Hormona del crecimiento
chancoruddyInforme13 de Noviembre de 2012
3.402 Palabras (14 Páginas)732 Visitas
Hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento (GH, del inglés: growth hormone) es una hormona peptídica. La GH estimula el crecimiento, reproducción celular, y la regeneración en humanos y otros animales. La hormona de crecimiento es un polipéptido de 191 aminoácidos de una sola cadena sintetizada, almacenada, y secretada por las células somatotropas dentro de las alas laterales de la adenohipófisis. El término somatotropina se refiere a la hormona del crecimiento 1 producida naturalmente por los animales, mientras que el término somatropina se refiere a la hormona del crecimiento producida por la tecnología ADN recombinante,[1] y en humanos es abreviada "HGH".
La hormona del crecimiento es usada como medicamento con receta para tratar los trastornos de crecimiento en los niños y en adultos para tratar la deficiencia de GH. En años recientes en los Estados Unidos, algunos doctores han empezado a prescribir hormona del crecimiento a pacientes de edad con deficiencia de GH (pero no en personas saludables) para incrementar la vitalidad. Es legal, pero su eficacia y seguridad para este uso no ha sido probada en ningún ensayo clínico. En este momento, la hGH todavía se considera una hormona muy compleja, y muchas de sus funciones aún se desconocen.[2]
La GH ha sido estudiada para criar el ganado de manera más eficiente en la agricultura industrial y se han hecho varios esfuerzos para obtener una aprobación gubernamental para usar la GH en la producción ganadera. Estos usos han sido controversiales. En los Estados Unidos, el único uso de GH aprobado por la FDA es el uso de la forma exclusiva de GH para las vacas llamada somatotropina bovina, para aumentar la producción lechera de las vacas lecheras. Ahora se les permite a los comerciantes etiquetar los envases de leche como leche producida con o sin somatotropina bovina.
•
Biología
Locus del gen
Artículos principales: Hormona del crecimiento 1 y Hormona del crecimiento 2.
Los genes de la hormona del crecimiento, conocidos como hormona del crecimiento 1 (somatotropina) y hormona del crecimiento 2, están localizados en la región q22-24 del cromosoma 17[3] [4] y están estrechamente relacionados con los genes somatomamotropina coriónica humana (también conocida como lactógeno placentario). La GH, somatomamotropina coriónica humana, y prolactina pertenecen a un grupo de hormonas homologas con actividades lactogénicas y promotoras del crecimiento.
Estructura
El isoforma principal de la hormona del crecimiento es una proteína de 191 [aminoácido] con un peso molecular de 22.124 daltons. La estructura incluye cuatro hélices, necesarias para la interacción funcional con el receptor de GH. Parece que, en su estructura, la GH es evolutivamente homóloga a la prolactina y somatomamotropina coriónica. A pesar de las marcadas similitudes estructurales entre las hormonas del crecimiento de diferentes especies, sólo la hormona del crecimiento humana y la de los primates tienen efectos significativos en humanos.
Existen varias isoformas moleculares de GH en la glándula pituitaria que son liberadas al torrente sanguíneo. En particular, una variante de aproximadamente 20 kDa originada por un splicing alternativo está presente en una proporción de 1:9 bastante constante,[5] mientras que recientemente una variante de ~ 23-24 kDa también ha sido encontrada en estados de post-ejercicio en proporciones más altas.[6] Esta variante no ha sido identificada, pero ha sido sugerido de coincidir con una variante glicosilada de 22 kDa de una de 23 kDa identificada en la glándula pituitaria.[7] Además, estas variantes circulan unidas parcialmente a una proteína (proteína fijadora de la hormona del crecimiento, GHBP), que es la parte truncada del receptor de la hormona del crecimiento, y una subunidad ácido-lábil (ALS).
