ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología educativa. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

frank palomino capchaInforme2 de Abril de 2019

3.848 Palabras (16 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 16

3B-1

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

  1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura

Psicología Educativa

Código de asignatura

PS2066

Créditos

03

Requisitos

PS2032

Semestre  Académico

2019-I

Ciclo  Académico

VI

Horas de teoría semanal

02

Horas de práctica semanal  

02

Duración

16 semanas

Del 25 de marzo al 17 de julio de 2019

Docente

Lic. Víctor M. Urbano Katayama

Correo electrónico: victor.urbano@uwiener.edu.pe

  1. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de formación de especialidad. Su naturaleza es teórico-práctica. Su propósito es proporcionar a los estudiantes las herramientas y recursos esenciales a fin que puedan realizar acciones de prevención e intervención, vinculados a los problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje y en los diversos niveles educativos. Su contenido está compuesto por cuatro unidades: 1) Fundamentos de la psicología educativa, 2) El aprendizaje y sus variables, 3) Los estilos de aprendizaje, y 4) Trastornos del aprendizaje. 

  1. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al final de la asignatura los estudiantes podrán explicar cuáles son los ámbitos de la Psicología Educacional y las funciones que cumple un psicólogo educativo en este campo, considerando objetivos, niveles de intervención, evaluación, diagnóstico y acciones de prevención y promoción, así como sus vínculos con la pedagogía, la psicopedagogía y otras áreas afines.

 


  1. PROGRAMA CALENDARIZADO

UNIDAD DIDÁCTICA N° I: FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Logro de aprendizaje: Al finalizar la Unidad I los estudiantes explicarán los fundamentos teóricos de la Psicología Educativa, considerando sus orígenes, objetivos, bases científicas, tendencias en el mundo y representantes más genuinos.                                                                                                                                             

Duración: 12 horas          Del 25 de marzo al 13 de abril de 2019

SEMANA

SESIO-NES

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO

INDICADORES DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

1

(04 horas)

1

La Psicología Educativa. Antecedentes históricos. Objetivos y bases científicas.

Elaboran un mapa semántico sobre el concepto Psicología Educativa, considerando sus vínculos con otras ciencias afines.

Reconocen la importancia de las diferentes áreas de aplicación de la ciencia psicológica, considerando sus características particulares.

Línea de tiempo sobre las corrientes psicopedagógicas contemporáneas, considerando a sus representantes y datos relevantes.

Explican los momentos históricos correspondientes a la aparición de las corrientes psicopedagógicas contemporáneas, considerando a sus principales representantes.

Rúbrica.

2

Personajes de la Educación en el mundo.

Proponen un listado de los grandes educadores en la historia de la humanidad, considerando sus principales aportes a la educación.

Valoran el trabajo intelectual de los hombres de ciencia, considerando su dedicación, espíritu investigador y aportes teóricos.

2

(04 horas)

1

La Psicología Educativa en el Perú.

Elaboran un gráfico del Perú y sus regiones, considerando información relevante sobre la realidad psicoeducativa en cada una de estas.

Reconocen el impacto de la Psicología Educativa en la población, considerando su influencia en las diferentes regiones del país.

Reporte sobre destacados psicólogos a nivel mundial en el campo de la Psicología Educativa, considerando reseñas biográficas y aportes.

Explican los fundamentos de la Psicología Educativa, considerando las influencias de los diferentes paradigmas psicológicos contemporáneos.

Rúbrica.

2

Personajes de la Psicología Educativa en el mundo.

Elaboran un listado sobre los grandes representantes de la Psicología Educativa, considerando sus principales aportes al proceso enseñanza-aprendizaje.

Valoran el trabajo intelectual de los hombres de ciencia, considerando su dedicación, espíritu investigador y aportes teóricos.

3

(04 horas)

1

El Psicólogo Educativo.

Elaboran un gráfico sobre el psicólogo educativo, considerando la labor que realiza en diferentes ámbitos del área educativa.

Reconocen la importancia de la labor del Psicólogo Educativo, considerando los beneficios para el estudiante y la comunidad educativa.

Reporte sobre destacados psicólogos peruanos en el campo de la Psicología Educativa, considerando reseñas biográficas y aportes.

Explican las funciones del Psicólogo Educativo, considerando las demandas de la realidad educativa en las diferentes regiones del Perú.

Rúbrica.

2

Perfil del Psicólogo Educativo.

Elaboran el perfil del psicólogo educativo, considerando las competencias que demanda la atención de los problemas psicoeducativos en la actualidad.

Valoran la formación del profesional especializado, considerando las características que demanda la sociedad y la problemática a resolver.

Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la Unidad Didáctica:

  1. Ausubel, D.; Novak, J.; & Hanesian, H. (2005). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
  2. González, R. (2012). Obras completas. Volúmenes, I, II, III, y IV. Lima: San Ignacio de Loyola.
  3. Mesajil, M. (2009). ¿Por qué la educación en el Perú es un fracaso? Las miserias de la educación peruana. Lima: Mesajil Hnos.
  4. Meza, A. & Lazarte, C. (2010). Documentos para una historia de la psicología educacional en el Perú. Lima: Universitaria.
  5. Woolfolk, A. (2015). Psicología educativa. México: Pearson.

UNIDAD DIDÁCTICA N° II: EL APRENDIZAJE Y SUS VARIABLES

Logro de aprendizaje: Al finalizar la Unidad II los estudiantes podrán explicar los fundamentos teóricos de las principales teorías del aprendizaje aplicadas a la educación, considerando las condiciones históricas, económicas y sociales en las que surgieron.

Duración: 16 horas                        Del 15 de abril al 11 de mayo de 2019

SEMANA

SESIO-NES

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO

INDICADORES DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

4

(04 horas)

1

Teorías conductuales del aprendizaje aplicadas a la Educación.

Elaboran un mapa mental sobre  las teorías conductuales del aprendizaje, considerando sus aportes a la Psicología Educativa.

Reflexionan sobre las teorías científicas, considerando sus fundamentos y aplicabilidad al progreso y bienestar humano.

Diapositivas sobre los aportes de la Escuela Nueva, considerando los ámbitos educativos mundial y peruano.

Explican las características de la denominada Escuela Nueva, considerando sus principales aportes a la educación.

Rúbrica.

2

La Escuela Activa.

Representan a un grupo de estudiantes en un salón de clases, considerando las características de la escuela tradicional basada en premios y castigos.

Asumen la necesidad de renovar permanentemente el sistema educativo vigente, considerando los problemas y nuevos retos que plantea el mundo de hoy.

5

(04 horas)

1

Teorías cognitivistas del aprendizaje aplicadas a la Educación.

Elaboran un mapa mental sobre las teorías cognitivas del aprendizaje, considerando sus aportes a la Psicología Educativa.

Reflexionan sobre las teorías científicas, considerando sus fundamentos y aplicabilidad al progreso y bienestar humano.

Diapositivas sobre los aportes de la experiencia educativa en Summerhill, considerando los ámbitos educativos mundial y peruano.

Explican las características de la denominada Educación en Libertad, considerando  sus principales aportes a la educación.

Rúbrica.

2

La Educación en Libertad.

Representan a un grupo de estudiantes en un salón de clases, considerando las características de la escuela tradicional basada en las tareas para la casa.

Asumen la necesidad de renovar permanentemente el sistema educativo vigente, considerando los problemas y nuevos retos que plantea el mundo de hoy.

6

(04 horas)

1

Teorías constructivistas del aprendizaje aplicadas a la Educación.

Elaboran un mapa mental sobre las teorías constructivistas del aprendizaje, considerando sus aportes a la Psicología Educativa.

Reflexionan sobre las teorías científicas, considerando sus fundamentos y aplicabilidad al progreso y bienestar humano.

Diapositivas sobre los aportes de la Escuela Liberadora, considerando los ámbitos educativos mundial y peruano.

Explican las características de la Escuela Liberadora, considerando sus principales aportes a la educación.

Rúbrica.

2

La Escuela Liberadora.

Representan a un grupo de estudiantes en un salón de clases, considerando las características de la escuela tradicional basada en el aprendizaje memorístico.

Asumen la necesidad de renovar permanentemente el sistema educativo vigente, considerando los problemas y nuevos retos que plantea el mundo de hoy.

7

(04 horas)

1

Teorías conectivistas del aprendizaje aplicadas a la Educación.

Elaboran un mapa mental sobre las teorías conectivistas del aprendizaje, considerando sus aportes a la Psicología Educativa.

Reflexionan sobre las teorías científicas, considerando sus fundamentos y aplicabilidad al progreso y bienestar humano.

Diapositivas sobre los aportes de la Escuela Inteligente, considerando los ámbitos educativos mundial y peruano.

Explican las características de la Escuela Inteligente, considerando sus principales aportes a la educación.

Rúbrica.

2

La Escuela Inteligente.

Representan a un grupo de estudiantes en un salón de clases, considerando las características de la escuela tradicional basada en las calificaciones cuantitativas.

Asumen la necesidad de renovar permanentemente el sistema educativo vigente, considerando los problemas y nuevos retos que plantea el mundo de hoy.

8

Semana 8: E1 – Evaluación Parcial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (242 Kb) docx (317 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com