ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD La creatividad es la capacidad que debe tener cada ser humano

Mercy Manrique SantosTrabajo28 de Diciembre de 2017

2.061 Palabras (9 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

Trabajo

académico

Escuela Profesional de Psicologia Humana

2003-20213

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

Docente:

Lic. César Navarro Retuerto

Nota:

Ciclo:

IV

Sección:

02_1

Módulo I

Datos del alumno:

Apellidos y nombres:

MANRIQUE SANTOS, MERCY VALERY

Código de matrícula:

2015204224

Uded de matrícula:

AREQUIPA

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

La creatividad es la capacidad que debe tener cada ser humano, para poder establecer de mejor manera su camino y realizar sus metas, la creatividad se entrelaza de manera especial con todas las artes, pero ello no quiere decir que solo los que encontraron la felicidad serán creativos sino más bien que la creatividad puede llegar en todos los estados de ánimo del ser humano mejorando su forma de ver su vida mesclado con las artes.

Al sentirse realizado profesionalmente podemos aportar la creatividad en nuestras empresas para ayudarlas a que se desarrollen de mejor manera en el mercado, aumentando así su potencial con una lluvia de habilidades, emociones y capacidades que como seres humanos tenemos y desarrollamos.

Nos damos cuenta que la creatividad y la inteligencia son una excelente pareja que puede ayudar en los pensamientos mezclados con las emociones para establecer de mejor manera nuestras vidas en un medio que se desarrolla a pasos agigantados hoy en día a nivel mundial.

 

ÍNDICE

Introducción_______________________________________________ pág. 02

Índice____________________________________________________ pág. 03

Estructura Del Trabajo_______________________________________ pág. 04

  1. Realice un resumen y análisis de EMOCIONES QUE POTENCIAN LA CREATIVIDAD de las páginas del 9 al 20 (3 PUNTOS) __________ pág. 04

Resumen: _____________________________________________ pág. 04

Análisis: _______________________________________________ pág. 04

  1. Desarrolle un mapa conceptual del capítulo HILOS QUE ENTRETEJEN LA CREATIVIDAD del presente link (3 PUNTOS). _________________ pág. 05
  2. Realice un análisis detallado de los puntos del 1 al 4 del presente link___________________________________________________ pág. 06
  3. Establezca un mapa conceptual de los puntos 5 y 6 del presente link___________________________________________________ pág. 07
  4. Desarrolle un análisis y síntesis del presente link (4 puntos) ______ pág. 08
  5. Realice un análisis y síntesis de cada autor en referencia al tema de creatividad e inteligencia (2 puntos) _________________________ pág. 09

Bibliografía________________________________________________ pág. 12

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

  1. Realice un resumen y análisis de EMOCIONES QUE POTENCIAN LA CREATIVIDAD de las páginas del 9 al 20 (3 PUNTOS)

http://www.centrobotin.org/oedihg287ddy278_uploads/web_1/personales/Creatividad/2014%20Informe%20Creatividad%20ES.pdf

Resumen:

Las artes ayudan a identificar, gestionar las emociones y a generar estados de ánimo que nos ayudan a ser más creativos.

En la actualidad la creatividad está cobrando gran importancia al tratar de comprender el proceso del pensamiento creativo; siempre la hemos asociado con las distintas disciplinas artísticas, nos damos cuenta que los artistas son sumamente emocionales y para poder tener éxito en comprender sus trabajos debemos tener una actitud abierta y a la ves desarrollar ciertas habilidades que nos permitan explorar mejor nuestras emociones.

El objetivo principal no es que todos seamos artistas, sino que por medio de ver observar obras de arte o artistas podamos desarrollar nuestra propia creatividad para cualquier aspecto de nuestra vida.

La psicóloga Teresa Amabile dijo que todos llegamos a un consenso cuando tratamos de definir algo como creativo o no, las personas creativas suelen ser más dispuestas a vivir nuevas experiencias, curiosos, poco convencionales. Por ende, los individuos deben ser más observadores, curiosos y receptivos.

