KURT LEWIN Y SU TEORIA
Pilar2814 de Octubre de 2012
794 Palabras (4 Páginas)2.057 Visitas
Lewin es conocido como el fundador de la psicología social moderna, ya que utilizo la experimentación para comprobar las hipótesis de sus teorías, buscaba acerarse teórica y metodológicamente a los problemas significativos de la vida cotidiana e involucrar al investigador como un agente de cambio social.
Para desarrollar su teoría estructural de la personalidad y la teoría de campo, Lewin se baso en un modelo matemático para explicar el campo psicológico de la persona y utilizó el concepto de campo, extraído de la física, para analizar y comprender la conducta humana. El campo psicológico lo constituye la totalidad de hechos coexistentes e interdependientes es decir las constelaciones de la persona, estas últimas existen en un campo psicológico de fuerzas que determina su conducta.
De la teoría de campo surgió un concepto que Lewin denominó espacio vital, el cual es un espacio subjetivo en donde cada individuo tiene su particular forma de percibir el mundo, sus metas, sus esperanzas, sus miedos, sus experiencias pasadas. Pero también contiene aspectos objetivos como las condiciones ambientales físicas y sociales, que actúan limitando el campo psicológico.
Para este teórico el comportamiento humano debe ser visto en su totalidad y no puede ser analizado en partes, que es la consigna básica del la psicología gestal de ahí, que estuviera tan ligado a ella. Para él si no hay cambios en el campo psicológico no habrá cambios en la conducta de las personas.
En síntesis la teoría de campo afirma que los cambios individuales en el comportamiento humano con relación a la norma, esta relacionada con la tensión de las percepciones que el sujeto tiene de si mismo y del ambiente psicológico donde sitúa el espacio vital; de ahí que Lewin afirme que se debe entender a conducta como una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo dinámico.
Además de los clásicos problemas de la percepción, estudió las motivaciones y las metas de la conducta. Entre las conceptualizaciones importantes de Lewin se encuentran las siguientes:
a) Conceptos dinámicos: siempre que hay una necesidad o una intención, hay un sistema en tensión, tensión que desaparece cuando se satisface la necesidad o la intención. En psicología social se aplica esta idea al estudio de las necesidades e intenciones socialmente derivadas.
b) Conceptos estructurales: es cómo la persona considera su ambiente desde el punto de vista de sus posibilidades de comportarse según ciertas metas (estructura- medio-fin). Este espacio estará más estructurado cuanto más y mejor sepa la persona qué conductas conducen a qué metas. En este contexto pueden darse tres tipos de conflictos: entre dos metas positivas o deseadas, entre dos metas negativas o no deseadas, y una sola meta al mismo tiempo positiva y negativa.
c) Cambios socialmente inducidos: la motivación no depende simplemente de un déficit fisiológico, sino que puede ser provocada socialmente, impuesta desde el medio. Por tanto hay dos clases de fuerzas: las propias y las inducidas.
d) Nivel de aspiración: es el grado de dificultad de la meta que una persona trata de alcanzar.
e) Conceptos de dinámica grupal: un grupo es un todo dinámico, interdependiente, donde la modificación de una parte modifica al resto. En los grupos hay una tendencia a la cohesión, que se opone a las también existentes fuerzas desintegradoras.
En cuanto a la dinámica de grupos que es la materia que nos ocupa en este tetramestre, Lewin se interesó por ver como los conceptos mencionados anteriormente se verificaban en los grupos, esto condujo a la necesidad de desarrollar un concepto integrado de los procesos de la vida de grupo, y así estableció el centro de investigación en dinámica del grupo en el instituto de la tecnología de Massachusetts (M.I.T.). Las seis áreas principales
...