CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
Itzel Arriaga GarciaEnsayo27 de Mayo de 2016
676 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Concepción de la enseñanza.
Es de conocimiento para toda la sociedad, que la educación ha ido evolucionando gracias a la globalización y a las innovaciones de la tecnología que pone al alcance de todos los implicados en el proceso enseñanza – aprendizaje información que es posible contextualizar para comprenderla y asimilarla. Es así que en el presente ensayo se pretende enfatizar en los modelos educativos y tipos de contenidos que en el proceso antes mencionado se engloban.
Durante el pasar de los años los modelos didácticos han ido cambiando, antes de que se diera a conocer la imprenta, los profesores eran los únicos que podían transmitir información a los estudiantes y el aprendizaje solo estaba basado en la memorización de los contenidos. Más tarde con la creación de nuevas bibliotecas la cultura se fue extendiendo y fue entonces que los libros ocuparon un papel fundamental dentro de las aulas. No obstante el docente seguía siendo el que tenía los mayores conocimientos; la enseñanza estaba centrada en memorizar, aplicar y responder preguntas. Es a principios del siglo XX que se considera que el alumno debe ser investigador e indagar información, puesto que la enseñanza evoluciona empezando a propiciar el desarrollo de proyectos y actividades que permitan aplicar el aprendizaje en situaciones prácticas. Cabe mencionar que debido a la implementación de la tecnología los estudiantes pueden acceder con facilidad a cualquier clase de información; es entonces que el docente solo funge como orientador y asesor en la realización de proyectos.
Es eminente que los modelos didácticos recaen en la planeación que el profesor organice con la finalidad de alcanzar un aprendizaje significativo. En este sentido la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje, es seguir una estrategia con todos los elementos metodológicos para que los estudiantes construyan sus propios conocimientos. Se alude que la necesidad de educar para la vida demanda muchas competencias a los docentes, puesto que es necesario que se preparen, se actualicen, e innoven su intervención. Por ello se recomienda modificar y adecuar las planeaciones de acuerdo a los grupos con que se trabajará dependiendo el contexto, dando importancia a los recursos tecnológicos que posibiliten la integración del grupo en el diseño de las actividades, con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad educativa.
Cabe mencionar que la educación se constituye de tres tipos de contenidos que son la base para programar actividades los cuales son conceptuales, procedimentales y actitudinales. En los contenidos conceptuales se trata de captar hechos y definiciones sobre un tema determinado con el contexto en que se encuentra el objeto de estudio. Contenidos procedimentales aluden a las metodologías que se implementan para lograr la asimilación de un determinado conocimiento. Asimismo en los contenidos actitudinales se toman como referencia los valores y el comportamiento en base a los procesos de aprendizaje, puesto que estos dos aspectos son fundamentales para la educación y el desarrollo de la vida en sociedad.
Dado que el proceso de enseñanza-aprendizaje es la base para el desarrollo de un individuo en sociedad y que se alude que el docente es un actor fundamental en este proceso, se concluye que depende de la didáctica empleada, organización y planeación que pueda tener para incluir los diferentes rubros que cada asignatura requiere para transmitir la información necesaria; y a su vez la implementación de estrategias innovadoras e interesantes para los estudiantes serán los éxitos o fracasos que la educación pueda tener, es por ello la importancia de contar con docentes realmente comprometidos con su trabajo, con acceso a la capacitación, actualización pertinente en base a estrategias de enseñanza, planeaciones y programas de estudio que engloben esta gran labor que recae en educar y formar personas competentes, capaces de resolver conflictos que se les presenten en la vida cotidiana respetando las normas que rigen a la sociedad.
...