ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hermeneutica Del Sujeto Y Psicología

Ashuster26 de Abril de 2013

826 Palabras (4 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 4

HERMENEUTICA DEL SUJETO

"El acto de conocimiento no es suficiente para llegar a la verdad, es necesario que el sujeto se modifique, se transforme en algo diferente..." (Seminario "Acerca de la Hermenéutica del sujeto de Foucault", exto para la reunión del 9 de agosto de 2008 en la biblioteca Nueve de Julio.) Desde la psicologia, el sujeto es concebido como un todo, compuesto de varias partes, e inluenciado por diferentes clases de factores como lo son el ambiente, el medio familiar, el grupo social, la cultura, la clase social, etc; con los cuales interactúa constantemente en una relación que los modifica a los dos y que permite al sujeto constituir juicios, estructuras cognitivas y rasgos de personalidad que lo definen. sin embargo, este acto de conocimiento por si solo no resulta suficiente para la constitucion del sujeto íntegro, ya que a la par se deben desarrollar procesos de introspección, reflexión e insight (a lo que los cristianos llaman "conversión"), que le premitan transformarse y modificarse internamente, generando nuevas redes y cambiando estructuras cognitivas de manera que su concepción del mundo y de sí mismo, y su forma de relacionarse con el mundo y consigo mismo sean lo más armónicas y provechosas posible, además de cambiar la forma de entender, racionalizar y asumir elmundo y su papel en él, reconociéndose como unico dueño de sí mismo y como agente potencialmente modificador del medio.

Michel Focault refiere en el texo "la hermenéutica del sujeto" que las vías por las cuales el sujeto alcanza estas modificaciones son: el silencio, la meditación, la memoria, la escritura de cartas y las anotaciones personales, ya que son ejercicios formales que tienen pasos y procedimientos. Para la construcción del individuo la reflexión sobre los hechos pasados y la manera en la que influyeron en su desarrollo, así como el ejercicio de plantear estrategias para solucionar problemas (tanto en el plano hipotetico como en el plano real) son técnicas que permiten el autoconocimiento, el fortalecimiento de las habilidades de resolución de problemas y la mejora del autoconcepto y, por lo tanto, de las relaciones con los otros y con el medio. En este caso, como refiere Focault, el uso de anotaciones personales permite al individuo recordar hechos concretos, sentimientos, describir sensaciones y expresar de manera personal o mediante proyecciones (catarsis) auquellas estructuras cognitivas, creencias, sentimientos, emociones y juicios que realiza de su medio, lo que le permitirá conocerse mejor y aprender nuevas habilidades personales y sociales.

Para los estoicos, el estado previo era denominado stultitia, donde el individuo se encuentra vulnerable a las representaciones externas, quiere y no quiere una misma cosa, se encuentra imposibilitado para querer adecuadamente. Yo, frente a la psicología, denomino a este estado "enfermedad", un estado en el que el individuo se encuentra, por diversos factores, incapacitado para llevar a cabo juicios objetivos y realistas, es más vulnerable a los estimulos del medio y sus relaciones sociales se ven deterioradas debido al curso de una situación problema (patología, desde la psicología clínica), y en este caso somos nosotros los psicólogos los que asumimos el rol de "guías", "maestros" que pretendemos enseñar a nuestros pacientes las estrategias que le permitiran solucionar asertivamente sus problemas, primero realizando un acompañamiento durante todo el proceso, pero pretendiendo que el sujeto aprenda las estrategias y pueda emplearlas sin ayuda del terapeuta (como la relación maestro-alumno que describe Focault). En este caso, tanto para la psicología como para Focault podemos describir el proceso en términos de "búsqueda de la espiritualidad", aceptación de los errores propios, modificación propia para superar error y alcance de la verdad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com