ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipótesis fundamentales del psicoanálisis


Enviado por   •  15 de Junio de 2018  •  Trabajos  •  1.851 Palabras (8 Páginas)  •  475 Visitas

Página 1 de 8

Las hipótesis fundamentales del psicoanálisis:

Hemos resaltado que una de las primeras afirmaciones sostenida por  el psicoanálisis va a contradecir u oponer a la identidad entre lo psíquico y lo conciente, es decir que el psicoanálisis planteado por Freud, viene a romper con esa identidad  entre lo psíquico y lo conciente que establecía  la psicología de su época, es decir la psicología experimental. Luego de que se produce esta ruptura de lo mencionado anteriormente, empieza a trabajar el sujeto, el inconciente y la sexualidad.

Comenzaremos por explicar primeramente el inconciente:

Freud comienza por decir que el método catártico era insuficiente, por más que permitía el descubrimiento de los traumas que se desenvolvían convirtiéndose en síntomas, éstos no desaparecían con el tratamiento. Además, agrega que el efecto terapéutico era poco duradero, entonces decide reemplazar la hipnosis, por la orden sugestiva. Esta orden sugestiva proponía asegurarles a los pacientes la recuperación de recuerdos ligados a un determinado síntoma, mediante la presión de su mano aplicada sobre la frente. Este cambio en la técnica será de gran importancia para el surgimiento del método psicoanalítico y el descubrimiento del inconciente.

A medida que fue surgiendo este cambio en el método, Freud se encontró con un obstáculo al cuál denominó “resistencia”. Planteó a esta resistencia como una fuerza que impide el surgimiento de recuerdo y también la responsable de haber producido el olvido. A partir de esto, se establece una relación entre la resistencia a recordar lo olvidado y el proceso defensivo que originó el síntoma. La defensa es lo que se va a desempeñar ante representaciones de índole sexual que resultan incompatibles con el yo, la cual también va a generar un grupo psíquico separado de la conciencia como modo de evitar un conflicto.

Todo esto en conjunto va a da lugar posteriormente a la idea de inconciente, es decir, una de las primeras hipótesis. Se plantea que una representación de índole sexual no aceptada o inconciliable con el yo, va a tornarse patógena como consecuencia de haber sido eliminada de la conciencia a través de un proceso defensivo. Luego de esto, Freud descarta la teoría traumática, ya que descubre que las supuestas escenas sexuales de seducción ocurridas en la infancia del paciente, podían no haber ocurrido en la realidad, y afirma que se trataba de fantasías, le dará sumamente importancia a éstas en relación a la constitución del psiquismo, con esto mismo Freud va a explicar lo que denominó como fantasías, va a decir que están próximas a deseos inconcientes.

También éstas participan en la producción de síntomas neuróticos y  modifican los modos a través de los cuales el sujeto ve y se aproxima a la realidad, es decir la realidad psíquica. Luego de explicar el concepto de fantasías, Freud menciona la represión y va a  decir que es el proceso que expulsa de la conciencia todo aquel deseo que no cumple con las exigencias éticas y estéticas de la personalidad del individuo. Luego de esto se halla una vía que sustituye el método catártico, a lo que llamó “ocurrencia de los pacientes”, es decir pensamientos involuntarios y al azar, considerará que estas ocurrencias surgen a partir de lo que se reprimió.

En 1900 Freud propone pensar al aparato psíquico como un  instrumento compuesto por sistemas e instancias, postula entonces un primer esquema, el polo perceptivo y el polo motor, diferenciándolos de dos sistemas, el inconciente y el pre conciente. Caracterizara al sistema inconciente como proceso  primario y al sistema pre conciente como el proceso secundario, diferenciando el modo de funcionamiento de ambos a partir de la caracterización de los mismos.

En 1915 se formalizaran las distintas definiciones del termino inconciente, como descriptiva, dinámica y sistemática. Comenzará por definir primero el termino inconciente en sentido descriptivo, el cual se refiere a una representación que está ausente de la conciencia pero dispuesta a ella. Pertenece a lo que llamamos pre conciente y el modo de funcionamiento del mismo sigue las leyes propias de los procesos asociados a la conciencia. Posteriormente hablará del inconciente como sentido dinámico, éste se refiere a las representaciones intensas y eficaces que no logran ser concientes en efecto de un proceso represivo dado anteriormente, no son concientes por la “censura” que impide el pasaje de lo que fue reprimido, a la conciencia, éstas tienen poder patógeno, se hallan en la base de los síntomas. Posteriormente, afirma que el inconciente está dirigido por una legalidad propia y que se mantiene a través de dos mecanismos, uno de ellos es el desplazamiento y al otro lo denomina condensación, ambos llevan a cabo la producción  de formaciones del inconciente, los síntomas, olvidos, sueños, fallidos y lapsus.

Luego, explica el término desplazamiento y dice que es un mecanismo por el cual una representación que es inconciliable con el yo, se separa de ella para quedar sobre otra representación parecida a la primera pero con menos importancia para la vida anímica. La representación queda reprimida pero el sentido asociado a ella permanece ligado a una nueva representación que sustituye a la anterior, Habla de la condensación, diciendo que es el mecanismo que permite que una única representación una el sentido derivado de distintas representaciones. Freud plantea que el lenguaje, concebido de un modo distinto al que conocemos, va a ser esa peculiaridad que poseen tales representaciones sustitutivas para facilitar el enlace del afecto y del sentido.

Primeramente va a decir que en el inconciente, la asociación entre representaciones se lleva a cabo guiada por una lógica diferente a la de la conciencia, los enlaces se producen a través de cadenas de representaciones   en las que predomina la materialidad fónica, a este tipo de asociación, que precede de la significación conceptual, se lo denomina asociación externa. En cambio en el   pre conciente- conciente predomina la significación conceptual, la cual se caracteriza por su exigencia a la hora de establecer, a partir de la relación conceptual, las asociaciones entre las representaciones, a esto lo denominó asociación interna. Freud va a decir que la materialidad fónica de las palabras, muestra una dimensión acorde con la polisemia de la lengua, se presta al deslizamiento del sentido, es decir el desplazamiento, y en íntima relación con la existencia del deseo inconciente posibilita la producción de distintas significaciones sostenidas a partir de una misma sucesión fónica, aquí podemos ver que se produce la condensación. Al llevar distintos sentidos de los que poseen dentro del código las palabras, estas se prestan para expresar simbólicamente de un modo escondido los conflictos psíquicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)   pdf (48 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com