Intervencion En El Contexto Organizacional
alexa871129 de Octubre de 2013
564 Palabras (3 Páginas)457 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNO
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE HISTORIAS LOCALES
LEIDY ALEXANDRA SALAZAR ARCINIEGAS
CC. No. 1.085.262.240
AMALIA ISABEL GÓMEZ
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
SAN JUAN DE PASTO
2013
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1. Cada participante elaborará un texto que resuelva los siguientes interrogantes:
• ¿Cuáles es el principal problema ambiental que enfrenta tu comunidad?
El municipio de La Unión Nariño ha presentado muchos problemas ambientales el que más se ha manifestado y el que ha producido muchos problemas en la mayoría de las familias del municipio es la falta de tratamiento en el agua que abastece a toda la comunidad, esta agua ha hecho que en esta comunidad presente problemas de infecciones en la piel como hongos. El agua no es potable por lo tanto el consumo directo puede ocasionar problemas gástricos. Además no hay buen tratamiento para las aguas residuales lo que hace aun mas complicado el consumo de este liquido vital.
• ¿Cuál es la historia de dicho problema?
Desde hace muchos años se ha presentado este problema pero como no hay una buena gestión del gobierno esto no ha mejorado, aun siendo este un problema de conocimiento público, además sumemos que en el pueblo hay muchos problemas con la escases de agua en la mayoría de los barrios por lo menos tres veces por semana hay cortes de agua.
Sin contar que como no se ha gestionado por medio de la alcaldía el correcto tratamiento aunque muchas de las administraciones han propuesto esto no se ha ejecutado, hasta ahora.
• ¿Cuál es el manejo que le ha dado la comunidad y la administración municipal?
Pues aunque en la comunidad hay mucha falta de cultura porque aun sabiendo lo difícil que es el logro de un buen tratamiento de aguas para abastecer las familias, se siguen contaminando los ríos, las vertientes de agua, las quebradas entre otras que poco a poco se han ido secando por el poco cuidado de los mismos habitantes, sin contar que se puede aprobar una ley para la explotación del cerro de la Jacoba de donde proviene el agua.
La administración municipal, En la actualidad ya existe un proyecto de optimización del sistema de acueducto de La Unión N, por valor de $ 1.533.187.396; mediante convenio con el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Que hasta el momento no se ha ejecutado.
La empresa Municipal de servicios públicos EMLAUNION abastece a todos los Barrios de la cabecera Municipal atendiendo al 95.7% de la población, con excepción del barrio la pascuita, que administra su propio acueducto. Además este acueducto abastece algunas veredas de la parte baja, que no controlan el buen uso del agua por lo que se presentan grandes desperdicios.
• ¿Cómo crees que se relaciona esta problemática con la historia de tu comunidad?
La gran mayoría de la población rural tiene dificultades en el acceso al servicio de agua potable, muchos de ellos hacen uso de acueductos antiguos y rudimentarios e incluso de arroyos o quebradas que no generan ninguna garantía y por el contrario ponen en riesgo la salud de los habitantes que los utilizan.
Por lo tanto se hace necesario generar una cobertura del 100% en el sector urbano y optimizar el servicio del sector rural, alcanzando márgenes mayores y mejore de beneficiarios.
Como producto de la actividad individual cada participante publicará un texto propio que resuelva los interrogantes planteados en el ejercicio, producto que
...