ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la psicologia/Escuelas

Malaika AlamalaResumen22 de Mayo de 2017

4.104 Palabras (17 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 17

Escuela

Representantes

Contexto

Antecedentes

Definición de Psicología

Objeto de estudio

Método

Críticas

Psicología Científica.

Wilhelm Wundt.

Leipzig, Alemania (1879).

Filosóficos: problema mente-cuerpo, asociacionismo, empirismo, positivismo

Biológicos: Fisiología, Psicofísica, Weber y Fechner.

Es la ciencia que estudia el análisis de la conciencia en sus elementos más simples.

La estructura de la conciencia.

Introspección experimental.

Al método, al objeto y a los resultados.

Conductismo.

Watson.

USA, 1912.

Positivismo, evolucionismo,  materialismo mecanicista, pragmatismo, neurofisiología de Pavlov, psicología animal.

Es la biología del comportamiento, cuyo objeto de estudio es la conducta humana, las acciones y verbalizaciones de las personas.

Conducta humana.

Método experimental.

Asociacionismo, positivismo, ambientalismo, evolucionismo.

Psicología de la Gestalt.

Wertheimer, Koffka y Köhler.

Alemania, 1912.

Fenomenismo, Dualismo

Es la ciencia de la experiencia directa del organismo total, su tarea es el estudio de la conducta en su relación con el campo psicofísico.

La conducta masiva.

Fenomenología experimental

Insuficiencia teórica, reduccionista, estructuralista, dinámica,  ahistórica, antiempirista.

Epistemología Genética.

Piaget.

Década del 60'.

La conducta.

Clínico crítico.

No tiene en cuenta el aspecto sociocultural.

Psicología Cognitiva

Bruner,  Miller y Neisser.

USA, 1960.

Shannon, Chomsky, Turing y Wiener.

Los procesos mentales.

Introspección clínica, Método experimental, Construcción de modelos de simulación

Psicoanálisis

Sigmund Freud

Viena, década del 80'.

Charcot, Liebault y Berheim y Breuer.

El inconsciente.

Libre asociación de ideas

Especulativo, pansexualista.

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

ANTECEDENTES

Filosóficos:

-el problema mente-cuerpo: adopta la postura del paralelismo psicofísico (no hay interacción, pero las actividades van una a una)

-asociacionismo inglés: Wundt intentaba descomponer la vida psíquica en sus elementos más simples para luego estudiarlos y recomponerlos mediante formas de asociación.

-empirismo: el objeto de estudio se estudiaba a partir de las experiencias inmediatas del individuo.

-positivismo: elaboró una psicología que cumple con los requisitos de ciencia instaurados por esta corriente.

Biológicos:

-Fisiología: proporciona métodos experimentales e instrumentos de observación.

-Psicofísica: fija como tarea determinar la relación entre excitación y sensación.

-Weber: Establece una relación entre Exc. y Sens.

-Fechner: da forma matemática a esa relación.

OBJETO

La estructura de la conciencia. A ella la descompone en sus elementos más simples para luego estudiarla mediante formas de asociación. Estos elementos son las sensaciones, sentimientos y voluntad.

A las sensaciones (las cuales las llama elementos objetivos de la conciencia) las clasifica según su modalidad (visual, táctil, olfatoria...) y sus cualidades (intensidad, duración...). A los sentimientos (elementos subjetivos) los clasificó en tres dimensiones independientes entre ellas: agrado-desagrado, calma-excitación y tensión-relajación.

Los contenidos de la experiencia psíquica están compuestos de elementos subjetivos y objetivos. El carácter específico de un proceso psicológico dado depende en mayor medida de la unión de estos elementos.

También midió tiempos de reacción y calculó nuestra capacidad de atención.

MÉTODO

Introspección es la observación de los contenidos de la conciencia. Esta era considerada inútil para los fines científicos.

La introspección experimental es la observación de un objeto independiente del observador. El método experimental crea las condiciones externas que apuntan a la producción de un determinado proceso mental en un momento dado. Además permite al observador tal dominio de la situación, que el estado de conciencia que acompaña a este proceso se mantiene sin cambios.

Para Wundt, la psicología experimental debía analizar los procesos conscientes hasta sus elementos, descubrir cómo se conectan y determinar las leyes de conexión.

Se le presentaba al sujeto un estímulo en condiciones controladas y el sujeto debía informar sobre la reacción y los procesos intermedios. Los introspeccionistas eran entrenados para que dominasen la situación de tal forma que no la alterasen al observarla y que se limitaran a observar únicamente el proceso de la conciencia.

CRÍTICAS

Al método: Introspección no dejaba de ser subjetiva.

Al objeto: Conductistas decían que los fenómenos de la conciencia no se prestaban a una verificación objetiva.

A resultados: rara vez se lograban resultados idénticos o coherentes. Además, no podían verificarse.

CONDUCTISMO

CONTEXTO

Surgió en USA. Se trata de una época muy cercana a la primera GM, momento en el que se requerían hombres mejor adaptados, útiles y eficientes. La psicología de Wundt no podía dar respuestas eficientes a las necesidades que la sociedad planteaba. La ideología imperante daba lugar a la construcción de una psicología objetiva, científica.

ANTECEDENTES

Positivismo: Buscaba prever fenómenos con exactitud

Materialismo mecanicista: Sostiene que el universo es una cadena de Causa-Efecto. El conductismo traslada el esquema a la forma Estímulo-Respuesta.

Pragmatismo: Filosofía que afirma que el único criterio válido para juzgar la verdad de una disciplina se ha de fundar en sus efectos prácticos.

Evolucionismo: Corriente que postula que ante las exigencias del medio, solo logran sobrevivir los individuos mejores adaptados, y que al mismo tiempo, transmiten a sus descendientes esos rasgos. En la psicología pasan a primer plano las ideas de adaptación, ajuste, herencia, éxito, etc.

Neurofisiología de Pavlov: quien investigó el arco reflejo y las formas de condicionamiento.

Psicología animal: Impulsado por la ley de parsimonia y del efecto, el conductismo estudió al hombre como un organismo de reacción.

OBJETO

Watson define a la conducta como "el conjunto de respuestas o reacciones adaptativas, objetivamente observables, que un organismo realiza frente a un estímulo visible".

La función de la psicología sería la de predecir la respuesta conociendo el estímulo y postdecir el estímulo conociendo la respuesta.

MÉTODO

Consiste en la observación controlada de los fenómenos que se producen de manera espontánea, o en la observación de fenómenos provocados por el investigador a fin de verificar una hipótesis.

Para que las observaciones sean controladas, se deben reducir las variables. Se identifican tres: Independiente (condiciones suscitadas por el experimentador o existentes ya de por sí; ESTÍMULO), dependiente (respuesta que se obtiene a la situación que surge como efecto de la existencia de la primera; RESPUESTA) e interviniente (no se investiga pero se advierte en las relaciones que se establecen entre las otras variables, apunta a la subjetividad de las personas).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (160 Kb) docx (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com