ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Las Funciones Psiquicas

tatianabasurto19 de Marzo de 2014

10.379 Palabras (42 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 42

Glosario

EXPOSICIÓN DE GRUPO# 1

INTEGRANTES

Norma Campuzano

Adrián Romero

DATOS DE FILIACIÓN

Nombres: Leiner Edison

Apellidos: Palacios Alomoto

Fecha de Nacimiento: 04 de abril del 2000

Edad cronológica: 13 años 10 meses

Sexo: Masculino

Estado civil: Soltero

Grado de Escolaridad: Quinto Básica en curso.

MOTIVO DE CONSULTA

Leiner presenta dificultad motriz lo cual le hace dependiente de un adulto, colabora en un mínimo de ayuda física dentro de la realización de actividades en el aula, se le hace difícil reconocer objetos, dibujos de animales salvajes y su capacidad para comunicarse en mínima.

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS DE LAS FUNCIONES

APARIENCIA

 Aseado

 Arreglado

ACTITUD

Cooperativa, respondía a las preguntas que se le realizo con la ayuda del docente.

CONCIENCIA

presenta Obnubilación mental Estado de ofuscación o confusión mental que tiene una persona y que se caracteriza por la lentitud y no coordinación de los movimientos. La apertura al mundo de la conciencia no es completa de Leiner, le cuesta entender. La síntesis de conceptos esta retardada, y el pensamiento esta enlentecido, y generalmente es reiterativo.

ATENCIÓN

Distraibilidad, Incapacidad para mantener la atención, con una provocación mínima, o fijación excesiva de la atención en estímulos externos poco importantes o irrelevantes. Su atención es espontanea, en algunas ocasiones voluntaria. Ya que se distrae si otro compañero se ríe o hace algún tipo de sonido.

LENGUAJE Capacidad de comunicarse por medio de signos lingüísticos , sonidos, gestos, o señales. Su habla es lenta, pero su pronunciación es clara.

TRASTORNO DE LA APARICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

RETARDO ORAL, demora para hablar y realmente en este tipo de patología en el niño o niña se afecta principalmente el lenguaje hablado, Leiner hablo a los 8 años de edad, con ayuda de la terapia del lenguaje.

TRASTORNO EN LA SIMBOLIZACION

DISLEXIA dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta

DIGRAFÍA Dificultad en el aprendizaje de la escritura

DISCALCULIA dificultad en el aprendizaje del cálculo

Observación: se presenta estos problemas de forma general del trastorno del aprendizaje de Leiner por su retraso mental (parálisis cerebral).

TRASTORNO DEL LENGUAJE INTERACTIVOS Y DE COMPRENSIBILIDAD

ECOLALIA, repetición de las palabras o frases en forma de eco, suele repetir lo que otras personas hablan. Ejm Leiner siéntate, «siéntate».

Observaciones: debido a su parálisis cerebral, Leiner presenta trastorno en la simbolización del lenguaje.

ORIENTACIÓN Es saber orientarse en tiempo (día, hora, mes, año) y, espacio (barrio, país, ciudad). Leiner necesita la ayuda de un adulto para poderse orientar.

MEMORIA capacidad de adquirir, retener y utilizar una experiencia o conocimiento.

Memoria pasada reciente, recuerda los números, colores, figuras, animales, nombres de sus familiares, compañeros y docente.

Memoria inmediata, Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos.

INTELIGENCIA Capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla en forma adecuada.

 RETRASO MENTAL, trastorno del desarrollo. El funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo por debajo del promedio ( C.I.70), se manifiesta antes de los 18 años y deficit.

RETRASO MENTAL GRAVE

Niveles de gravedad

Grave de 20-25 a 35-40

Leiner, se ubica en retraso mental grave con un C.I. de 30. según las pruebas aplicadas (test de goodenough), en el año 2013, como resultado Leiner a sus 13 años, tiene una edad mental de 4 años.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Según los criterios del DSM-IV, se cumplen todos para EL RETRASO MENTAL GRAVE

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL RETRASO MENTAL

A. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el de niños pequeños, un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio).

B. Déficit o alteraciones de ocurrencia en la actividad adaptativa actual (eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientes: comunicación personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.