Regulación biológica
Los péptidos liberados por los núcleos neurosecretores del hipotálamo (Hormona liberadora de la hormona del crecimiento/somatocrinina y Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento/somatostatina) en la sangre venosa del portal hipofisiario rodeando la pituitaria son los principales controladores de la secreción de GH por las somatotropas. Sin embargo, aún cuando el balance de estos péptidos estimulantes e inhibidores determinan la secreción de la GH, este equilibrio se ve afectado por muchos estimuladores fisiológicos (por ejemplo, ejercicio, nutrición, sueño) e inhibidores de la secreción de GH (por ejemplo, ácidos grasos libres)[8]
Los estimuladores de la secreción de hGH incluyen:
• hormonas peptídicas
o hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH) a través de su unión con el receptor de hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRHR)[9]
o ghrelina a través de su unión con los receptores de secretagogos de hormona del crecimiento (GHSR)[10]
• hormonas sexuales[11]
o el incremento en la secreción de andrógenos durante la pubertad (en los varones de los testículos y en las mujeres de corteza suprarrenal)
o estrógenos
• clonidina y levodopa al estimular la liberación de GHRH[12]
• hipoglucemia, arginina[13] y el propranolol al inhibir la liberación de somatostatina.[12]
• sueño de ondas lentas[14]
• [ayuno][15]
• [ejercicio] vigoroso[16]
Los inhibidores de la secreción de hGH incluyen:
• somatostatina del núcleo periventricular[17]
• concentraciones circulantes de GH e IGF-1 (feedback negativo en la pituitaria e hipotálamo)[2]
• hiperglucemia[12]
• glucocorticoides[18]
• dihidrotestosterona
Además del control por parte de los procesos endógenos y estimulantes, un número de compuestos extranjeros al cuerpo (xenobióticos como medicamentos y disruptores endocrinos) son conocidos por influenciar la secreción y función de la GH.[19]
La HGH es sintetizada y secretada por la glándula adenohipófisis de manera pulsativa durante todo el día; con oleadas de secreción ocurriendo en intervalos de 3 a 5 horas.[2] Las concentración de GH en el plasma sanguíneo durante estos picos pueden variar de 5 a 45 ng/mL.[20] El pico de GH más grande y predecible ocurre alrededor de una hora después del comienzo del sueño.[21] De lo contrario existe una amplia variación entre los días y las personas. Cerca del cincuenta por ciento de las secreciones de HGH ocurre durante la tercera y cuarta etapa del sueño REM.[22] Entre los picos, los niveles basales de GH son bajos, usualmente menos de 5 ng/mL durante la mayoría del día y noche.[21] Un análisis adicional del perfil pulsátil de la GH mostró en todos los casos menos de 1 ng/ml para los niveles basales mientras que los picos máximos estaban alrededor de 10-20 ng/mL.[23] [24]
Una serie de factores son conocidos por afectar la secreción de HGH, tales como la edad, sexo, dieta, ejercicio, estrés, y otras hormonas.[2] Los adolescentes jovenes secretan HGH a una tasa de alrededor de 700 μg/día, mientras que un adulto saludable secreta HGH a una tasa de alrededor de 400 μg/día.[25]
[editar] Función normal de la GH producida por el cuerpo
Rutas principales en la regulación endocrina del crecimiento.
Los efectos de la hormona del crecimiento pueden ser descritos de forma general como anabólicos. Como la mayoría de las otras hormonas proteicas, la GH actúa interactuando con un receptor específico en la superficie de las células.
El incremento de la altura durante la infancia es el efecto más conocido de la GH. La altura aparenta ser estimulada por al menos dos mecanismos:
1. Ya que las hormonas polipéptidas no son soluble en la grasa, no pueden penetrar la sarcolema. Por ello la GH ejerce una parte de sus efectos al unirse con los receptores de las células objetivo, donde activa la vía MAPK/ERK.[26] A través de este mecanismo la GH estimula directamente la división y multiplicación de los condrocitos del cartílago.
2. La GH también estimula la producción del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1, antiguamente conocido como somatomedina C) a través de la ruta de señalización JAK-STAT,[26] la IGF-1 es una hormona homologa a la proinsulina.[27] El hígado es el órgano objetivo principal de la GH para este proceso y es el sitio principal de la producción de IGF-1. El IGF-1 tiene efectos estimulantes del crecimiento en una amplia variedad de tejidos. El IGF-1 también es generada dentro del tejido objetivo, haciendo el IGF-1 lo que parece ser una hormona endocrina y autocrina/paracrina. El IGF-1 también tiene efectos estimulantes en la actividad de los osteoblastos y condrocitos para promover el crecimiento óseo.
Además de aumentar la altura en niños y adolescentes, la hormona del crecimiento tiene muchos otros efectos en el cuerpo:
• Incrementa la retención de calcio y la mineralización de los huesos
• Incrementa la masa muscular a través de la hiperplasia sarcómera
• Promueve la lipolisis
• Incrementa la biosíntesis proteica
• Estimula el crecimiento de todos los órganos internos excluyendo al cerebro
• Juega un rol en la homeostasis
• Reduce el consumo de glucosa del hígado
• Promueve la gluconeogénesis en el hígado[28]
• Contribuye al mantenimiento y función de lo islotes pancreáticos
• Estimula el sistema inmune
Problemas causados cuando el cuerpo produce demasiada GH
La enfermedad más común de exceso de GH se debe a un tumor en la pituitaria compuesta por células somatotrofas de la adenohipófisis. Estas adenomas somatotrofas son
...