También hay que tener en cuenta que las emociones pueden causar un efecto tanto positivo como negativo en el proceso creativo, al momento que nos dejamos llevar o dominar por nuestras emociones. La ansiedad inhibe completamente el proceso creativo, pero depende de nuestras emociones dirigir bien nuestro proceso creativo continuando con lo que pensábamos, o abandonándolo, cambiando radicalmente la forma, a veces logrando crear algo mejor más impresionante. Al poder identificar mejor nuestras emociones nos ayuda a poder emplearlas de mejor manera. Los estados de ánimo influyen drásticamente en el proceso creativo, el estar en contacto con el arte, tratar de vivirlo, observarlo, imaginar lo que sería ser el que lo realizaba, te ayuda a poder identificar y reconocer nuestra inteligencia emocional y creativa.

Análisis:

 Yo creo que al poder ayudar a los individuos a poder descubrir su propia creatividad, sin encasillarlo en el mundo artístico, ayuda a que la gente se conecte con sus emociones, puedan conocerse mejor a cada uno, así puedan ver la creatividad en cada uno de sus estados de ánimo, no solo cuando eres feliz eres capaz de crear, todos tus estados puedes crear, lo único que hay que empezar hacer es cada persona se conecte con sus emociones desarrolle su creatividad para el mismo o para otros proyectos que desee realizar. Es importante reconocer que, si se ayuda a que cada individuo reconozca su potencial creativo por medio de sus emociones, estoy segura se crearía un mundo mejor, más solidario, más empático, con mayor optimismo más real.

  1. Desarrolle un mapa conceptual del capítulo HILOS QUE ENTRETEJEN LA CREATIVIDAD del presente link (3 PUNTOS).

http://www.centrobotin.org/oedihg287ddy278_uploads/web_1/personales/Creatividad/2014%20Informe%20Creatividad%20ES.pdf[pic 4]

  1. Realice un análisis detallado de los puntos del 1 al 4 del presente link

http://www.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdf   (3 PUNTOS)

Manual de la Creatividad Empresarial

        

  1. Establezca un mapa conceptual de los puntos 5 y 6 del presente link

http://www.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C3-7B03-B527D6991842.pdf    (3 PUNTOS)

[pic 5]

  1. Desarrolle un análisis y síntesis del presente link (4 puntos)

https://ries.universia.net/article/viewFile/1085/1514

Inteligencia Emocional y Competencias Emocionales en Educación Superior. ¿Un mismo concepto?[pic 6]

Organizaciones internacionales como la UNESCO, OCDE han determinado la importancia de la inteligencia emocional y competencia emocional debido a los cambios que ocurren dentro de la economía y empresas a nivel mundial.

Han determinado en sí que la educación debería tener 4 pilares:

  1. Aprender a conocer
  2. Aprender a hacer
  3. Aprender a convivir
  4. Aprender a ser

Los orígenes de la inteligencia emocional según Mayer se determinan en 5 fases:

  1. Concepción de la inteligencia y emoción por separado.
  2. Los precursores de la inteligencia emocional, influenciados por el paradigma cognitivo y procesamiento de información.
  3. Creación del concepto definido por Mayer y Salovey “modelo sobre

Componentes de inteligencia emocional.

  1. Popularización del concepto.
  2. Institucionalización del modelo de habilidades e investigación que definió 4 habilidades:
  1. Percepción y valoración emocional
  2. Facilitación emocional
  3. Comprensión emocional
  4. Regulación reflexiva de las emociones

Principales modelos de inteligencia emocional

Modelos mixtos

Modelos de Habilidad

Aglutinan diversas habilidades y destrezas, los resultados llegan a ser confusos.

Antes de su definición tenían dos conceptos:

Tradicional: La emoción como enemiga del pensamiento

Contemporáneo: La emoción desarrolla al pensamiento

Modelo de Goleman

Modelo Bar-On

Modelo de Salovey y Mayer

Afirma que la inteligencia emocional se integra por 4 dimensiones conformadas por distintas competencias:

-conocimiento de uno mismo

- autorregulación

- conciencia social

- regulación de relaciones interpersonales

Es un conjunto de competencias y habilidades que dicen cuan efectivamente los individuos se comprenden en su vida cotidiana con 5 dimensiones:

-intrapersonal

-interpersonal

- manejo de estrés

-adaptabilidad

- humor

Teoría del procesamiento de información, se divide en 3 esferas:

-cognitiva, afectiva, motivacional.

Depende de 4 habilidades:

-percepción, valoración y expresión de emociones

- facilitación emocional del pensamiento

- comprensión de las emociones, conocimiento del sistema emocional

- regulación reflexiva de las emociones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (980 Kb) docx (576 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com