ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA Familia Y La Educacion

sandi_040616 de Mayo de 2013

819 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

En este trabajo se hace una breve explicación de la “situación” de la familia en el contexto de la sociedad occidental. La “crisis” de la familia y los diferentes modelos de la estructura familiar son abordados, desde una perspectiva sociológica, como marco real para una educación en valores en el ámbito de la familia. Se defiende el papel fundamental de la familia como estructura de acogida, de reconocimiento del recién nacido. En ella encuentran los hijos las “condiciones ambientales” imprescindibles para el aprendizaje de los valores: el clima moral, de seguridad y confianza, de diálogo y responsabilidad que haga posible, desde la experiencia, la apropiación del valor. No se contemplan otros enfoques de carácter cognitivo en la educación familiar. Se parte de la necesidad de hacer de la experiencia en el ámbito familiar la situación privilegiada e insustituible para el aprendizaje de los valores morales. La familia educa más por lo que “hace” que por lo que “dice”.

Es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos

1.0 La familia, ayer y hoy.

El concepto de la familia ha ido transformándose hasta el punto de que hoy es un vocablo utilizado para referirse a realidades muy diversas. Según Rodrigo y palacios la familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Flaquer: afirma que la familia es la agrupación humana primordial por autonomía y más elemental de todas.

Se puede afirmar, que a lo largo de la última década del siglo XX el concepto de familia tradicional ha cambiado de forma cualitativa, nos enfrentamos a una gran diversidad de formas familiares y de vida estable, independientemente de cómo sea resulta incuestionable que la familia tiene un papel relevante en la vida de las personas. De una forma u otra la mayoría de las personas nacen, viven en una estructura familiar, que afecta notablemente a su desarrollo personal y social.

1.1Diversidad de familia.

La familia conflictiva: es aquella en la que sus miembros se llevan mal entre si, donde continuamente se generan conflictos por causas distintas, por ejemplo el consumo de drogas, los hijos por malas amistades.

La familia adaptiva: Refleja las tensiones de las nuevas realidades familiares. Se trata de una familia que goza de una buena comunicación entre padres e hijos tiene la capacidad de trasmitir creencia y valores, y por supuesto no está exenta de conflictos y discrepancias.

2.0 Familia y educación en valores.

Hace sólo unas décadas se confiaba, ingenuamente, en el poder configurador del sistema educativo formal capaz de ofrecer experiencias suficientemente ricas para hacer posible en los educandos la apropiación de valores y el desarrollo de una personalidad integrada. Todavía hoy se sigue confiando en que la escuela resuelva los problemas que la sociedad actual está generando. Drogas, violencia, consumismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com