LA ENSEÑANZA, SUS CONCEPCIONES Y ELEMENTOS
90081229 de Octubre de 2014
815 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
OBJETIVO GENERAL:
• Estimular el trabajo intelectual independiente y la libertad de opinión en cuanto a las concepciones y elementos de la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Propicia el desarrollo del pensamiento autónomo, critico, reflexivo, divergente, convergente y creativo.
• Profundiza y organiza los conocimientos con el fin de tener claridad con respecto al tema.
Al hacer la lectura correspondiente pude conocer a través de ella las habilidades que el docente debe implementar ante las exigencias educativas actuales, donde la labor docente se reorientará hacia una actitud tutorial, semejante a la de coordinar, asesorar y facilitar experiencias educativas en las que el alumno logre aprender. También, en las aulas se privilegia un tiempo de libre expresión y las experiencias educativas son iniciadas por el uso planeado, intencional y significativo de la pregunta como activadora de procesos integradores.
El profesor planteará ejercicios orientados a la solución de problemas, así como experiencias de enseñanza que propicien el pensamiento reflexivo y crítico. Por tanto, la tarea educativa consistirá no en transmitir toda la enorme información disponible, sino en enseñar al estudiante estrategias que le permitan adquirirla e interpretarla por sí mismo, que le permitan "aprender a aprender".
El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, de su propia capacidad de imaginar. Los alumnos descubren verdades conocidas para el maestro pero nuevas para ellos. La imaginación no tiene límites y hay que buscar la forma de comunicarla a los compañeros, discutirla, compartirla y disfrutarla. El alumno es más creativo, participativo y el objeto de conocimiento se construye activamente en la mente de los alumnos. Nuestra función es acompañar y facilitar el camino de aprendizaje del alumno. Un camino que deberá ser utilizado y al mismo tiempo construido por cada persona.
La tarea del docente es estimular dicha construcción, y no esperar del otro lado del camino, o alzar en brazos al alumno y caminar por él. Las afirmaciones anteriores nos conducen a considerar que la enseñanza-aprendizaje es un proceso continuo de construcción a partir de la apropiación que profesores y estudiantes hacen en torno a su quehacer. Bajo la perspectiva del aprendizaje significativo donde la enseñanza se crea como el proceso en el que se proporcionan al estudiante escenarios adecuados y útiles para el desarrollo de sus capacidades de construcción de significados a partir de las experiencias de aprendizajes.
Estas consideraciones están fundamentadas en las teorías del aprendizaje significativo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma individual en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
Por ello es que luego Jorge sapka plantea que a partir de avances tecnológicos el hombre deja ese status de animal racional donde no hace más que ser simple acumulador de datos para convertir la educación en una experiencia innovadora donde el estudiante o sujeto se convierte en autónomo en la construcción de su aprendizaje lo que le permite ser competente y adquiere una serie de habilidades que le permiten aprender, investigar, comunicarse, expresarse convirtiéndose en protagonista y artífice de su conocimiento
Desde el punto de vista de una educación tradicional y una educación moderna me doy cuenta que haciendo una comparación, la importancia radica en el propósito pedagógico de mejorar la calidad de los estudiantes, ya que no es fácil
...