología debe estudiar el significado y este no es divisible en elementos más simples.

Por otra parte Wertheimer distinguía entre dos tipos de pensamiento: el reproductivo y el pensamiento productivo. El pensamiento reproductivo es aquél que consiste simplemente en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas. En cambio, el pensamiento productivo es aquél que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual respecto a un problema, una comprensión real del mismo.

Para Wertheimer lo fundamental para obtener una solución productiva a un problema y comprenderlo realmente es captar los rasgos estructurales de la situación más allá de los elementos que la componen. La solución de problemas y el aprendizaje no se obtendrán por la asociación de elementos próximos entre sí, sino de la comprensión de la estructura global de las situaciones. Era, por lo tanto, necesario determinar los procesos mediante los que llega a captarse dicha estructura.

A partir de ahí los autores de la Gestalt se encargaron de desarrollar un sinnúmero de experimentos sobre percepción y pensamiento en apoyo a sus formulaciones teóricas. Algunas de sus investigaciones consistían en situaciones de aprendizaje por comprensión o reestructuración sobre el simple aprendizaje memorístico o asociativo.

Esta reestructuración tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema, mientras los sujetos en el conductismo aprenden de modo asociativos, los de la Gestalt lo hacen por Insight. Wertheimer considera a cada uno de los mecanismos de aprendizaje asociativo le corresponde un mecanismo alternativo en las percepciones gestalistas. Por lo tanto, en el enfoque gestalista el sujeto aprende reinterpretando sus fracasos y no sólo a través del éxito, si bien también puede aprender del éxito si es capaz de comprender las razones estructurales que lo han hecho posible

Pero…. ¿Cuáles son las condiciones para que se dé el insight?. Algunas interpretaciones simplificadoras el insight es un proceso repentino o inmediato, mientras que unos gestalistas asmiten que puede existir un largo periodo previo de preparación, pero aún así, no se especifica lo que sucede en el periodo de incubación ni cuáles son los factores desencadenantes del insight. En otras palabras la Gestalt no proporciona una explicación sobre la influencia de la experiencia pasada en la comprensión súbita del problema. De hecho, el efecto de la experiencia previa más estudiada por los gestalistas es la fijeza funcional, ésta está relacionada con la experiencia negativa de esa experiencia, que en ciertas circunstancias, vendría a dificultar la reestructuración del problema en lugar de facilitarla, en un efecto semejante a la tendencia de la verificación. En términos generales cuando una tarea o problema tenga varias estructuras posible y alguna de ellas resulte más inmediata o fácil de percibir para el sujeto, la reestructuración resultará más difícil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com