ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN EDAD INFANTIL

Marina MarínTarea27 de Febrero de 2018

826 Palabras (4 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 4

La influencia que causa la televisión sobre los niños es un problema que ha tenido mucha polémica a lo largo de estos últimos años, ya que últimamente la tecnología ha avanzado tanto que ha tenido un gran impacto en el mundo y sobre todo en la vida de los niños. Este conflicto es un gran desafío para la Educación Infantil, pues afecta en mayor parte negativamente en la educación del niño y no le permite desarrollar sus capacidades correctamente.

Los niños en esta etapa aprenden mediante la observación e imitan todo aquello que ven. Desgraciadamente no hacen un buen uso de la televisión y se la pasan el mayor tiempo viendo programas que carecen de valores y aprendizajes que ayuden a desarrollar sus capacidades. Los padres ignoran este problema y no saben que perjudica en gran manera en la vida de sus hijos.

Pienso que la televisión se ha convertido en un objeto imprescindible debido a que en la mayoría de los hogares cuentan por lo menos con un televisor en casa, esto implica que los niños se relacionen cada vez más con la televisión y no les permita interactuar con su entorno, haciendo que el niño se aislé poco a poco. Este medio de comunicación masivo tiene poca calidad en los programas que se transmite con alto contenido de violencias y sexo, implicando que el niño tenga conductas violentas o fuera de orden.

El niño aprende gracias a un juego de estímulos-respuesta con el entorno y la televisión es la única actividad que no le exige al niño casi ninguna respuesta.

El dedicar un tiempo excesivo a esta actividad les perjudica y los niños empiezan a tener conocimientos empobrecedores que no les ayuda en nada. La televisión no les exige ningún esfuerzo mínimo que ayude al niño en sus capacidades de comprensión. Los programas que ofrece la televisión, a pesar de que carecen de aprendizajes que le ayude a desarrollar su intelecto, los perjudica ya que en la mayoría de los casos, se habla sobre la violencia y es ahí cuando comienzan a imitar y a ser unos niños con un carácter agresivo.

En mi opinión, los padres muchas veces utilizan la televisión como una niñera y pocas veces se preocupan por lo que sus hijos ven, esto se debe a que los padres trabajan y no tienen el tiempo necesario para atender al niño o simplemente porque no les interesan la educación de sus hijos. Los niños cuando ven en la televisión programas que no son aptos para ellos no son conscientes de lo que es real o no, o lo que es correcto o incorrecto y esto hace que su influencia sea mayor y que los niños imiten todo lo que ven.

La televisión provoca muchos efectos negativos en los niños y en particular en su desarrollo educativo debido a que en la familia, los padres o personas que rodean al niño, ven programas que no benefician en la formación del niño, en su desarrollo emocional y psicológico.

Los niños están en una etapa en que tienen la necesidad de aprender por la exploración, ellos empiezan a interesarse por saber el porqué de todo lo que les rodea, pero gracias a la televisión ellos se han ido desinteresando.

Psicólogos y pedagogos recomiendan que el tiempo de exposición a la televisión sea proporcional a la edad. Durante los primeros años, la dosis deberá ser menor. En muchas familias se sigue el criterio inverso. Cuanto más pequeño es un niño, más necesidad tiene de explorar y de experimentar las mismas cosas una y otra vez. La televisión impide este tipo de aprendizaje.

Los padres ignoran este problema y ven muy normal que sus hijos dediquen mucho tiempo a ver la televisión y no tienen en cuenta que es un impedimento para que su hijo llegue a obtener un aprendizaje pleno.

En el colegio, muchas veces también son los mismos docentes los que alejan al niño, y es por falta de capacitación, son docentes tradicionales y esto implica que los niños se aburran de hacer las mismas actividades y hace que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com