ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas

NatalyatcxDocumentos de Investigación25 de Abril de 2016

599 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas

Orientación Profesional

Guillen Campos Julián

Grado: 6                                                                           Grupo: “L”

Martes 26 de enero del 2016

Perfil vocacional: El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad. 

El ingeniero industrial es capaz de integrar, organizar, diseñar, planificar, mantener, optimizar, dirigir y controlar los sistemas productivos en industrias manufactureras y sistemas operativos en empresas de servicio e instituciones conformadas por recursos humanos, materiales, económicos, de información y energía; utilizando métodos físicos, químicos, matemáticos y computacionales, así como técnicas de ingeniería, principios de economía y de dirección, logrando como función social: la integración y aplicación de usos, procesos y sistemas para generar un bienestar compartido.

Carreras Relacionadas

*Ingeniería Mecánica

*Ingeniero Mecánico Administrador

*Ingeniero en Manufactura

*Ingeniería en Mantenimiento

*Ingeniería en Transporte

Preguntas

  1. ¿Te gusta el trabajo que realizas?

R: Si porque eso es lo que estudie.

  1. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones de tu quehacer diario?

R:  Que me desempeño en un área que se dedica a resolver problemas tanto de mano obra como de procesos en general.

  1. ¿Qué obstáculos has ido encontrando a lo largo de tu recorrido profesional?

R: No ha habido obstáculos dentro de mi rutina de trabajo ya que hay una excelente organización en la empresa

  1. ¿En qué medida lo que estudiaste te ayudo? O sirvió para realizar con eficacia tu trabajo?

R: Me ayudo mucho

  1. ¿Cómo supiste que era el trabajo de tu vida?

R:Porque me llamaba mucho la atención.

  1. ¿Qué cualidades personales ha de tener un profesional que se dedique a tu sector?

R: Habilidad de liderazgo, paciencia y ética.

  1. ¿Qué estudios te han hecho falta para llegar a dónde estás? R: El no saber ingles.

  1. ¿Qué otras actividades profesionales podrás desempeñar relacionadas con la tuya?

Ingeniería en Mantenimiento o en Mecánica.

  1. ¿Cómo considera haber ganado experiencia?

R: Considero haber ganado experiencia con el tiempo que llevo trabajando en la empresa

  1. Algunas vez ha rechazado un trabajo por razones éticas?

R: No, no eh tenido la necesidad de rechazar algún trabajo por razones éticas o morales.

  1. Esta suficiente valorada la profesión de ingeniero en México?

R:  Yo creo que si es valorada la profesión de un ingeniero en México, aunque a lo mejor no es lo suficientemente bien recompensada, ya que en general los trabajos de las ingenierías no son ciertamente los mejor pagados.

  1. ¿Cree que existe un campo laboral amplio para la ingeniería industrial?

R: Dentro de las ingenierías la industrial es quizás es la que más amplio campo de aplicación tiene, pues abarca desde el área financiera, administrativa, de producción y organizacional en general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (401 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com