LA EXCLUSIÓN
maryinformatica10 de Junio de 2014
1.407 Palabras (6 Páginas)256 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MISIÓN SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS
ALDEA UNIVERSITARIA “EZEQUIEL ZAMORA IV” FIN DE SEMANA
PUNTA DE MATA – EDO MONAGAS
Prof. Estudiante:
Eliannys Mendoza Abache Mary Cruz
Eliberta Pérez
Mayo 2014
¿QUÉ ES LA EXCLUSIÓN?
(Excluir. Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.)
En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.
Se entiende la falta de participación de segmento de la población en la vida social económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos recursos y capacidades básicas factores que hacen posible una participación social plena.
MECANISMO DE EXCLUSIÓN ESCOLAR, FAMILIAR, SOCIAL, Y LABORAL DE LAS PERSONAS CON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
La participación en la sociedad y los derechos sociales de estas personas está muy limitada. La idea clave del concepto de exclusión es la falta de participación en la sociedad, llevando a estas personas a un status de “no-ciudadanos”. Consiste en negarle a una persona las oportunidades a las que tiene derecho porque es diferente a nosotros.
La marginación de cualquier tipo siempre implica cierto nivel de desconocimiento hacia el sector excluido como la formación de prejuicios respecto a aquellos individuos que son dejados por fuera del conjunto mayoritario de la población. Estos prejuicios son los que permiten que esa situación de marginación se mantenga y que los grupos excluidos no puedan cambiar las condiciones indignas de vida.
En la mayoría de las ocasiones se habla de problemas sociales cuando su incidencia es novedosa o genera alarma social: el problema social de la violencia en las aulas, por ejemplo, asciende a esta categoría de denominación porque cuantitativamente en un período breve de tiempo, los medios de comunicación o los agentes educativos han puesto de manifiesto diferentes casos.
La exclusión educativa:
Presenta una serie de problemas educativos que suelen abordarse con el término fracaso escolar, cuyas connotaciones no son precisamente positivas, además de difusas y en exceso contundentes en muchos usos y casos.
La exclusión escolar, por su parte, expresada como deserción temprana, repitencia, desincorporación de la prosecución, y éxodo producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.
Nuestro Sistema Educativo Bolivariano busca la inclusión de todos y todas las ciudadanos (as) aun aquellos que presentan necesidades educativas especiales, fomentando su formación y desarrollo integral con la finalidad de garantizarles su integración plena en el Sistema educativo laboral y social.
QUE ES LA INCLUSIÓN:
Es el camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas, y de la falta de reconocimiento de la diversidad.
La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades
La inclusión es necesaria si queremos:
• Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.
• Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni excluir.
• Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.
PRINCIPIOS DE LA INTEGRACIÓN:
Los principios relacionados con la integración escolar son los
siguientes:
1) La integración se deriva de la aplicación del principio de Normalización. Se entiende por normalización la introducción en la vida diaria de la persona con deficiencias de unas pautas y condiciones lo más parecidas posibles a las consideradas como habituales en la sociedad. Normalizar no es pretender convertir en normal a una persona con deficiencias, sino reconocerle los mismos derechos
...