ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De La Filosofia En La Psicologia Educativa

corina19703120 de Marzo de 2015

591 Palabras (3 Páginas)2.573 Visitas

Página 1 de 3

INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA EN LA CONFORMACIÓN DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano, Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero. En el renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia independiente.

Existe una línea convergente entre filosofía y educación que se debe tener claro al momento de realizar reflexiones filosofía y educación son dos distintas pero convergentes, distintas, porque el campo de influencia científica de la filosofía es el hombre como ser integral junto a su problemática. La educación por su parte, tiene como campo de influencia científica a un problema específico del hombre que es el proceso educativo, pero ambas son convergentes ya que una se constituye en la base teórica de la otra que es la que realiza las reflexiones filosóficas mediante su ejecución en el proceso educativo.

Todo sistema de educación está basado sobre una filosofía de la vida con nombrar algunos filósofos como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Locke, Rousseau, Kant, Spencer, Dewey, quienes han reflexionado acerca de la educación a través de la historia. El plan más antiguo de la educación es el de Platón; Kant la analiza en base a un deber ético; William, Natorp y Durkheim la tratan a nivel sociológico. Spencer la ve más como un proceso de evolución materialista. Dewey realiza un pragmatismo experimental y sociológico.

La filosofía ocupó un lugar eminente en la formación de las clases privilegiadas cuando era parte esencial de ese privilegio el acceso a las formas elevadas de cultura. También lo ocupó, doctrinariamente, como filosofía dogmática, cuando se la utilizó como saber ideologizado, doctrina, una teoría del poder cuyo dominio establecía un canon de pertenencia ese es el caso de la identidad funcional del cuerpo de profesores de filosofía al servicio del movimiento nacional en tiempos cercanos. Podemos decir que el lugar que quepa asignar en la educación a la filosofía es función, principalmente, del tipo de filosofía que se defienda, porque, creemos, no es preciso recordar que filosofías hay muchas, y unas con otras guardan relaciones contradictorias.

El estudio filosófico sobre la educación se constituirá en una herramienta efectiva a emplear por el educador en su actividad cotidiana, tanto instructiva como formativa; la cual tendrá así la oportunidad de fundamentarse en el dominio y comprensión de rasgos y regularidades que objetivamente se encuentran presentes y actuantes en el accionar del sujeto en general y en especial en el ámbito educacional, partiendo desde la labor de motivación y concientización de qué es educación y para qué se educa por parte del maestro, pasando por la planeación y preparación de sus actividades docentes y extradocentes, y llegando hasta el momento mismo de la clase, la evaluación y sus impactos individuales y sociales ulteriores. En todo ese proceso, el educador bien preparado filosóficamente tendrá a su disposición una óptica reflexiva y crítica que podrá emplear para elevar la calidad de su desempeño y de los resultados instructivos y formativos en sus estudiantes.

Con ello la filosofía para la educación dejará de ser un simple pasatiempo, una ocupación erudita sin relevancia práctica, una declaración de principio acerca de las finalidades de la educación, una enumeración memorística de políticas o deseos en este campo, para convertirse en medio para comprender mejor, fundamentar más profundamente y elevar la eficiencia y eficacia de la labor educacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com