C. El inicio es anterior a los 18 años.

F70 Retraso mental leve (317): CI entre 50-55 y aproximadamente 70.

F71 Retraso mental moderado (318.0): CI entre 35-40 y 50-55.

F72 Retraso mental grave (318.1): CI entre 20-25 y 35-40.

F73 Retraso mental profundo (318.2): CI inferior a 20-25.

F79 Retraso mental de gravedad no especificada (319): cuando existe clara presunción de retraso mental, pero la inteligencia del sujeto no puede ser evaluada mediante los test usuales.

F72.9 Retraso mental grave 318.1 DSM-IV

El grupo de personas con retraso mental grave incluye el 3-4% de los individuos con retraso mental. Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. Se benefician solo limitadamente de la enseñanza de materiales pre-académicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la supervivencia. En los años adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisados en instituciones. En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad, sea en hogares colectivos o con sus familiares, a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados o cualquier otro tipo de asistencia.

EXPOSICIÓN DE GRUPO#2

INTEGRANTES

Augusto rosales

Valencia Manuel

DATOS DE FILIACION

NOMBRES: JOSE ALCIBIADES ALVARADO ARMIJOS

FECHA DE NACIMIENTO: 25 DE NOVIEMBRE DE 1931

EDAD: 82 AÑOS CON 2 MESES

ESCOLARIDAD: PRIMARIA

ESTADO CIVIL: VIUDO

PROCEDENCIA: CUENCA

INFORMANTE: SUJETO EVALUADO Y DIRECTORA DEL CENTRO GERIATRICO HNA. SAIRA LUZ

MOTIVO DE CONSULTA

Entrevista evaluadora con fines académicos con objetivo del estudio del estado de las funciones psíquicas y posible disminución intelectual.

sus familiares trabajan y el queda solo en casa por lo que deciden ingresarlo al hogar para que no se sienta solo y reciba los cuidados necesarios, en la actualidad adolece de hipertensión arterial, demencia senil, es operado de la próstata y camina con ayuda de un caminador

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS DE LAS FUNCIONES

Apariencia: aseado Conciencia: normal

Actitud: cooperativo Atención: voluntaria

LENGUAJE: DISARTRIA

Esto afecta la acción coordinada del sistema periférico del lenguaje “resultando con la ausencia o inadecuación de movimientos articulatorios”, se manifiesta en la conversación diaria por la dificultad para expresar ciertos sonidos o palabras.

Debido a un derrame cerebral

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Paciente presenta ligeros signos depresivos, con problemas de motores y del habla, pese a esta situación el paciente se muestra muy colaborador, lucido, sociable.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL DSM-IV

DEPRESIÓN:

Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día

Insomnio

Agitación

PERSONALIDAD RASGO: OBSESIVO

Preocupación por los detalles el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad

Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica (lavarse las manos)

Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas

Muestra rigidez y obstinación.

PREOCUPACION EXECIVA INJUSTIFICADA POR EL RENDIMIENTO

EXPOSICIÓN DE GRUPO# 3

INTEGRANTES

Karina Ontaneda

Patricio Suriaga

DATOS DE FILIACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS: María Ángeles Calle Calle

EDAD: 88 años 6 meses

FECHA DE NACIMIENTO: 14 de Julio de 1925

SEXO: Femenino

ESCOLARIDAD: Analfabeta

ESTADO CIVIL: Viuda

PROCEDENCIA: San Jacinto – Azogues

MOTIVO DE CONSULTA

María Ángeles es una adulta mayor de 88 años de edad que no puede caminar debido a un accidente que tuvo lo cual la tiene en una silla de ruedas; dice hablar con Dios y que este es quien la viene a llevar todas las noches; posee un comportamiento pasivo pero a veces de un momento a otro se torna mal humorada, ansiosa, agresiva a tal grado que comienza a agredir verbalmente y físicamente a otras personas aduciendo que ellas son quienes no la quieren y por eso la tratan mal.

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS DE LAS FUNCIONES

• APARIENCIA Y ACTITUD

María Ángeles se presenta en las entrevistas aseada es cooperativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com