ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA PSCOLOGIA APLICADA AL MARKETING”

juancho58Ensayo27 de Octubre de 2021

648 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

 

                  

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 

TITULO DEL ENSAYO:

“LA PSCOLOGIA APLICADA AL MARKETING”

INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

GONZALEZ HERNANDEZ JUAN CARLOS

MATRICULA:

192010004

GRUPO:

6IAD11

CICLO ESCOLAR:

2021-2022

 

 

 

 

ÍNDICE

 

 

Tabla de contenido

ÍNDICE        2

INTRODUCCIÓN        2

DESARROLLO        3

CONCLUSION        4

REFERENCIAS        5

 

 INTRODUCCIÓN 

 

 

Todos los días vemos grandes cantidades de anuncios en todas partes todos llenos de colores y sonidos que te hacen sentir seguro y te hacen pensar que lo que ves es justo lo que necesitas, esto es producto de la psicología en el marketing y en este ensayo veremos con todo este conjunto de actividades influyen en el consumidor

DESARROLLO

 

¿Qué es la psicología en el marketing?

La psicología del marketing es la rama del mismo que se encarga de averiguar las necesidades, motivaciones y gustos de los consumidores para crear productos que se ajusten a este tipo de motivaciones.

Importancia de la psicología en el marketing

La psicología juega un papel importante en el área de marketing de una empresa ya que es el área que conoce cómo funciona la mente del ser humano teniendo en cuenta los factores sociales, políticos y culturales de su entorno. Sabiendo esta información se creará un plan de estrategias donde se pueda influir en las decisiones de adquisición o de compra de los consumidores potenciales teniendo como objetivo aumentar las ventas y a su vez hacer felices a los clientes

¿Cómo influye en el consumidor?

La psicología está compuesta por técnicas, herramienta y conocimientos que permiten saber cuáles son los estímulos que pueden influir más en una persona, en que se fijan y que es lo que lama su atención

Con los estímulos correctos se puede ayudar al cliente a tomar una decisión final sobre algún producto en específico o bien crear una necesidad y así opten por adquirir el producto o servicio que se les ofrece

Marketing Emocional:  la persuasión es importante para modificar la conducta con influencias externas. Con motivación, tenemos que crear expectativas

Neuro-marketing: consiste en influir en el subconsciente de los consumidores. El 90% de los pensamientos y emociones suceden antes que seamos conscientes. Según la teoría de los Nudges, con aspectos sencillos y atractivos, podemos influir en la toma de decisiones sin prohibiciones económicas.

Por ejemplo, debemos colocar los productos con varias opciones de una forma atractiva para facilitar su elección evitando ser descarados para no caer en el efecto contrario y crear una barrera cognitiva de rechazo, por lo que debemos ser sutiles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (100 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com